• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Minas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 4.043Mb)
Date
2018-09-06
Author
Daban Guevara, Esmilda
Ramos Llico, Saydeth Patricia
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plantear el presente estudio es que la perspectiva de los pobladores de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay es positiva. Para lograr lo anteriormente descrito, se emplearon como herramientas de recolección de datos: la encuesta presencial realizada en la comunidad de influencia y la entrevista semi estructurada aplicada a representantes vinculados directamente al proyecto minero Michiquillay, con lo cual se adquirió una línea estudio de percepción para conocer la posición de aprobación para la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, identificando la perspectiva de aprobación de las comunidades en torno a la gestión social en la responsabilidad social para un desarrollo sostenible del señalado proyecto minero Michiquillay. El tipo de investigación realizada fue de campo, según su fin corresponde a la aplicada; se desarrolló un nivel de investigación descriptivo. El diseño de la investigación fue determinado como no experimental – transversal desde un enfoque mixto. Se pudo concluir, que el proyecto minero resulta parcialmente viable para la población de Michiquillay, los resultados nos confirman que el 61% de los pobladores de la comunidad aprueban la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, pues ven a través de la inversión minera un desarrollo económico en la comunidad de influencia generando un desarrollo sostenible, la cual ayudara a mejorar la calidad de vida de los pobladores; mientras que el 39% rechazan el mismo, siendo la desinformación el principal factor de los conflictos sociales en el sector minero.
Mostrar más
 
ABSTRACT The main objective of this research work was to know the perspective of the community of influence to the social viability of the Michiquillay Mining Project. That helps us determine the social viability of the mining project. In this way, the hypothesis that served as the basis for the present study is the perspective of the local community members of influence to the positive social viability. To achieve the above described, we used as data collection tools: a tool for data collection a faceto-face survey applied in the areas of direct influence and semi-structured interviews for the representatives that are directly related to the Michiquillay mining project, with that we got a perception study line to know the approval position for the viability of the Michiquillay mining project, identifying the perspective of the communities around the social management in the social responsibility for a sustainable development of the indicated Michiquillay Mining Project. The type of research was field, according to its purpose corresponds to the applied; it worked a level of descriptive research. The design of the research was determined as No Experimental - Transversal from a mixed approach. It was possible to conclude that the mining project is partially viable for the local community members of Michiquillay, the results confirm that 61% of the inhabitants of the community approve the social viability of the Michiquillay mining Project, because, they see through the mining investment, an economic development in the community of influence generating a sustainable development, which will help to improve the quality of life of the local community members; while 39% reject it, disinformation being the main factor of social conflicts in the mining sector.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/13844
Bibliographic citation
Daban, E., & Ramos, S. P. (2018). Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13844
Subject
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Minería
Collections
  • Tesis [443]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Perspectiva de la comunidad local de Chilete ante la posible reanudación de las actividades extractivas en Mina Paredones, con el fin de identificar futuros conflictos Socioambientales Cajamarca 2018 

    Paredes Rios, Jhon Antony; Salas Torres, Michael Alexander (Universidad Privada del Norte, 2018-07-18)
    Acceso abierto
    RESUMEN En la presente investigación conoceremos y analizaremos la perspectiva de los pobladores del Distrito de Chilete ante el posible caso de que se reanuden las actividades extractivas en mina Paredones con el fin ...
  • Thumbnail

    Viabilidad de la creación de un Instituto Superior Tecnológico I.S.T. en minería para la inserción laboral de los pobladores de la comunidad local de Michiquillay, 2019 

    Cieza Pérez, Fernando Javier; Peralta Pérez, Duber Ricardo (Universidad Privada del Norte, 2019-07-17)
    Acceso abierto
    RESUMEN Esta tesis “Viabilidad de la creación de un Instituto Superior Tecnológico Minero I.S.T. en minería para la inserción laboral de los pobladores de la Comunidad local de Michiquillay, 2019”, es un estudio de ...
  • Thumbnail

    Indicadores de rentabilidad social para evaluación y diseño de proyectos de desarrollo financiados por ALAC Yanacocha en la región Cajamarca 

    Gozalo Quiroz, Lany Anabelle; Vigil Barreda, Saúl Enrique (Universidad Privada del Norte, 2018-10-31)
    Acceso abierto
    RESUMEN Cajamarca, es el departamento andino más poblado del Perú, eminentemente rural (67%), con altos niveles de pobreza (56%) y desnutrición infantil (32%). Para superar estos problemas se requiere la participación ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.