Propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la fábrica de chocolates La Española S.R.L. - Trujillo

Fecha
2017-10-02Autor(es)
Rodriguez Ramírez, José Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de
implementación de un modelo de gestión por procesos en área de producción
para incrementar la rentabilidad de Fábrica de Chocolates la Española S.R.L –
Trujillo. Resultando que la implementación de la propuesta tiene un impacto
positivo en la rentabilidad de la empresa.
Se realizó el diagnostico económico actual de los problemas que ocasionan baja
rentabilidad en la empresa, priorizando 4 causas principales los cuales son:
reproceso de producto por desbalance en línea de producción, desperdicio de
materia prima por falta de mejora continua de procesos, horas extras excesivas en
producción por falta de medición de procesos y actividades improductivas por falta
de métodos de trabajo definidos.
Se desarrolló la propuesta de mejora, partiendo de los resultados del análisis del
entorno externo (Variables del entorno, Fuerzas de Porter) que rodea a la empresa y
de su ambiente interno (auditoria general, entrevista al Gerente general) para
conocer su situación actual de “Chocolates la española “, sus productos, sus
procesos y la estructura organizacional bajo la cual funciona. Terminado el análisis
se procedió a plasmar el direccionamiento estratégico con el objetivo de que la
empresa conozca quien es y a dónde quiere llegar, estableciendo así un horizonte
de trabajo para todo el personal involucrado.
En la segunda parte de la propuesta se realizó la identificación y levantamiento de
los procesos de cada una de las áreas de “Chocolates la española”, mismos que
fueron objeto de análisis para establecer los procesos críticos de la empresa.
Para cada uno de los procesos críticos encontrados se presenta una propuesta de
mejora, los cuales se detallan a continuación:
En el proceso de pulverizado de azúcar, se utilizó la metodología OWAS para
reducir la carga postural del operario y la distancia que recorría, reduciendo así los
problemas en actividades improductivas, también se utilizó la técnica del
interrogatorio para mejorar la operación de “llenada de cubeta con azúcar” y reducirix
el problema de desperdicio de materia prima. Incrementando así el valor añadido en
dicho proceso.
En el proceso de elaboración de pasta de cacao, casi la totalidad de las operaciones
son mecanizadas, por lo que no logró plantear una mejora significativa ya que es el
proceso cuyo valor añadido es el más cercano al 100%.
En proceso de elaboración de chocolate, se realizó un estudio de tiempos para
levantar, identificar y medir el proceso, de esta manera reducir el problema de horas
extras excesivas en producción, finalmente se planteó un balance de línea el cual
tubo un impacto positivo en la eliminación de una demora durante el proceso de
refrigeración, el cual originaba el problema de reproceso de chocolate, a su vez, se
logró también reducir los almacenamientos temporales en dicho proceso, los cuales
originaban el problema en actividades improductivas. Incrementando así el valor
añadido en dicho proceso. Cave mencionar que en el balance de línea propuesto no
fue necesario contratar mano de obra adicional ni adquirir recursos físicos, soló
agrupar de manera eficiente a los operarios en cada uno de sus estaciones de
trabajo.
Finalmente en el estudio económico se detalla la inversión a realizar tras la
implementación de la propuesta, y los beneficio reflejados en los ingresos y
egresos.
Los resultados que se lograron son:
- Reducción en reproceso de producto por desbalance de línea de : 5% a
2.9%
- Reducción en desperdicio de materia prima por falta de mejora continua de
:0.68 % a 0.32%
- Reducción en horas extras excesivas por falta de medición de procesos de :
17% a 13%
- Reducción en actividades improductivas por falta de métodos de trabajo
definidos de 18% a 11% para pulverizado de azúcar y 13% a 6% para
proceso de elaboración de chocolate.
- Se obtuvo como resultado un incremento en la rentabilidad por caja de 20% a
21.4%, un VAN de S/. 14,696.16, un TIR de 28.18% y un B/C de 1.8.
Mostrar más
ABSTRACT
The present work had as general objective the development of a proposal for the
implementation of a process management model in the production area to increase
the profitability of the Spanish S.R.L - Trujillo Chocolate Factory. As a result, the
implementation of the proposal has a positive impact on the profitability of the
company.
The current economic diagnosis of the problems that cause low profitability in the
company was made, prioritizing 4 main causes which are: product reprocessing by
unbalance in production line, raw material waste due to lack of continuous process
improvement, excessive overtime In production due to lack of measurement of
processes and unproductive activities due to lack of defined working methods.
The proposal for improvement was developed, based on the results of the analysis of
the external environment (Environment variables, Porter Forces) that surrounds the
company and its internal environment (general audit, interview with the General
Manager) to know its current situation. "Chocolates la Española", its products, its
processes and the organizational structure under which it operates. After the
analysis, strategic direction was established with the aim of knowing the company
and where it wants to go, establishing a working horizon for all the personnel
involved.
In the second part of the proposal, the processes of each of the "Chocolates la
Española" areas were identified and surveyed, which were the object of analysis to
establish the critical processes of the company.
For each of the critical processes found a proposal for improvement is presented,
which are detailed as follows:
In the sugar spraying process, the OWAS methodology was used to reduce the
postural load of the operator and the distance traveled, thus reducing the problems in
unproductive activities, also the interrogation technique was used to improve the
operation of "bucket filling With sugar "and reduce the problem of waste of raw
material. Increasing the added value in this process.xi
In the process of making cocoa paste, almost all of the operations are mechanized,
so it did not manage to raise a significant improvement since it is the process whose
added value is the closest to 100%.
In the process of making chocolate, a study was carried out to collect, identify and
measure the process, thus reducing the problem of excessive overtime in production.
Finally, a line balance was proposed which had a positive impact on the Elimination
of a delay during the refrigeration process, which originated the problem of chocolate
reprocessing, in turn, it was also possible to reduce the temporary storage in that
process, which caused the problem in unproductive activities. Increasing the added
value in this process. It should be mentioned that in the proposed line balance it was
not necessary to hire additional labor or acquire physical resources, it was only
possible to efficiently group the operators at each of their workstations.
Finally, the economic study details the investment to be made after the
implementation of the proposal, and the benefits reflected in income and expenses
The results achieved are:
- Reduction in product reprocessing due to line imbalance of: 5% to 2.9%
- Reduction in raw material waste due to lack of continuous improvement: 0.68% to
0.32%
- Reduction in overtime due to lack of process measurement of: 17% to 13%
- Reduction in unproductive activities due to lack of defined working methods from
18% to 11% for sugar spraying and 13% to 6% for chocolate processing.
- The result was an increase in the profitability per cash from 20% to 21.4%, a VAN of
S /. 14696.16, a TIR of 28.18% and a B /C of 1.8.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rodriguez, J. E. (2017). Propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la fábrica de chocolates La Española S.R.L. - Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12346
Colecciones
- Tesis [3021]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de implementación de un sistema MRP y Lean Manufacturing en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad de la empresa Designer Confort Shoes S. A. C.
Vidal Sobrado, Gerardo Jesús (Universidad Privada del Norte, 2018-07-30)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo general incrementar la rentabilidad de la Empresa Designer Comfort Shoes S.A.C. A través del desarrollo de una propuestas de mejora en las áreas de producción y logística. ... -
Propuesta de mejora en la gestión de las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad del proceso de fabricación de moldes para suelas en una fundición de aluminio
Nicho Purizaga, Andrea del Carmen; Sotelo Bermúdez, Luis Miguel (Universidad Privada del Norte, 2017-12-14)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general incrementar la rentabilidad de una fundición de aluminio a través de la reducción de los costos del proceso de fabricación de moldes de aluminio para suelas ... -
Propuesta de mejora en el área de producción y calidad para incrementar la rentabilidad de la empresa Molino El Comanche S.R.L
Paredes Peña, Alma Nara Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2021-01-04)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una Propuesta de mejora en áreas de Calidad y Producción mediante el uso de Herramientas de ingeniería industrial para incrementar la rentabilidad de la ...