• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recuperación de cobre mediante lixiviación bacteriana de minerales sulfurados a partir de un consorcio bacteriano aislado de bornita de la zona de Taulis-Calquis de la provincia San Miguel de Pallaques Cajamarca

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 2.477Mb)
Embargado
(application/pdf: 177.9Kb)
Embargado hasta el 21/06/2070
Embargado
(application/pdf: 182.6Kb)
Embargado hasta el 21/06/2070
Date
2018-02-19
Author
Cruzado Cabanillas, Anthony Pierre
Guerrero Vargas, Jorge Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente trabajo de investigación se evaluó la extracción de Cu a partir de minerales sulfurados de la zona Taulis – Calquis – San Miguel de Pallaques – Cajamarca, relave y de otros sulfuros para poder validar y contrastar el procedimiento en diferentes tipos de mineral. Todos los experimentos se realizaron en el laboratorio de biología de la Universidad Privada del Norte Cajamarca y el Laboratorio de Ingeniería de Minas de la Universidad Privada del Norte Cajamarca. Para realizar este procedimiento se empezó por el aislamiento de los microorganismos presentes en la Bornita y de aguas ácidas provenientes de pasivos ambientales de la Provincia de Hualgayoc. Paralelamente a este proceso se realizó un cultivo y reactivación de la cepa de Acidithiobacillus Ferrooxidans ATCC 23270, que nos sirvieron para poder mezclar los cultivos y obtener un consorcio bacteriano mixto que pueda tener un mayor porcentaje de efectividad en recuperación. Seguidamente se realizaron pruebas en 19 tratamientos, correspondiendo los 3 primeros a mineral de bornita con un cultivo bacteriano proveniente de la cepa de Acidithiobacillus Ferrooxidans ATCC 23270, las 3 muestras siguientes se utilizó mineral de bornita y un cultivo de microorganismos aislados del mismo mineral, las 3 muestras siguientes fueron de mineral de bornita con un cultivo de microorganismos proveniente de agua ácida, las siguientes 3 fueron de mineral de calcopirita con un consorcio bacteriano mixto de todos los cultivos, las siguientes 2 fueron de relave con un consorcio bacteriano mixto de todos los cultivos, las 2 siguientes fueron de bornita y pirita con un consorcio bacteriano mixto de todos los cultivos y las 3 últimas fueron los controles conteniendo mineral de bornita y sin adición de cultivo bacteriano. Los parámetros que se analizaron en la etapa de adaptación y crecimiento bacteriano fueron el pH, Eh, temperatura y población bacteriana (cel/ml), y en la etapa de recuperación se analizaron las mismas junto a la recuperación en porcentaje (Recuperación %Cu). Teniendo valores de recuperación máximos de 5.88%Cu del mineral de bornita con microorganismos aislados del mismo mineral y 9.53%Cu del mineral de calcopirita con el consorcio bacteriano en 29 días.
Mostrar más
 
In the present research work, the extraction of sulfur minerals from the Taulis - Calquis - San Miguel de Pallaques - Cajamarca, tailings and other sulphides zones was evaluated in order to validate and contrast the procedure in different mineral types. All the experiments were carried out in the biology laboratory of the Universidad Privada del Norte in Cajamarca and the Laboratory of Mining Engineering of the Universidad Privada del Norte in Cajamarca. To carry out this procedure, we began by isolating the microorganisms present in the population and waters of the waters coming from the environments of the province of Hualgayoc. Parallel to this process was carried out a culture and reactivation of the strain of Acidithiobacillus Ferrooxidans ATCC 23270, which served to be able to mix the cultures and obtain a mixed bacterial consortium that can have a greater percentage of effectiveness in recovery. Tests were found in 19 treatments, the first 3 corresponding to a bornite mineral with a bacterial culture from the strain of Acidithiobacillus Ferrooxidans ATCC 23270, the following 3 samples were used minerals of the same and a culture of isolated microorganisms of the same mineral, 3 were found of nitrogen ore with a culture of microorganisms from acidic water, the next 3 were from chalcopyrite minerals with a mixed bacterial caretaker of all cultures, the next 2 were reference with a mixed bacterial consortium of all The last two were born and converted into bacterial bacteriosis. The parameters that were oriented in the stage of adaptation and bacterial growth were the pH, Eh, temperature and bacterial population (cel / ml), and in the recovery stage they were analyzed together with the recovery in percentage (Recovery% Cu). Having maximum recovery values of 5.88% Cu of the water mineral with microorganisms isolated from the same mineral and 9.53% Cu of the chalcopyrite mineral with the bacterial concierge in 29 days.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/12898
Bibliographic citation
Cruzado, A. P., & Guerrero, J. C. (2017). Recuperación de cobre mediante lixiviación bacteriana de minerales sulfurados a partir de un consorcio bacteriano aislado de bornita de la zona de Taulis-Calquis de la provincia San Miguel de Pallaques Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/12898
Subject
Cobre
Minerales
Ingeniería de Minas
Collections
  • Tesis [443]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Efecto de la concentración de ácido sulfúrico y granulometría en la extracción de cobre por lixiviación de un mineral oxidado de la zona Cerro Corona - Cajamarca 2016 

    Salazar Villanueva, Almanzor; Carmona Mantilla, Jesús Salvador (Universidad Privada del Norte, 2016-10-28)
    Acceso cerrado
    RESUMEN Esta tesis pretende evaluar el efecto de la concentración de ácido sulfúrico y granulometría en la extracción de cobre por lixiviación a partir de un mineral oxidado de la zona Cerro Corona”. La Hipótesis a mayor ...
  • Thumbnail

    Viabilidad económica y financiera del proyecto de inversión elaboración y comercialización de yogur probiótico de aguaymanto enriquecido con quinua en la ciudad de Cajamarca en el año 2014 

    Mora Terrones, Karla; Tirado Novoa, Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-06-01)
    Acceso abierto
    Para llevar a cabo el desarrollo del presente Proyecto de Inversión de Elaboración y Comercialización de Yogurt Probiótico de Aguaymanto Enriquecido con Quinua, se ha tenido en cuenta las oportunidades que ofrece el mercado, ...
  • Thumbnail

    Efecto de la concentración de cianuro y la granulometría de un mineral oxidado, en la recuperación de oro mediante lixiviación por agitación. Cachachi – Cajamarca 2016 

    Mendo Escalante, Diego Samir (Universidad Privada del Norte, 2016-07-04)
    Acceso abierto
    RESUMEN El objetivo general de la presente tesis consiste en mejorar la recuperación de oro en un proceso de lixiviación por agitación (cianuración en botella) evaluando los parámetros de concentración de cianuro y ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.