Condiciones turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas
Abstract
La presente tesis titulada Condiciones Turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas, se llevó a cabo con el fin de conocer las condiciones turísticas que posee el Bosque de Cachil y a la vez la importancia de las mismas para su aprovechamiento eficiente.
Se abordaron los temas sobre el Ecoturismo, biodiversidad, accesibilidad al recurso natural, planta turística e infraestructura básica, además de conocer el nivel de interés y predisposición de la comunidad aledaña al recurso para el desarrollo del turismo en la zona.
La investigación es de tipo no experimental transversal-descriptiva, es así que para recopilar la información necesaria se aplicaron diferentes instrumentos como, fichas de registro del recurso turístico el aplicadas al Bosque de Cachil, la fauna, flora y paisajes que alberga, igualmente se realizaron encuestas a las 15 familias que conforman la comunidad local de Chapolán para obtener información sobre su nivel de predisposición de participar en las actividades turísticas y conocimiento sobre el ecoturismo. Se concluyó que las condiciones turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística están determinadas por la gran variedad de flora y fauna silvestre y endémica (309 especies en total), como el autillo koepche, tororoi dorso escamado, churrín unicolor, olivo silvestre y la Chrysophyllum contumacense o lúcma de oso; 4 tipos de paisajes naturales, recursos culturales de tipo sitios arqueológicos y folclore, 6 vías de acceso en regular estado de conservación, servicios básicos de energía eléctrica y telefonía y una comunidad predispuesta e interesada en formar parte del desarrollo ecoturístico en la zona brindando alimentación, alojamiento y servicio de orientación turística a los visitantes del Bosque de Cachil.
Mostrar más
This thesis entitled Tourist Conditions of Cachil Forest as an ecotourism alternative in the district of Cascas, was carried out in order to know the tourist conditions that the Cachil Forest has and at the same time the importance of them for its efficient use.
The topics on Ecotourism, biodiversity, accessibility to the natural resource, tourism plant and basic infrastructure were discussed, as well as knowing the level of interest and predisposition of the community surrounding the resource for the development of tourism in the area.
The research is non-experimental transverse-descriptive type, it is so to collect the necessary information were applied different instruments such as registration cards of the tourism resource applied to the Cachil Forest, the fauna, flora and landscapes it houses, were also made surveys to the 15 families that make up the local community of Chapolán to obtain information about their predisposition to participate in tourism activities and knowledge about ecotourism. It was concluded that the tourist conditions of the Cachil Forest as an ecotourism alternative are determined by the great variety of endemic and wild flora and fauna (309 species in total), such as the Koepche autillo, scaled back tororoi, unicolor churrín, wild olive and the Chrysophyllum contumacense or lúcma de oso; 4 types of natural landscapes, cultural resources of archaeological sites and folklore, 6 access roads in regular state of conservation, basic services of electricity and telephony and a community predisposed and interested in being part of the ecotourism development in the area providing food, accommodation and tourist orientation service for visitors to the Bosque de Cachil.
Mostrar más
Bibliographic citation
Vera, M. P. (2018). Condiciones turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13265
Subject
Collections
- Tesis [85]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Condiciones turísticas del turismo de aventura en el caserío de Conache
Rodríguez Alvarez, Gloria María (Universidad Privada del Norte, 2017-09-18)Acceso abiertoRESUMEN Conache es un antiguo sector, que perteneció a la Cultura Moche en la época Pre-Incaica, los suelos son arenosos y esta bañado por el rio Moche, permitiendo que en la actualidad se realice una actividad agrícola ... -
Condiciones para la práctica del turismo rural comunitario en el distrito de Jequetepeque, Perú 2019
Pinedo Ruiz, Claudia Patricia (Universidad Privada del Norte, 2019-04-17)Acceso abiertoEl turismo es una industria que genera beneficios económicos y sociales para los destinos en los que se desarrolla esta actividad. El turismo comunitario es una alternativa sostenible capaz de generar desarrollo a la ... -
El turismo rural comunitario como nueva alternativa para la asociación de extractores artesanales de recursos hidrobiológicos Nueva Esperanza Los Manglares - Tumbes
Becerra Tume, Dirce Olivia; Purizaga Carranza, Karla Estefanía (Universidad Privada del Norte, 2015-11-25)Acceso abiertoRESUMEN Esta investigación se centra en indagar al turismo rural comunitario como nueva alternativa para la Asociación de Extractores Artesanales de Recursos Hidrobiológicos (ASEXTRHI) Nueva Esperanza Los Manglares - ...