Influencia de la fibra de polipropileno en las propiedades de un mortero de reparación en estado fresco y endurecido

Fecha
2018-06-18Autor(es)
Trujillo Rojas, Angie Lisette
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la influencia de la incorporación de la
fibra de polipropileno en un mortero para ser utilizado con fines de reparación estructural
de superficies horizontales, tales como pisos o lozas aligeradas.
En la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un mortero patrón, sin
adición de fibras y morteros con distintas dosis de fibra adicionada. La fibra adicionada
que se empleó fue la Sika-Cem Fiber 1 en las dosis de 300 g., 400 g. y 900 g. de fibra por
metro cúbico de mortero. Obteniéndose un total de cuatro diseños de mezcla, para una
resistencia a la compresión a los 28 días.
Los ensayos realizados al mortero en estado fresco fueron el asentamiento y la
temperatura, dando mayor énfasis a la evaluación de fisuras por contracción plástica, la
cual se desarrolló tomando como referencia los lineamientos expuestos en la norma
ASTM C1579-13 “Standar test method for evaluating plastic shrinkage cracking of
restrained fiber reinforced concrete (Using a steel form insert)”. En estado endurecido al
mortero se le realizó los ensayos de compresión y flexión de acuerdo a las normas,
ASTM C109 y ASTM C293, respectivamente.
Del análisis de los resultados de la presente investigación se pudo observar que a mayor
cantidad de fibra adicionada en el mortero fresco, fue menor la fisuración y retrasó
brevemente la aparición de la primera fisura, con respecto al mortero patrón. En el
mortero endurecido, se determinó que la adición de fibras de polipropileno no se modificó
en forma significativa por la inclusión de fibras.
Finalmente, se concluyó que con el uso de la fibra se obtuvo mejores
resultados en el mortero en estado fresco, debido a su buen comportamiento frente a la
fisuración, y el mortero en estado endurecido, por el ligero incremento en su resistencia a
la flexión. Teniendo además una óptima relación costo-beneficio.
Mostrar más
The objective of this work is to study the influence of the incorporation of polypropylene
fiber in mortar to be used for structural repair purposes such as lightened slabs.
Comparative trials were conducted in the research between a mortar pattern, without the
addition of fibres and mortars with different doses of added fiber. Added fiber that was
used was the Sika-Cem Fiber 1 in doses of 300, 400 and 900 g. of fiber per cubic meter of
mortar. Resulting in a total of four mix designs, for resistance to compression of
to 28 days.
Trials to mortar in fresh were the settlement and temperature, giving greater emphasis to
the evaluation of cracks by plastic shrinkage, which was developed under controlled
environmental conditions, based on the guidelines exposed in the standard ASTM C1579-
13 “Standar test method for evaluating plastic shrinkage cracking of restrained fiber
reinforced concrete (Using a steel form insert)”. In hardened mortar State was carried out
trials of compression and flexion in accordance ASTM C109 and ASTM C293,
respectively.
The analysis of the results of this research that a greater amount of added fiber mortar
settlement is less, less is cracking and briefly delays the onset of the first crack, with
respect to the mortar pattern could be observed. Hardened mortar, it was determined that
the addition of polypropylene fibers increases slightly (not significant) resistance to
compression, however not overcame the resistance of mortar pattern. With respect to the
resistance to bending, this was indirectly proportional behavior to the addition of fibres.
Greater addition of fibers, the resistance decreases and vice versa.
Finally, it was concluded that with the use
fiber, better results are obtained
both in the fresh mortar, due to its good behavior against cracking, and in the hardened
state, with a slight increase in its resistance to bending. Having an optimal cost-benefit
ratio.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Trujillo, A. L. (2018). Influencia de la fibra de polipropileno en las propiedades de un mortero de reparación en estado fresco y endurecido [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13749
Colecciones
- Tesis [1757]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia a la adición de fibras de plástico y metal, sobre la resistencia a la flexión en morteros para taludes
Carrasco Huaccha, Julio Cesar; Fernández Gamboa, Jessica Magally (Universidad Privada del Norte, 2018-05-16)Acceso abiertoExisten diversos problemas que genera la construcción de carreteras y falta de sostén en superficies en donde se genera presión, generando deslizamientos, para esto se busca estructuras solidas con pendientes para resistir ... -
La influencia de la adición de fibra de coco en las propiedades físicas y mecánicas del mortero, ciudad de Lima, año 2020
Gutierrez Espinoza, Luis Angel (Universidad Privada del Norte, 2021-05-20)Acceso abiertoEn el presente trabajo de investigación se da a conocer la influencia en las propiedades físicas y mecánicas del mortero al aplicarle un porcentaje fijo de fibra de estopa de coco de 2 longitudes distintas, basándose en ... -
Influencia de fibras cortas de ave sobre la compresión, flexión y tracción en un mortero proyectado
Rivera Cruz, Holly Jack (Universidad Privada del Norte, 2017-09-01)Acceso cerradoRESUMEN La presente tesis de investigación, se desarrolló con el objetivo de conseguir un diseño de mortero proyectado universal de 250 kg/cm, reforzado con fibra natural, reduciendo, costos y la contaminación ambiental; ...