Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo Orellana, Miriam
dc.contributor.authorRomero Soto, Henry John
dc.contributor.authorCrisostomo Polo, Jackelyn
dc.date.accessioned2018-12-12T15:16:21Z
dc.date.available2018-12-12T15:16:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRomero, H. J., & Crisostomo, J. (2018). Propuesta de aplicación de las 5S para mejorar los procesos en el área de producción de la empresa Multisacos Quiñonez E.I.R.L. (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14465es_PE
dc.identifier.other670.4275 ROME 2018es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/14465
dc.description.abstractRESUMEN La propuesta de aplicación de la metodología 5S tiene como propósito principal mejorar los procesos en el área de producción de la empresa Multisacos Quiñonez E.I.R.L. Para ello, se utilizan herramientas de diagnóstico propias de la carrera de ingeniería industrial tales como Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto, Diagramas de Análisis de Proceso (DAP), encuestas y observación directa con ellas se busca analizar el estado de la situación actual y así identificar los factores críticos que impactan en el proceso de fabricación de la empresa de envases y embalajes, ya que una vez identificados y priorizados dichos factores se podrá establecer la solución propuesta la cual está basada en el uso de la metodología 5S, asimismo se determinará su viabilidad operacional y económica de manera que resulte una propuesta capaz de ser implementada. Actualmente, la empresa Multisacos Quiñonez E.I.R.L, se dedica a la fabricación y comercialización de varios tipos de sacos de polipropileno teniendo éxito económico a nivel local y nacional, no obstante se evidencia falencias en su proceso de fabricación puesto que existe un alto nivel de desorganización en el área de producción, espacios inutilizados, falta de limpieza, estandarización del proceso de fabricación, nula o mínima capacitación al personal en temas de mejora continua, participación del personal que puede generar demoras para la atención de pedidos. Ante ello, se pretende utilizar la metodología 5S para resolver la problemática actual detectada. La propuesta de aplicación considera el análisis previo mediante un indicador de nivel de cumplimiento de 5S en cada una de las dimensiones que lo componen: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Asimismo, se utilizan indicadores de gestión tales como horas innecesarias en búsqueda de herramientas por mes, horas innecesarias de limpieza en maquinaria y costo de mano de obra del área. Finalmente, se concluye que la propuesta de mejora en el área de producción mediante la metodología 5S sí logra reducir y eliminar los tiempos de espera innecesaria dentro de las actividades del proceso de fabricación de sacos de polipropileno de 202 horas mensuales en total a 34 horas mensuales invertidas, también se logra aumentar el índice de cumplimiento de 5S de 43% a 77% gracias a la propuesta de aplicación, así como el disminuir las horas innecesarias a nivel mensual, y por último, disminuir el costo de mano de obra mensual. PALABRAS CLAVE: Metodología 5S, indicadores de gestión, propuesta, horas innecesarias.es_PE
dc.description.abstractABSTRACT The main purpose of the application proposal of the 5S methodology is to improve the processes in the production area of the company Multisacos Quiñonez E.I.R.L. For this, diagnostic tools of the industrial engineering career such as Ishikawa Diagram, Pareto Diagram, Process Analysis Diagrams (DAP), surveys and direct observation are used to analyze the state of the current situation and thus identifying the critical factors that have an impact on the manufacturing process of the packaging company, since once these factors have been identified and prioritized, the proposed solution based on the use of the 5S methodology can be established. It is operational and economic feasibility in a way that results in a proposal capable of being implemented. Currently, the company Multisacos Quiñonez EIRL, is dedicated to the manufacture and marketing of various types of polypropylene bags with economic success at local and national level, however there are weaknesses in the manufacturing process since there is a high level of disorganization in the production area, unused spaces, lack of cleanliness, standardization of the manufacturing process, no or minimal training to personnel in matters of continuous improvement, participation of the staff that can generate delays for the attention of orders. Given this, it is intended to use the 5S methodology to solve the current problem detected. The application proposal considers the previous analysis by means of an indicator of 5S compliance level in each one of the dimensions that compose it: classification, order, cleanliness, standardization and discipline. Likewise, management indicators are used such as unnecessary hours in search of tools per month, unnecessary hours of cleaning in machinery and labor cost of the area. Finally, it is concluded that the proposal for improvement in the production area through the 5S methodology does reduce and eliminate the time-out of the activities of the polypropylene bag manufacturing process from 202 hours/month to 34 hours/month, it is also possible to increase the compliance rate of 5S of 43% to 77% thanks to the application proposal, as well as reducing unnecessary hours on a monthly basis, and finally, reducing the cost of monthly labor. Keywords: 5S Methodology, management indicators, proposal, unnecessary hours.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectIngeniería Industriales_PE
dc.subjectAdministración de procesoses_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectIndicadores de gestiónes_PE
dc.titlePropuesta de aplicación de las 5S para mejorar los procesos en el área de producción de la empresa Multisacos Quiñonez E.I.R.L.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeLos Olivoses_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem