Evolución de los estereotipos de género de las princesas de las películas animadas de Disney en relación al rol social de la mujer entre 1937 y 2013
Abstract
Las películas de Disney, actualmente son una parte importante de la cultura moderna. Las princesas, que son los personajes más reconocidos dentro de la franquicia cinematográfica de Disney, han plasmado a la mujer en diferentes roles sociales que se les atribuía en la época a la que pertenecían, asimismo han logrado convertirse en la aspiración y modelo a seguir de la mayoría de niñas y jóvenes que ha visto alguna vez sus películas.
La presente investigación indaga en el mundo de las princesas Disney a objeto de explicar la evolución del estereotipo de género en relación al rol social de la mujer mostrado en los personajes de princesas de las películas animadas de Disney entre los años 1937 y 2013. Esta muestra estuvo conformada por ocho princesas protagonistas de películas animadas de Disney. Cada una de ellas fue analizada de acuerdo a las dimensiones de rol, características, conducta, rasgos, contexto histórico, comportamiento, deberes y normas (instrumentos adaptados para la investigación del estudio cuadrimensional de personajes de Sergio Arrau Castillo). Asimismo, se creó un cuadro comparativo del proceso histórico del rol social de la mujer a través del tiempo, en donde se recolectaron los siguientes datos: hechos (políticos, sociales y culturales) y concepción de la mujer (derechos, función social aceptada, moda y actitud ante la sociedad) sobre las distintas décadas en las que fueron creadas las princesas.
Los resultados evidenciaron que el estereotipo femenino en ellas evolucionó conforme al proceso histórico y social: desde la figura tradicional femenina como ama de casa y figura maternal a la mujer independiente de nuestro tiempo, cuyo comportamiento social se ha marcado por una sociedad que le permite nuevas actitudes, posibilidades de trabajo y ámbitos de desarrollo personal.
Mostrar más
Disney movies are currently an important part of modern culture. The princesses, who are the most recognized characters in the Disney film franchise, have shaped women in different social roles that were attributed to them at the time they belonged to. They have also managed to become the aspiration and role model of most girls and young women who has ever seen their films.
The present investigation explores the world of Disney princesses in order to explain the evolution of the gender stereotype in relation to the social role of women shown in the princess characters of Disney animated films between 1937 and 2013. This sample was made up of eight princesses protagonists of animated films of Disney. Each of them was analyzed according to the dimensions of role, characteristics, conduct, traits, historical context, behavior, duties and norms (instruments adapted for the investigation of the four-dimensional study of Sergio Arrau Castillo's characters). Likewise, a comparative table was created of the historical process of the social role of women through time, where the following data were collected: facts (political, social and cultural) and conception of women (rights, accepted social function, fashion and attitude towards society) about the different decades in which the princesses were created.
The results showed that the female stereotype in them evolved according to the historical and social process: from the traditional feminine figure as a housewife and maternal figure to the independent woman of our time, whose social behavior has been marked by a society that allows her new attitudes, work possibilities and areas of personal development.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cieza, A. M. (2018). Evolución de los estereotipos de género de las princesas de las películas animadas de Disney en relación al rol social de la mujer entre 1937 y 2013 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13895
Subject
Collections
- Tesis [62]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de los estereotipos en la construcción de los personajes de la película Gregorio (1984) del Grupo Chaski
Castillo Zavaleta, Harold Enrique Sebastian; Gonzales Quiliche, Odar Alexander (Universidad Privada del Norte, 2022-01-18)Acceso abiertoEsta investigación se propuso determinar los estereotipos en la construcción de los personajes en la película Gregorio (1984) del grupo Chaski, de tal manera que se pueda interpretar como se manifiestan los estereotipos y ... -
La percepción del público respecto al rol de la mujer en el periodismo deportivo en los programas radiales. Caso: Exitosa Deportes
Andia Carranza, Leonela Mavel (Universidad Privada del Norte, 2022-03-08)EmbargadoEn tiempos de igualdad de género, la mujer ha iniciado un proceso de participación similar a la del varón en la vida social, académica y profesional. El periodismo, no escapa a este fenómeno de libertad, en especial, el ... -
Relación entre el rol social de la mujer española y la representación del personaje femenino en las películas de Pedro Almodovar entre 1980 - 2010
Asmat Melendez, Marce Lorena (Universidad Privada del Norte, 2022-06-16)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo analizar los personajes femeninos de las películas de Almodóvar proyectadas entre 1980 – 2010 y establecer la relación que existe entre los mismos con los roles femeninos de ...