Proyecto de inversión para la exportación de chía pulverizada a la ciudad de New York en el año 2018 a través de un distribuidor
Date
2017-01-29Author
Sotomayor Guerrero, Yakelyn Carolina
Tello Del Aguila, Mirian Noemi
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer la viabilidad del proyecto de
exportación de semilla de chía pulverizada al mercado de Nueva York a través de un
distribuidor. Para ello, se presentan análisis de las variables estudiadas y consideradas
relevantes para la ejecución del negocio en mención.
El mercado donde orientamos el plan de exportación se encuentra en el país de Estados
Unidos de Norteamérica, específicamente en Nueva York. El Perú es uno de los principales
exportadores de dicho producto.
De acuerdo a la información recopilada para la presente investigación, se considera que el
proyecto pretende enriquecer el conocimiento que hoy conocemos sobre la chía pulverizada
en la ciudad de New York como también beneficiará a la población por los altos niveles
nutricionales que contiene el producto.
Cabe resaltar que, de acuerdo a la investigación, existe una tendencia creciente por el
consumo de alimentos saludables en el destino elegido, lo cual favorece las proyecciones y
objetivos de venta del proyecto.
Además, también se puede mencionar que Perú tiene una ventaja competitiva por su nivel
de producción; sin embargo, se considera que se tiene que repotenciar para no caer en la
sobreproducción como ha ocurrido en años anteriores además el gobierno tiene que
contribuir en ello con el asesoramiento a los agricultores en nuevas tecnologías para la
producción adecuada en la sierra y costa del Perú.
Finalmente, es importante enfatizar que la investigación realizada contribuirá no solo a los
ingresos de divisas a nuestro país, sino también a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de New York por poseer muchos beneficios para la salud. Además, quedará
como antecedente para próximos estudios con respecto a la chía y su valor agregado.
El presente proyecto de inversión tiene una VANE de S/.6 699, 789 un VANF de S/.6 444,
837, un TIRE de 78.91%, un TIRF de 83,42% y el periodo de recuperación del capital se
realizará en 1.27 años. Por esta razón, consideramos que el proyecto es viable y puede ser
ejecutado.
Mostrar más
The purpose with this dissertation is to show the viability through an export project focus on
powdered chia to the New York market through a distributor. Therefore, the analysis of
studied variables are presented as relevant to the execution of the mentioned business.
The market where the export plan is oriented is in the United States, specifically in New
York. Peru is one of the main supplier of this product.
According to the information collected for the research, it is considered that the project will
improve the knowledge that exists today about powdered chia in New York city and it would
help to the population because of the high nutritional levels contained in the product. It
should be noted that according to the research, there is a growing trend for healthy food in
the allocated area, which favors the projections and sales objectives of the project.
Moreover, it should be mentioned that Peru has a competitive advantage due its high
production level. However, it is necessary to repower to avoid the overproduction as has
happened in previous years and the government must contribute to this, with advice to
farmers on new technologies for adequate production in the mountains and coast of Peru.
Finally, it is important to emphasize that the next research will help to the foreign exchange
earnings but also to improve the quality of life of the New York citizens, because Chia has a
lot of health benefits.
The investment project has a VAN of S/.6 699, 789 and a TIR of 78.91%, and the period of
capital recovery would be in two years. Therefore, the project is considered viable and can
be executed
Mostrar más
Bibliographic citation
Sotomayor, Y. C., & Tello, M. N. (2017). Proyecto de inversión para la exportación de chía pulverizada a la ciudad de New York en el año 2018 a través de un distribuidor [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/12871
Collections
- Tesis [627]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El mercado de New York como oportunidad de negocio para la exportación de espárragos frescos del centro de acopio El Carmelo – Valle Virú, Trujillo – 2017-2021
Jave Pajilla, Angela Julissa; Purisaca Villacorta, Lussiana Victoria (Universidad Privada del Norte, 2017-12-04)EmbargadoLa presente investigación consistió en realizar un estudio de la ventana de oportunidad de negocio que ofrece el mercado de Estados Unidos para las exportaciones de espárragos frescos, sustentando que el mercado de Estados ... -
El mercado de Nueva York - Estados Unidos como una oportunidad de negocios para la exportación peruana de banano orgánico de la región Piura 2016
Chávez Valdiviezo, Linda Isabel (Universidad Privada del Norte, 2016-04-01)Acceso cerradoLa presente investigación consistió en realizar un estudio de la ventana de oportunidad de negocio que ofrece el mercado de Estados Unidos para el incremento de las exportaciones de Banana Orgánico, sustentando que el ... -
Oportunidad de negocio en el mercado de Nueva York – Estados Unidos para las exportaciones peruanas (Trujillo y Lambayeque) de pimientos frescos, Trujillo - 2016
Menacho Encomenderos, Bianca; López Vereau, Melissa (Universidad Privada del Norte, 2016-07-08)Acceso cerradoRESUMEN El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer a las empresas agroexportadoras, la oportunidad de negocio que existe en Estados unidos con respecto a la exportación de pimiento morrón fresco, ...