Planeamiento estratégico de tecnologías de la información y su impacto en la mejora de la gestión de servicios de TI en la Facultad de Ingeniería de la U. N. T

Date
2018-03-28Author
Jacinto Jáuregui, Rosendo Javier
Santos Fernández, Juan Pedro
Metadata
Show full item recordAbstract
Los avances tecnológicos del entorno actual han generado una serie de retos, desplegando
muchos esfuerzos a las organizaciones tanto privadas como públicas por estar en el
avance de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Especialmente, las
universidades como instituciones que propician el cambio y el avance de la sociedad, están
inmersas en este contexto. Debido a esto desde hace años las universidades del país se
han favorecido con los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
como una herramienta que propicia el desarrollo institucional y la competitividad sostenible
basados en calidad.
Los primeros sistemas informáticos en las universidades en la década del 1980, la
dominaban los sistemas desarticulados específicos para cada requerimiento y usuario. Sin
embargo, rápidamente se hace necesario el requerimiento de disponer sistemas integrados
que accedan un eficiente acceso de información.
Partiendo de la deficiencia de los sistemas aislados, cambia el paradigma referente a la
implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dando paso a los
sistemas integrados, los cuales proponen cambios no sólo en la infraestructura informática
y de comunicaciones, sino también en la comunidad académica.
Desde sus comienzos, los planes estratégicos de tecnologías de la información
implementados en las universidades se han apoyado en diagnósticos del estado actual de
los sistemas informáticos. A partir de estos planes se determinan problemas y se identifican
objetivos, los cuales son implementados con base en un conjunto de estrategias.
Esta investigación consiste empleando la metodología PETI, en la elaboración de un Plan
Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo, que represente una herramienta de
planeación, con la finalidad de proporcionar un entorno informático estable, productivo y
eficiente.
Finalmente, este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer las líneas
estratégicas que representen condiciones fundamentales para el desarrollo futuro de los
procesos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo, apoyados en
Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Mostrar más
The technological advances of the current environment have generated a series of
challenges, deploying many efforts to both private and public organizations for being in the
advancement of information and communication technologies (ICT). Especially, universities
as institutions that foster change and the advancement of society are immersed in this
context. Due to this, for years the universities of the country have been favored with the
advances of Information and Communication Technologies as a tool that promotes
institutional development and sustainable competitiveness based on quality.
The first computer systems in universities in the 1980s were dominated by specific
disjointed systems for each requirement and user. However, it quickly becomes necessary
to have integrated systems that access an efficient access to information.
Starting from the deficiency of isolated systems, the paradigm regarding the implementation
of Information and Communication Technologies changes, giving way to integrated
systems, which propose changes not only in the IT infrastructure and communications, but
also in the academic community .
Since its inception, the strategic information technology plans implemented in universities
have been supported by diagnostics of the current state of computer systems. From these
plans, problems are identified and objectives are identified, which are implemented based
on a set of strategies.
This research consists of the PETI methodology, in the elaboration of a Strategic Plan of
Information and Communication Technologies for the Engineering Faculty of the National
University of Trujillo, which represents a planning tool, with the purpose of providing a stable
computing environment, productive and efficient.
Finally, this research work aims to establish strategic lines that represent fundamental
conditions for the future development of the processes of the Faculty of Engineering of the
National University of Trujillo, supported by Information and Communication Technologies.
Mostrar más
Bibliographic citation
Jacinto, R. J., & Santos, J. P. (2018). Planeamiento estratégico de tecnologías de la información y su impacto en la mejora de la gestión de servicios de TI en la Facultad de Ingeniería de la U. N. T [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13229
Collections
- Tesis [201]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias de comunicación digital elaboradas para la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte - Sede Trujillo para articular la relación con estudiantes del I y II ciclo del semestre 2014-I
Corcuera Sandoval, Luis Aldo; Rodríguez Alvarez, Laura Luz (Universidad Privada del Norte, 2014-09-01)Acceso abiertoRESUMEN La rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado la forma de enviar y recibir mensajes, así como han acortado brechas geográficas. Hoy se disponen en de variadas plataformas ... -
Impacto de la tecnología de información en la toma de decisiones financieras de Grifo Trapiche S.R.L., Comas, 2017
Valencia Rosas, Yoni; Izquierdo Delgado, Lita (Universidad Privada del Norte, 2018-02-28)Acceso abiertoEn la actualidad el uso de las tecnologías de información es un elemento fundamental en la integración de las actividades de una empresa, ya que a medida que va creciendo requiere manejar mayor cantidad de información y ... -
La comunicación interna y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa GAP de Trujillo en el 2017
Roncal Armas, Robin Jesep; Zelada Vera, Julio Cesar (Universidad Privada del Norte, 2017-08-24)Acceso abiertoRESUMEN El desarrollo de la investigación entre la comunicación interna y el desempeño laboral, es No Experimental de Corte Transversal, debido a que se realizó en una determinada situación, esta se desarrolló en la empresa ...