• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de licuefacción mediante cargas por niveles de edificaciones típicas, en el suelo del asentamiento las brisas, Salaverry, La Libertad, 2018

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 220.6Kb)
Embargado
(application/pdf: 194.7Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2018-10-05
Author
Valdivia Grados, Donovan
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación brinda la posibilidad de predecir el comportamiento del suelo en el Asentamiento Humano las Brisas, ante el fenómeno llamado licuefacción causado por un sismo. Esto permite conocer el mecanismo de falla de ése suelo y además poder clasificarlo según la capacidad de carga por cada nivel de una edificación típica previniendo así daños estructurales, accidentes y en el peor de los casos pérdidas humanas. Para ello, se emplearon los principales conceptos de la ingeniería geotécnica relacionada con sismos y licuefacción. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, región La Libertad en el año 2018, teniendo como principal objetivo evaluar la licuefacción mediante cargas por niveles de edificaciones típicas en el suelo del asentamiento Las Brisas del Distrito de Salaverry, se eligió este suelo ya que es muy variable desde su formación fluvial hasta la posible existencia de un acuífero subterráneo que lo rodea; además, en esta zona habitan alrededor de 318 familias sin conocimientos de la vulnerabilidad en la que conviven a las cuales se desea ayudar para la formalización en el proceso de urbanización ante las autoridades locales. Para determinar dicho objetivo lo que se realizó en primer lugar fue reconocer el campo dentro del área en estudio ubicando los puntos para las 9 calicatas, determinar su capacidad portante según el método de Terzaghi empleando equipo del Penetrómetro Dinámico Ligero (DPL), y mediante el método simplificado de Seed e Idriss evaluar la licuefacción. Entre los principales resultados de la investigación se obtuvo que el suelo es de tipo arenoso pobremente graduado (SP); dicho suelo posee una capacidad portante admisible de 1.36 kg/cm² a 2.58 kg/cm² en cimiento corrido y de 1.88 kg/cm² a 3.68 kg/cm² en cimiento cuadrado, en la zona que rodea la calicata C-05, sufre licuefacción inmediata con 4530.36 kg de peso; en la zona de las calicatas C-01, C-03, C-04, C-06, C-08 y C-09 sufre licuefacción marginal llega a soportar los 4530.36 kg de peso pero no los 8302.98 kg del segundo nivel, por lo que no es recomendable construir sin mejoras de terreno; finalmente en la zona de las calicatas C-02, y C-07 sufre licuefacción marginal con 3 niveles de edificación típica es decir soporta los 8302.98 kg mas no los 11976.40 kg (se puede construir 2 niveles de edificación sin mejoras de terreno),todo los resultados mencionados respecto a las características de investigación.
Mostrar más
 
The present investigation offers the possibility of predicting the behavior of the soil in Las Brisas Human Settlement, before the phenomenon called liquefaction caused by an earthquake. This allows knowing the failure mechanism of that soil and also being able to classify it according to the load capacity for each level of a typical building, thus preventing structural damage, accidents and in the worst case, human losses. For this, the main concepts of geotechnical engineering related to earthquakes and liquefaction were used. This research work was carried out in the city of Trujillo, La Libertad region in 2018, with the main objective of evaluating the liquefaction by means of loads by levels of typical buildings in the soil of the Las Brisas settlement of the Salaverry District. soil since it is very variable from its fluvial formation to the possible existence of an underground aquifer that surrounds it; In addition, there are about 318 families living in this area without knowledge of the vulnerability in which they live, to whom they wish to help formalize the urbanization process before the local authorities. To determine this objective, what was done in the first place was to recognize the field within the study area, locating the points for the 9 test pits, determine its bearing capacity according to the Terzaghi method using Light Dynamic Penetrometer (DPL) equipment, and using the simplified method of Seed and Idriss evaluate liquefaction. Among the main results of the investigation, it was obtained that the soil is sandy type poorly graduated (SP); This soil has an admissible bearing capacity of 1.36 kg / cm² at 2.58 kg / cm² in a continuous foundation and from 1.88 kg / cm² to 3.68 kg / cm² in a square foundation, in the area surrounding the C-05 pit, suffer immediate liquefaction with 4530.36 kg of weight; in the area of the pits C-01, C-03, C-04, C-06, C-08 and C-09 suffers marginal liquefaction reaches the 4530.36 kg of weight but not the 8302.98 kg of the second level, by what is not advisable to build without land improvements; finally in the area of the pits C- 02, and C-07 suffers marginal liquefaction with 3 levels of typical building ie supports the 8302.98 kg but not the 11976.40 kg (can be built 2 levels of building without land improvements), all the results mentioned to the research characteristics.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/14260
Bibliographic citation
Valdivia, D. (2018). Evaluación de licuefacción mediante cargas por niveles de edificaciones típicas, en el suelo del asentamiento las brisas, Salaverry, La Libertad, 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14260
Subject
Construcción
Mecánica de suelos
Construcción de edificios
Collections
  • Tesis [1099]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Influencia del nivel freático en la capacidad portante de los suelos del sector el cortijo bajo – distrito de Víctor Larco Herrera, ciudad de Trujillo, en el año 2018 

    Julca Castillo, Richard Patrick (Universidad Privada del Norte, 2019-01-30)
    Acceso abierto
    La presente tesis de investigación se desarrolló con la finalidad de explicar la influencia del nivel freático en el comportamiento de los suelos del Sector El Cortijo Bajo – Norte, en el Distrito de Víctor Larco Herrera, ...
  • Thumbnail

    Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018 

    Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)
    Acceso abierto
    El tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ...
  • Thumbnail

    Zonificación mediante el sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS) y la capacidad portante del suelo, para viviendas unifamiliares en la expansión urbana del anexo Lucmacucho Alto - sector Lucmacucho, distrito de Cajamarca 

    Briones Alva, María Emérita; Irigoin Gonzales, Nelson Ulices (Universidad Privada del Norte, 2015-10-23)
    Acceso abierto
    RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo zonificar el Anexo Lucmacucho Alto mediante la clasificación de suelos (SUCS) y la capacidad portante del suelo para viviendas unifamiliares en la expansión urbana del sector. ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.