• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de la Esperanza 2016

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 128.8Kb)
Embargado
(application/pdf: 405.2Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
Embargado
(application/pdf: 422.4Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
Date
2016-11-30
Author
Alva Mercado, Luz Kerly
Zegarra Medina, Samuel Eliaser
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente tesis en su contexto general, detalla un análisis de todos los aspectos relacionados al clima organizacional y al desempeño laboral de los trabajadores, en la Municipalidad Distrital de La Esperanza. 2016, con la finalidad de proponer alternativas de mejora, que sirvan de guía a los funcionarios de la municipalidad, para fomentar un ambiente laboral agradable y motivador para sus trabajadores, y de esta manera incrementar su desempeño laboral. El clima organizacional ayuda aumentar el rendimiento de las empresas, e influye positivamente en el desempeño laboral de los trabajadores, puestos que estos se sienten identificados e integrados en la estructura de la organización. El clima organizacional de la Municipalidad Distrital de La Esperanza influye significativamente en el desempeño laboral, con un diseño de investigación Transeccional o transversal, De carácter Descriptivo, y correlacional-causal. Se toma para la muestra la fórmula para Muestreo Aleatorio simple para poblaciones finitas, usando una muestra de 255 encuestados. Se Valida la Hipótesis mediante una prueba de hipótesis que utiliza el coeficiente Chi cuadrado, cuyo valor calculado cae en la región de rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis de investigación y demostrando así que El Clima Organizacional influye en el Desempeño Laboral, en un grado de correlación positiva alta. Se llega a las siguientes Conclusiones, los factores del clima organizacional tienen las siguientes dimensiones el ambiente el desempeño y la comunicación e integración el cual, si es el adecuado y que las dimensiones estudiadas que componen el clima de la organización tienen que ver con la administración del talento humano, mientras que los factores que inciden en el desempeño laboral se tiene a las Acciones o comportamientos, las Competencias del trabajador, y el Cumplimiento de objetivos que, también es adecuado. Se recomienda implementar un plan de mejora actual de los procedimientos comprendidos actualmente por la oficina encargada de la gestión de recursos humanos que lleven a potenciar mejoras en las dimensiones de Desempeño, así como en la Comunicación e Integración y Para mejorar el Desempeño laboral, se recomienda potenciar las Competencias de los trabajadores estableciendo programas de desarrollos profesionales, en ese sentido los PDP (Planes de Desarrollo de Personas) establecidos por la Ley del Servicio Civil deben ser aplicados y potenciado de manera efectiva, para lograr mejorar el desempeño actual; Para el Cumplimiento de objetivos, se recomienda integrar más a los trabajadores, de modo que no se perciba la clásica integración vertical y burocrática de muchas entidades públicas y por el contrario de formen equipos de trabajo competitivos lo cual va a redundar en beneficio de la gestión de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.2016.
Mostrar más
 
The present thesis in its general context, details an analysis of all aspects related to the organizational climate and the labor performance of the workers, in the Municipality of La Esperanza. 2016, with the purpose of proposing alternatives for increasing the results, which serve as a guide for municipal officials, to foster a pleasant and motivating work environment for their workers, and thus increase their work performance. The organizational climate helps to increase the performance of companies, and influence in a positive way the work performance of workers, positions that these feel identified and integrated into the structure of the organization. The organizational climate of the Municipality of La Esperanza has significantly influences on the work performance with a research design Transectional or transversal, Descriptive, and correlationalcausal. The formula for simple random sampling for finite populations is taken for the sample, using a sample of 255 people who answered the surveys. The Hypothesis is validated by a hypothesis test using the Chi square coefficient, whose calculated value falls in the rejection region of the null hypothesis, accepting the research hypothesis and demonstrating that the Organizational Climate influences the Labor Performance, in a Degree of high positive correlation. The following conclusions are reached: organizational climate factors have the following dimensions: the environment performance and communication and integration which, if appropriate and that the studied dimensions that make up the organization's climate have to do with the administration Of human talent, while the factors that affect the performance of the work is the Actions or behaviors, the Competencies of the worker, and the fulfillment of objectives, which is also appropriate. It is recommended to implement a current improvement plan of the procedures currently in place by the office responsible for human resources management that lead to improvements in the dimensions of Performance, as well as in Communication and Integration and To improve Work performance, it is recommended Strengthen the competences of workers by establishing professional development programs, in this sense the PDP (People Development Plans) established by the Civil Service Law must be applied and effectively enhanced, to improve current performance, For the fulfillment of objectives, it is recommended to integrate more workers, so as not to perceive the classic vertical and bureaucratic integration of many public entities and, on the contrary, to form competitive work teams which will benefit management Of the Municipality of La Esperanza.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/13610
Bibliographic citation
Alva, L. K., & Zegarra, S. E. (2016). Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de la Esperanza 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13610
Subject
Diseño organizacional
Evaluación del desempeño
Satisfacción en el trabajo
Equipos de trabajo
Condiciones de trabajo
Collections
  • Tesis [1356]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de pinturas Felsa S.A.C. en el año 2016 

    Palacios Cerna, Edith Rosaria (Universidad Privada del Norte, 2016-12-14)
    Acceso cerrado
    RESUMEN El presente trabajo de investigación, estudia el clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa de Pinturas Felsa S.A.C., realizado en el año 2016, el objetivo ...
  • Thumbnail

    El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del personal del área de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial San Miguel, 2016 

    León Llique, Luri Karina (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)
    Acceso abierto
    RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito fundamental establecer la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral del personal de la Institución Pública Municipalidad Provincial San Miguel, ...
  • Thumbnail

    Influencia del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del grifo La Esperanza 

    Chuquitucto Villanueva, Cinthia Yhoselyne (Universidad Privada del Norte, 2018-07-23)
    Acceso abierto
    La presente investigación tiene como título “Influencia del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del Grifo La Esperanza”, cuya finalidad fue determinar la relación que existe entre las siguientes variables: ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.