Aplicación de herramientas de mejora en la gestión educativa y su impacto en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en la institución educativa Santa Teresita de Cajamarca 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.194Mb)
(application/pdf: 2.194Mb)
Date
2018-09-25Author
Esparza Pajares, Liliana
Pizán Mendoza, Liliana Lorena
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
El presente trabajo, ha sido realizado para disminuir el bajo rendimiento académico de las
estudiantes del nivel secundario, mediante gestión educativa y antecedentes de reformas
educativas de años anteriores que sirven hoy en día como inicio para las nuevas capacidades y
facultades de docentes del nivel secundario en la Institución Educativa “Santa Teresita”, haciendo
un estudio de diferentes tipos de herramientas tecnológicas y/o académicas que pudieran dar un
giro importante y valioso a la educación escolar secundaria, con ayuda de los componentes de la
administración.
Se pretende identificar la realidad problemática del estudio en mención y sus posibles
problemas específicos que pudieran ser debatibles, obteniendo objetivos claros, bien definidos de
las soluciones que se dará a esta investigación.
Se desarrollará un marco teórico detallado con conceptos y definiciones de diferentes
autores y métodos que sustentará procedimientos para aplicar a las posibles soluciones,
complementándolo con la definición de términos básicos de este trabajo de investigación.
Finalmente se dará una propuesta como solución a la problemática general de este trabajo
de investigación, que consistirá en la inclusión de herramientas tecnológicas innovadoras a la
enseñanza convencional y que darán una disminución significativa en el porcentaje de estudiantes
desaprobadas al término del año escolar.
PALABRAS CLAVES: La gestión educativa es una función dirigida a generar y sostener en el
centro educativo, tanto las estructuras administrativas y pedagógicas, como los procesos internos
de naturaleza democrática, equitativa y eficiente, que permitan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes
y adultos desarrollarse como personas plenas, responsables y eficaces; y como ciudadanos
capaces de construir la democracia y el desarrollo nacional, armonizando su proyecto personal con
un proyecto colectivo.
El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal
protagonista es el estudiante y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de
aprendizaje. Son los estudiantes quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus
experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el
profesor. En este espacio, se pretende que el estudiante disfrute el aprendizaje y se comprometa
con un aprendizaje de por vida.
El rendimiento educativo sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto
cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas,
aptitudes, ideales, intereses, etc. Según (Jiménez, 2000, pág. 22) el rendimiento académico es un
“nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel
académico. El rendimiento académico de los estudiantes se determina a partir de procesos de
evaluación, la preocupación cuando se desarrolla un área en secundaria es que los resultados del
rendimiento académico es pobre y se busca encontrar las causas que lo generan para mejorarlo, se
buscan analizar diversos factores como la economía en las familias, control de los padres con sus
hijos, las horas de estudio en los programas que se brinda, la metodología de enseñanza
aprendizaje que utilizan los Docentes, instrumentos de evaluación aplicados, conocimiento previo
que tienen los estudiantes, autoestima, nivel de pensamiento formal, etc. Si hablamos de
rendimiento académico en términos de evaluación tenemos que considerar el desempeño individual
del estudiante, la influencia por sus pares y su contexto; de esto depende el aprender a aprender,
que el estudiante tenga confianza en sí mismo, sensaciones de que descubrir algo es positivo y
placentero, tenga el deseo y la capacidad de lograr algo, controle sus propias acciones, se relacione
con los demás y tenga el deseo y la capacidad de intercambiar ideas. Esto conlleva a potenciar
habilidades en los estudiantes y lograr que el proceso educativo sea una acción destinada al
mejoramiento de la calidad educativa, ya que el rendimiento no solo se refiere a la serie de cambios
conductuales expresados como resultado de la acción educativa sino que trasciende y se ubica en
el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implícitos los hábitos, destrezas,
habilidades, etc”
En la calidad educativa deben intervenir entre otros sujetos, donde intervienen: el Estado,
la Municipalidad, los profesores, los alumnos, la comunidad, los padres de familia, los medios de
comunicación social y todas las instituciones que rodean la institución social, y elementos como
objetivos, contenidos, métodos, medios, materiales, infraestructura, tiempo y procesos que tienen
que ver con el planeamiento, investigación, programación, implementación ejecución y evaluación
de calidad para poder llamar en conjunto calidad total.
Mostrar más
Bibliographic citation
Esparza, L., & Pizán, L. L. (2017). Aplicación de herramientas de mejora en la gestión educativa y su impacto en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en la institución educativa Santa Teresita de Cajamarca 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14168
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El uso del e-learning por los alumnos del curso de Tarifas Aéreas en la Institución Educativa AVIA en Jesús María durante el año 2019
Vela Bravo, Grover Godofredo (Universidad Privada del Norte, 2020-11-20)Acceso abiertoEl propósito de este trabajo es comprobar como el e-learning se ha convertido en una herramienta básica para el logro de objetivos tanto en la educación escolar como en la superior. Y esto se viene reflejando en diversas ... -
Mejora en el proceso enseñanza – aprendizaje mediante la implementación de un modelo educativo basado en la teleeducación en la institución educativa secundaria “Vista Alegre”, Celendín, 2020
Alvarado Bolaños, Carlos Frank; Rodriguez Alvarado, Jennifer Milagros (Universidad Privada del Norte, 2022-06-03)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que genera la implementación de un modelo educativo basado en la teleeducación en el proceso enseñanza – aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria “Vista ... -
Caracterización de los procesos operativos del Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad para mejorar la calidad del servicio académico
Quintana Rojas, Anthony Eugenio (Universidad Privada del Norte, 2020-12-26)Acceso abiertoEn el Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad como Institución Educativa realiza actividades para asegurar la prestación de servicios educativos de calidad es por ello se ha priorizado la necesidad de identificar, ...