Estudio de la producción de chirimoya (Annona cherimola) en la comunidad de Callahuanca, provincia de Huarochirí, para proponer un plan de negocio de exportación y su posible rentabilidad orientado al mercado de Canadá. Lima – 2017

Fecha
2018-04-16Autor(es)
Coronado Alhuay, Edgar
Tincusi Calzado, Gustavo Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Presente investigación consiste en realizar un estudio sobre la producción de chirimoya
(Annona cherimola) de la comunidad de Callahuanca Provincia de Huarochirí Departamento de
Lima, con el objetivo de proponer un plan de negocio de exportación y su posible rentabilidad
orientado al mercado de Canadá; teniendo como fundamento principal el aprovechamiento y la
oportunidad comercial que existe entre los dos países ( Perú –Canadá ) Lo que se busca con la
investigación es determinar que la comunidad de Callahuanca logre exportar la chirimoya.
La Chirimoya es una fruta exótica que fue seleccionada como la fruta ideal para que sea
exportado atreves de un proceso de planificación, para mejorar la rentabilidad de los productores
de chirimoya de la comunidad de Callahuanca, esto implica que al momento de exportar se debe
mantener sus características nutricionales y físicas del producto en una condición óptima para el
consumo, así mismo se describe detalladamente la situación actual de producción de chirimoya
en la zona, para ello se desarrollará un estudio profundo mediante un análisis descriptivo y
estadístico, con la finalidad de logra la exportación atreves de un proceso de planificación
estratégica, proponiendo un plan de negocio de exportación y su posible rentabilidad.
Finamente el plan de negocio de exportación y su rentabilidad orientado al mercado de
Canadá, es recomendable por ello significa hacer un cambio estructural en la zona mediante un
proceso de planificación situacional, estratégica, estructural, para lo cual se requiere la mayoría
de la comunidad que esté de acuerdo en mejoras su capacidad productiva de chirimoya.
Mostrar más
The present investigation consists in carrying out a study on the production of cherimoya
(Annona cherimola) from the community of Callahuanca, Province of Huarochirí, Department of
Lima, with the objective of proposing an export business plan and its possible profitability oriented
to the Canadian market; having as main foundation the advantage and the commercial opportunity
that exists between the two countries (Peru - Canadá) What is sought with the investigation is to
determine that the community of Callahuanca manages to export the cherimoya.
The Chirimoya is an exotic fruit that was selected as the ideal fruit to be exported through
a planning process, to improve the profitability of custard producers in the community of
Callahuanca, this implies that at the time of export you must keep your nutritional and physical
characteristics of the product in an optimal condition for consumption, likewise it is described in
detail the current situation of cherimoya production in the area, for this an in-depth study will be
developed through a descriptive and statistical analysis, in order to achieve the export through a
process of strategic planning, proposing an export business plan and its possible profitability.
Finally, the export business plan and its profitability oriented to the Canadian market, is
recommended because it means making a structural change in the area through a process of
situational, strategic, structural planning, for which the majority of the community is required. Agree
on improvements to your productive capacity of cherimoya.
KEY WORDS: Profitability, opportunity, export, planning, strategy.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Coronado, E., & Tincusi, G. A. (2017). Estudio de la producción de chirimoya (Annona cherimola) en la comunidad de Callahuanca, provincia de Huarochirí, para proponer un plan de negocio de exportación y su posible rentabilidad orientado al mercado de Canadá. Lima – 2017 [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13336
Materia
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Características de la asociatividad aplicada a la producción de tuna en comunidad de la Huaraclla distrito de Jesús para la exportación de cosméticos a la ciudad de Quebec – Canadá, 2017
Chávez Caruajulca, Leslie Yamileth; Cruzado Sánchez, Jesús del Milagro Carolina (Universidad Privada del Norte, 2018-01-12)EmbargadoEn el presente trabajo de investigación, consiste en describir las características de la asociatividad aplicada a la producción de tuna en la comunidad de la Huaraclla del Distrito de Jesús para la exportación de cosméticos ... -
Oportunidad de negocio en el mercado canadiense para incentivar las exportaciones peruanas de artesanía de cerámica producida en la región Cajamarca, periodo 2017 – 2021
Valverde Paredes, Duamer Carmelo; Zuloeta Sánchez, Gloria Maritza (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)Acceso abiertoRESUMEN En la actualidad, los productos tradicionales y no tradicionales del sector artesanal poseen un gran potencial exportador, debido a la diversidad y utilidad que presentan estos productos a nivel mundial. Uno de ... -
La inteligencia comercial para impulsar las exportaciones de pulpa de maracuyá de la comunidad de Barraza – La Libertad hacia el mercado brasileño, Trujillo 2017
Chu Fuentes, Luis Felipe; Mantilla Cuasimodo, Erick Paul (Universidad Privada del Norte, 2018-05-21)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar las diversas herramientas de inteligencia comercial para impulsar las exportaciones de pulpa de maracuyá de la comunidad de Barraza hacia el mercado ...