Desempeño sísmico del módulo “A” de la I. E. San Ramón en la ciudad de Cajamarca – 2017

Fecha
2018-01-03Autor(es)
Intor Villatty, Kharilin de los Angeles
Martos Ramírez, Carlos José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo de investigación se evaluó el desempeño sísmico del Módulo “A” de la I.E.
San Ramón, dicha edificación tiene una antigüedad de 54 años y fue rehabilitada recientemente,
esta estructura se encuentra en la zona sísmica 3 según la clasificación de la Norma Técnica E.030
teniendo una alta probabilidad de ocurrencia de sismo. Estos aspectos hacen necesario determinar
el nivel de desempeño sísmico del edificio ante la ocurrencia de un sismo raro. La información fue
obtenida en gran parte del expediente técnico de la rehabilitación, en lo referente a materiales,
características de fundación, especificaciones técnicas, así como de los planos de construcción,
luego algunos de estos datos fueron corroborados en campo. Esta investigación se desarrolló
utilizando métodos analíticos, para lo cual se elaboró el modelo estructural del Módulo “A”, el cuál
presenta una junta sísmica por lo que se subdividió en Módulo A-1 y A-2. Para estimar la respuesta
de la estructura (punto de desempeño) se emplearon técnicas espectrales no lineales, siguiendo la
metodología de ATC-40 y la calificación del desempeño de acuerdo a las sugerencias del SEAOC
Comité Visión 2000. Los resultados del análisis “pushover” mostraron que para un nivel sísmico raro,
el cual se encuentra categorizado en base al código establecido por el comité de sismología de
California, para el Módulo A-1 en un sismo de dirección X estuvo en el rango de seguridad de vida
y un sismo en la dirección Y estuvo en el rango funcional, así mismo el nivel de desempeño del
Módulo A-2 en un sismo en dirección X y dirección Y estuvieron en el rango funcional.
Mostrar más
In the present research work, the seismic performance of Module "A" of the I.E. San Ramón, this
building has an age of 54 years and was recently rehabilitated, this structure is in seismic zone 3
according to the classification of Technical Standard E.030 having a high probability of occurrence
of earthquake. These aspects make it necessary to determine the level of seismic performance of
the building before the occurrence of a rare earthquake. The information was obtained largely from
the technical file of the rehabilitation, with regard to the materials, characteristics of the foundation,
technical specifications, as well as the construction plans, some of these data were corroborated in
the field. This research uses analytical methods, for which the structural model of Module "A" was
elaborated, which presents a simian joint, so it was subdivided in Module A-1 and A-2. To estimate
the response of the structure (performance point), non-linear spectral techniques were used,
following the ATC-40 methodology and the performance rating according to the suggestions of the
SEAOC Committee Vision 2000. The results of the "pushover" analysis that for a rare seismic level,
which is categorized on the basis of the code established by the seismology committee of California,
for Module A-1 in an X-direction earthquake was in the range of safety of life and the system in the
Y direction it was in the functional range, likewise the level of performance of Module A-2 in a system
in X direction and Y direction in the functional range.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Intor, K., & Martos, C. J. (2017). Desempeño sísmico del módulo “A” de la I. E. San Ramón en la ciudad de Cajamarca – 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12654
Colecciones
- Tesis [1793]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación de los métodos: fema 154, hirosawa y demanda - resistencia para evaluar vulnerabilidad sísmica en infraestructura educativa – Baños del Inca
Soto Raico, Edelmira Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2018-06-20)Acceso abiertoEl presente trabajo se enfocó en comparar los métodos FEMA 154, Hirosawa y Demanda – Resistencia, mediante la cual se estableció el método más conservador para evaluar vulnerabilidad sísmica de una infraestructura ... -
Desempeño sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía viscosos, Trujillo 2019
Otiniano Vasquez, Jeyson Bryan (Universidad Privada del Norte, 2019-09-06)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación con el fin de evaluar el desempeño sísmico muestra las características de los sistemas de protección sísmica por amortiguamiento, dando mayor énfasis a los de fluido-viscoso. Luego ... -
Comparación de la respuesta estructural de los módulos B y C de la I. E. Julio Ramón Ribeyro considerando y sin considerar la interacción suelo - estructura
Aquino Carmona, Cristhian Michael; Rodríguez Cortez, Mayra Thalía (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN En Cajamarca la interacción suelo – estructura no es tomada en cuenta en el análisis y diseño de edificaciones debido a que no está considerada en la normativa peruana, además de contar con poca información ...