• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del porcentaje de micro sílice a partir de la ceniza de cascarilla de arroz sobre la resistencia a la comprensión, asentamiento, absorción y peso unitario de un concreto mejorado

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 5.439Mb)
Date
2017-02-06
Author
Huaroc Palacios, Anita Haydee
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar cuál es el óptimo porcentaje de adición de micro sílice obtenida a partir de la ceniza de cascarilla de arroz aplicado en el concreto en estado fresco y endurecido. Para evaluar cuál es el óptimo porcentaje de adición de ceniza de cascarilla de arroz, se propuso primero a diseñar una mezcla de referencia la cual se llamó mezcla patrón, se diseñó según el comité del ACI 211. Antes de definir el diseño patrón se realizó la caracterización de los agregados como la granulometría (NTP 400.012), contenido de humedad (NTP 339.185), absorción (NTP 400.022), peso específico (NTP 400.021) y peso unitario (NTP 400.017). Estos agregados fueron traídos de la cantera “Calderón” ubicada en el Milagro. Una vez realizadas las pruebas normalizadas a los agregados, según las normas técnicas peruana, se procedió a diseñar la mezcla patrón. Como se quiere un concreto mejorado para columnas y vigas, se diseñó una mezcla de concreto de 280 kg/cm², con un asentamiento de 7.6 cm – 10 cm (3” - 4”) y una relación a/c de 0.54. Después de obtener el diseño de la mezcla patrón se optó por utilizar los porcentajes del 1% al 10 % de ceniza de cascarilla de arroz, adicionándolo a la mezcla con respecto al peso del cemento, con la finalidad de obtener un estudio detallado sobre cómo se comporta la ceniza frente al concreto tanto en estado fresco (asentamiento) como en estado endurecido (resistencia a la compresión, absorción, peso unitario). Para obtener el micro sílice a partir de la cascarilla de arroz se tuvo primero que calcinar la cascarilla de arroz en un horno a gas a una temperatura entre los 400° y 600 °C, luego obtenida la ceniza se procedió a colocarla en un molino a mano con la finalidad de reducir el tamaño de la ceniza, posteriormente se colocó la ceniza en un molino de bolas y finalmente para obtener un tamaño micro se tamizó la ceniza en la malla n°325 (0.045) y n° 400 (0.03 mm). Así fue como se obtuvo la micro sílice a partir de la ceniza de cascarilla de arroz. Se recurrió al uso del súper plastificante (EUCO 37) debido a que, conforme se iba adicionando los distintos porcentajes de ceniza, más seca se obtenía la mezcla. Se agregó a la mezcla el súper plastificante al 1% con respecto al peso del cemento y se evaluó el asentamiento, la resistencia a la compresión a los 28 días, la absorción y el peso unitario. Se obtuvo como máxima resistencia 376 kg/cm² al 6% de adición de ceniza aumentando en un 27% con respecto a las probetas patrón. En cuanto al asentamiento con el 6% de adición obtuvo una mezcla buena, plástica y trabajable. En cuanto a la absorción, al 6% de adición el concreto obtuvo una baja absorción, y en cuanto al peso unitario el mayor peso unitario que alcanzo el concreto fue al 6% de adición de ceniza.
Mostrar más
 
ABSTRACT The main objective of the present investigation is to evaluate the optimum percentage of addition of micro silica obtained from the rice husk ash applied to the concrete in the fresh and hardened condition. To assess the optimal percentage of rice husk ash addition, it was first proposed to design a reference mixture which was called the masterbatch, which was designed according to the ACI 211 committee. Before defining the standard design, the aggregates were characterized as granulometry (NTP 400.012), moisture content (NTP 339.185), absorption (NTP 400.022), specific weight (NTP 400.021) and unit weight (NTP 400.017). These aggregates were brought from the quarry "Calderón" located in the Milagro. Once the tests were carried out due to the aggregates, according to Peruvian technical standards, the pattern mixture was designed. As an improved concrete for columns and beams is desired, a concrete mix of 280 kg/cm², with a settling of 7.6 cm - 10 cm (3 "- 4") and an a / c ratio of 0.54 was designed. After obtaining the design of the masterbatch it was decided to use the percentages from 1% to 10% of rice husk ash, adding it to the mixture with respect to the weight of the cement, in order to obtain a detailed study on how it behaves The ash against the concrete both in the fresh state (settlement) and in the hardened state (resistance to compression, absorption and unit weight). To obtain the micro silica from the rice husk it was first necessary to calcine the husk of rice in a gas oven at a temperature between 400° and 600 ° C, then obtained the ash was placed in a mill by hand In order to reduce the size of the ash, the ash was subsequently placed in a ball mill and finally to obtain a micro size, the ash was sieved in mesh No. 325 (0.045) and No. 400 (0.03 mm). This was how the micro silica was obtained from the rice husk ash. The use of the superplasticizer (EUCO 37) was used because, as the different percentages of ash were added, the drier the mixture was obtained. The 1% supercriticaliser was added to the blend with respect to the weight of the cement and the settling, the 28 day compressive strength, the absorption and the unit weight were evaluated. Maximum strength was 376 kg/cm² at 6% ash addition increasing by 27% with respect to the standard test specimens. As for the settlement with the 6% of addition a good, plastic and workable mixture was obtained. As for the absorption, at 6% of addition a low absorption was obtained, and as for the unit weight the highest unit weight reached by the concrete was at 6% of ash addition.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/12532
Bibliographic citation
Huaroc, A. H. (2017). Influencia del porcentaje de micro sílice a partir de la ceniza de cascarilla de arroz sobre la resistencia a la comprensión, asentamiento, absorción y peso unitario de un concreto mejorado (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12532.
Subject
Concreto
Estructuras de concreto
Materiales de construcción
Collections
  • Tesis [1099]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evaluación de ceniza de cascarilla de arroz y tipos de agregados finos sobre la compresión, sorptividad y densidad de morteros de cemento portland tipo I, Trujillo 2017 

    Aliaga Angulo, Agustín Junior (Universidad Privada del Norte, 2018-01-29)
    Acceso abierto
    RESUMEN En la presente tesis se evaluó el reemplazo de la ceniza de cascarilla de arroz por tipos de arena fina y gruesa en la elaboración de morteros de dosificación volumétrica de cemento: arena de 1:4 sobre su ...
  • Thumbnail

    Resistencia característica a compresión axial de ladrillo de concreto al incorporar ceniza de cáscara de arroz 

    Muñoz Gutierrez de Aguilar, Mayra Consuelo (Universidad Privada del Norte, 2017-12-20)
    Acceso abierto
    El objetivo de esta tesis es determinar la resistencia característica a compresión axial de ladrillo de concreto al incorporar ceniza de cáscara de arroz. La metodología que se desarrolló fue en primer lugar la ...
  • Thumbnail

    Influencia de la densidad de las perlas de poliestireno sobre el costo, peso unitario, asentamiento, resistencia a compresión y flexión en un concreto ligero estructural para losas aligeradas, Trujillo 2020 

    Chuquizapon Suarez, Kevin David; Ibañez Moreno, Christian Ayrton Max (Universidad Privada del Norte, 2020-09-16)
    Acceso abierto
    La presente tesis fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se realizaron los ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, y tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.