Sistemas de iluminación natural y confort lumínico aplicado al diseño de un museo marino
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo de investigación pretende determinar el uso de la iluminación natural y
confort lumínico para el diseño arquitectónico de un museo marino en la ciudad de
Huanchaco, proponiendo espacios modernos y adecuados al proyecto en donde la
población pueda desarrollar y conocer más acerca de este tipo de equipamiento.
El objetivo es la aplicación de la iluminación natural en el proyecto que está vinculado
directamente con diseño ambiental, ya que la iluminación en arquitectura debe de ser un
recurso que hay que gestionar de forma coherente en donde las emociones que puede
transmitir la luz juegan un papel muy importante en las personas. Adicionado con el confort
lumínico que es utilizado en los ambientes con un grado de importancia dependiendo de
cómo varía la hora solar, y cómo entra la iluminación durante el día ya que es necesario
calcular los niveles de iluminación considerando los límites exactos de la cantidad de luz
que se proyecta sobre las obras, para no contribuir al deterioro de las mismas. Es por eso
que debe cumplirse la iluminancia máxima recomendada establecidas por la sensibilidad
de las obras, radiaciones térmicas y aspectos de visualización.
El diseño metodológico es de tipo descriptivo no experimental; se analizaron proyectos
arquitectónicos referenciales con fichas de observación que contenían indicadores de cada
variable teniendo en cuenta el uso de iluminación natural y confort lumínico, lo que permitió
obtener pautas de diseño para el proyecto. Los resultados se contrastaron concluyendo
que el uso iluminación natural influyen en el adecuado uso de confort lumínico para los
usuarios.
Finalmente se pudo realizar una propuesta arquitectónica dirigida a la población y el
turismo, ya que se busca una mayor afluencia de usuarios a estas instituciones culturales.
Mostrar más
ABSTRACT
The present research work of thought determined the use of natural lighting and light
comfort for the architectural design of a marine museum in the city of Huanchaco, proposing
modern and appropriate spaces in the project where the population can develop and learn
more about This type of equipment.
The goal is the application of natural lighting in the project that is in line with the
environmental design, that lighting in the environment has a resource that can handle the
way in which emotions can be transmitted. very important in people. Added to the light
comfort that is used in environments with a variable degree of importance of the solar time,
and how the lighting comes in for the day that is necessary to calculate the lighting levels
of the limit of the exact limits of the amount of light that is projected on the works, so as not
to contribute to their deterioration. That is why I must comply with the maximum
recommended lighting established for the sensitivity of the works, thermal radiation and
visualization aspects.
The methodological design is of a non-experimental descriptive type; it was pointed out that
the referential architectural projects with observation cards that contained indicators of each
variable taking into account the use of natural lighting and light comfort, which allowed
obtaining the design guidelines for the project. The results were contrasted concluding that
the use of natural lighting influences the proper use of light comfort for users.
Finally, it was possible to make an architectural proposal aimed at the population and
tourism, which seeks a greater influx of users to these cultural institutions.
Mostrar más
Bibliographic citation
Jiménez, E. V. (2017). Sistemas de iluminación natural y confort lumínico aplicado al diseño de un museo marino (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13372
Collections
- Tesis [99]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
Rojas Tavera, Katherine Milagros (Universidad Privada del Norte, 2018-04-26)Acceso abiertoRESUMEN Existen diferentes tipos de arquitectura; algunos se enfocan en el tema formal con diseños extravagantes o sencillos, otros en el funcional que responden a las necesidades del usuario, otros piensan que “Less ... -
Aplicación del principio de flexibilidad espacial arquitectónica en segundo grado y criterios pasivos de confort lumínico para al diseño de un auditorio con espacios multifuncionales para la ciudad de Trujillo
Evangelista Grados, Johana Paola (Universidad Privada del Norte, 2020-06-24)Acceso abiertoLa presente tesis tiene el objetivo de aplicar el principio de flexibilidad espacial arquitectónica en segundo grado y los criterios pasivos de confort lumínico para el diseño de un Auditorio con espacios multifuncionales ... -
Estrategias de confort lumínico pasivo en el diseño de un Centro de Información y Documentación Digital en Trujillo
Ocon Peredo, Mhilena Ivoneth (Universidad Privada del Norte, 2022-03-15)Acceso abiertoLa ciudad de Trujillo actualmente cuenta con una Biblioteca Municipal, la cual no es la más adecuada para ser un punto de información, pues se realizó un cálculo de proyección de 30 años y el resultado es alto de ...