Análisis de calidad de agua de las lagunas del Alto Perú, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca

Fecha
2017-10-24Autor(es)
Figueroa Alfaro, Richard Wagner
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El agua es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos y para asegurar la
sostenibilidad de los ecosistemas de la tierra. La calidad de cualquier cuerpo de agua, superficial o
subterránea depende tanto de factores naturales como del acción humana. Dicha calidad se
puede determinar comparando las características físicas y químicas de una muestra de agua con
unas directrices de calidad del agua o estándares.
En la legislación peruana se evalúan los parámetros biológicos, físicos y químicos de los
recursos hídricos. Además los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para el agua nos dan
unos parámetros de referencia según el uso del agua y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tiene
un protocolo para el monitoreo del agua. Tomando esto en cuenta el presente trabajo busca
aplicar las técnicas de análisis instrumental para poder determinar la calidad del agua de una
laguna ubicada en el Alto Perú, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca.
Después de aplicar el protocolo de monitoreo de agua del ANA, se procedió al análisis de
5 muestras tomadas en los laboratorios de la Universidad Privada del Norte utilizando varios
instrumentos y equipos entre ellos el espectrómetro de absorción atómica para luego comparar los
resultados con los ECAs del agua y establecer la calidad del agua en base a los parámetros
encontrados.
Se determinó los siguientes parámetros: Temperatura, Turbidez, pH, Salinidad, Oxígeno
disuelto, Sólidos disueltos totales (TDS), Conductividad, Potencial, Metales disueltos de cobre
(Cu), plomo (Pb), hierro (Fe), zinc (Zn), potasio (K), sodio (Na), calcio (Ca) y magnesio (Mg). Para
determinar la concentración de metales disueltos fue necesario aplicar las curvas de calibración.
De acuerdo con los ECAs se concluyó que la calidad del agua de la laguna es buena y
cumple con la mayoría de los estándares. Sólo los contenidos de metales de cobre (Cu) y hierro
(Fe) y zinc (Zn) estuvieron ligeramente por encima de los ECAs en variadas concentraciones para
las categorías 1, 3 y 4. Finalmente, se recomienda un estudio más minucioso con mayor número
de muestras y mayor número de parámetros a analizar.
PALABRAS CLAVE: agua, calidad, parámetros, metales
Mostrar más
Cita bibliográfica
Figueroa, R. W. (2017). Análisis de calidad de agua de las lagunas del Alto Perú, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11229
Materia
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Determinación de la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca – 2017
Saldaña Vásquez, Edwin Jhon (Universidad Privada del Norte, 2018-10-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, región Cajamarca – 2017, en cuatro puntos de monitoreo llevado a cabo entre los meses de agosto ... -
Determinación del índice de calidad ambiental del agua del manantial El Azufre y Quebrada El Azufre, en el caserío El Pabellón, La Encañada, Cajamarca, 2016-2018
Llovera Carahuatay, Luis Fernando (Universidad Privada del Norte, 2019-10-17)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar el índice de calidad ambiental del agua (ICA) del Manantial el Azufre (CAQ-1) y Quebrada el Azufre (CAQD-1), fuentes de agua que alimentan al canal de riego Azufre ... -
Aplicación del programa Vontron para la simulacion de la desalinizacion de agua salobre mediante osmosis inversa para la obtencion de agua potable
Briones Chumbiauca, Jose; Saucedo Murguia, Andrea (Universidad Privada del Norte, 2022-09-30)Acceso abiertoEl objetivo fue simular con el software Vontron la desalinización de agua salobre mediante osmosis inversa para obtener agua potable. Se usó una muestra de agua salobre de un pozo en Lurín, considerando parámetros de ...