Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.605Mb)
(application/pdf: 1.605Mb)
Date
2017-09-04Author
Torres Cieza, Kathia Patricia
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con
valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y
utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación.
La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio.
La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades.
La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca.
El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución,
identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”.
La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica.
El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach.
Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”.
La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada.
La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros
carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con
valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y
utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación.
La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio.
La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades.
La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca.
El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”.
La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma,
psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en
Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra
principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones
promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción
Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en
nuestro país y en países de Latinoamérica.
El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue
sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad
mediante la operación de alfa de Crombach.
Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”.
La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada.
Abstract; traducción del documento resumen. El Capítulo 1 trata de cómo se ha planteado el problema. En el Capítulo 2. Se realizan las investigaciones convenientes para sustentar el tema.
En el Capítulo 3 plasmamos la metodología utilizada para el estudio de la investigación. El
Capítulo 4. Resultados, Capítulo 5. Discusión. La presentación de conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.
La propuesta es brindar herramientas para una mejor comunicación interna y así lograr una mejor productividad. La comunicación organizacional influye directamente en la realización de labores de la Institución, viéndose en muchos casos que los trabajadores no tienen claros los objetivos de la empresa así como los medios y métodos para conseguir los resultados deseados, trabajar en equipo por un mismo objetivo y lograr la excelencia de I.E.P. “San Andrés”.
PALABRAS CLAVE: comunicación Interna y clima organizacional.
Mostrar más
ABSTRACT
The Private Educational Institution "San Andrés", located in Vía Universitaria three kilometers away
from Baños del Inca, is a company created for the purpose of educating people with values, providing personalized instruction, respecting the pace of students learning and using an active
methodology to children can vivencie their education.
The institution has 44 employees, which integrate the different areas of the company; teaching,
administrative and service staff.
The research was correlational because it sought to establish the association between the variables: Organizational Communication and Organizational climate, it means how a variable is
related with the other through activities.
The target population consisted of the staff of the Private Educational Institution "San Andrés" of
Cajamarca.
The following not experimental, correlational and cross-sectional research work, identifies the
problems of internal organizational communication in different areas of the institution, identifying
some shortcomings, which do not achieve the effective development of the Educational Institution "San Andres".
The technique used in data collection was: Sonia Palma validated survey that included both variables. The data collection instrument was: Survey for both variables, which was subjected to
reliability test before application, obteining 0.84% of reliability by Cronbach alpha operating.
After the results obteined the hypothesis is accepted, organizational communication is directly
related to the organizational climate in the Educational Institution "San Andrés".
This research contains five chapters that talk about the following: Chapter 1 Overview; It is
reflected what has been done in research in synthesized form. Abstract; is the translation of the summary of the document. Chapter 1 discusses how the problem has arisen. In Chapter 2. We perform the appropriate research to support our theme. In Chapter 3 we capture the methodology used for the research study. Chapter 4 are the results, Chapter 5. Discussion. We conclude with the presentation of conclusions, recommendations, references and appendices.
The proposal is to provide tools for a better internal organizational communication and achieve a better productivity. The organizational communication directly influences in the work of the Institution, showing in some cases that the staff does not have clear the company´s objectives as well as the resources and methods to obtain the required results work together for a common goal and achieve the Educational Institution "San Andres" excellence.
KEYWORDS: organizational interna and organizational climate.
Mostrar más
Bibliographic citation
Torres, K. P. (2016). Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11357
Collections
- Tesis [85]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal docente de la Institución Educativa Pública Rafael Olascoaga de Cajamarca 2016
Machuca Cerdán, Haydee; Pajares Villanueva, Wilfredo Emilio (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Pública Rafael Olascoaga, ... -
Estrategias de comunicación digital elaboradas para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte - Sede Trujillo para articular la relación con estudiantes del I y II ciclo del semestre 2014-I
Corcuera Sandoval, Luis Aldo; Rodríguez Alvarez, Laura Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-09-01)Acceso abiertoRESUMEN La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado la forma de enviar y recibir mensajes, así como han acortado brechas geográficas. Hoy se disponen en de variadas plataformas ... -
La gestión estratégica en la educación y su influencia en la calidad de servicio en el nivel secundario de la Institución Educativa Particular Jordán de Jesús en el Callao
Sánchez Olivos, Dayana (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación surge al identificar la problemática que atraviesa el Perú con respecto a la gestión en la educación, el cual es un tema de vital importancia, debido a que involucra en el servicio brindado ...