Diseño de un modelo de manufactura esbelta para mejorar el proceso de producción de pines en el área de maestranza de la empresa Metal Industria HVA S.R.L.

Ver/
Descargar
(application/pdf: 20.67Mb)
(application/pdf: 20.67Mb)
Fecha
2018-10-19Autor(es)
Mestanza Cacho, Alexander
Villanueva Peralta, Juan Hael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Metal Industria HVA. S.R.L es una empresa orientada al rubro de Mantenimiento de plantas
concentradoras, de Chancado, Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Fabricación de estructuras
metálicas y recuperación y fabricación de componentes en su taller de Maestranza.
El objetivo principal de la investigación fue diseñar un modelo de manufactura esbelta para mejorar
el proceso de producción de pines en el área de maestranza de la empresa Metal Industria HVA
S.R.L, donde se realizó el mapeo del flujo de valor (VSM) identificando problemas como: transportes
innecesarios, procesos inapropiados, tiempos de espera, defectos y reprocesos; con lo que se
determinó la necesidad de la implementación de herramientas de la manufactura esbelta tales como:
5’s para mejorar y mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, evento kaizen de distribución
para que el operario pueda hacer uso de las otras máquinas y evitar largos transportes, poka yoke
disminuir errores humanos y poder mejorar la calidad de producto logrando reducir costos por
defectos y reprocesos permitiendo fabricar pines de calidad en el primer intento y Mantenimiento
Autónomo, para prevenir y medir el deterioro acelerado de los equipos, se realizó la implementación
de check list para cada máquina y un manual de procedimiento . Por otro lado, también se propuso
la compra de materia prima con tolerancias mínimas y más exactas a las del acabado, además de
implementar un programa de capacitación para los operarios.
Los resultados mostraron que la implementación de las herramientas presentó una mejora en el
cumplimiento para la producción de pines. Tal es así que mediante el análisis del VSM se obtuvo
como resultado los valores para TVA de 357 min, TVNA de 59 minutos dando un tiempo total de
416 minutos de producción lo que evidencia una reducción en tiempos, puesto que al realizar el
diagnóstico inicial los valores fueron para TVA de 492 minutos, para TVNA 113 minutos dando como
resultado un tiempo total de 605 minutos lo que significó que se redujo un total de 189 minutos
concerniente a la producción en general. Para la herramienta de POKA YOKE presentaba un 0% de
cumplimiento por no ser utilizada, mediante su implementación se generó la concientización del
personal en un 100% de cumplimiento. Así mismo en cuanto al evento Kaizen de distribución se
obtuvo un 0% de cumplimiento por no estar implementada, luego de su implementación se obtuvo
un 100% de cumplimiento, logrando disminuir los transportes innecesarios. Para medir la eficiencia
global de los equipos, se empleó la herramienta de TPM logrando potenciar en un 88 % la eficiencia
de la maquina en estudio. En cuanto al orden y limpieza se implementó la herramienta 5S donde se
obtuvieron resultados mediante un Check List de verificación dándonos un 94% de cumplimiento.
Finalmente, la elaboración del diseño de un modelo de Manufactura Esbelta redujo los tiempos de
producción y reproceso en la fabricación de pines con un total de 189 minutos, del mismo modo se
verifico el cumplimiento de las herramientas por medio del supervisor para potenciar y conservar el
modelo de mejora establecido en un 100%.
PALABRAS CLAVE:
Manufactura Esbelta, maestranza, reproceso.
Mostrar más
Metal Industry HVA. S.R.L is a company focused on the field of maintenance of concentrator plants,
crushing, maintenance of heavy machinery, manufacture of metal structures and recovery and
manufacture of components in its workshop Maestranza
The main objective of the research was to design a lean manufacturing model to improve the pin
production process in the area of the metal industry HVA SRL, where the value flow mapping (VSM)
was made, identifying problems such as: unnecessary transport, inappropriate processes, waiting
times, defects and reprocessing; which determined the need for the implementation of lean
manufacturing tools such as: 5's to improve and maintain order and cleanliness in the work area,
kaizen distribution event so that the operator can make use of the other machines and avoid long
transports, poke yoke reduce human errors and improve the quality of the product, reducing costs
due to defects and reprocessing, allowing to manufacture quality pins in the first attempt and
Autonomous Maintenance, to prevent and measure the accelerated deterioration of the equipment,
the implementation of check list for each machine and a procedure manual. On the other hand, it
was also proposed to purchase raw material with minimum tolerances and more exact than those of
the finish, in addition to implementing a training program for operators.
The results showed that the implementation of the tools presented an improvement in compliance
for the production of pins. This is so that by means of the VSM analysis the values for TVA of 357
min, TVNA of 59 minutes were obtained, giving a total time of 416 minutes of production, which
evidences a reduction in times, since when making the initial diagnosis the values were for TVA of
492 minutes, for TVNA 113 minutes resulting in a total time of 605 minutes which meant that a total
of 189 minutes was reduced relative to the production in general. For the tool POKA YOKE presented
a 0% compliance for not being used, through its implementation the awareness of the staff was
generated in a 100% compliance. Likewise, regarding the Kaizen distribution event, a 0% compliance
was obtained because it was not implemented, after its implementation 100% compliance was
achieved, reducing unnecessary transport. To measure the overall efficiency of the equipment, the
TPM tool was used, achieving 88% efficiency in the machine under study. In terms of order and
cleanliness, the 5S tool was implemented, where results were obtained by means of a verification
checklist, giving us 94% compliance.
Finally, the elaboration of the design of a Lean Manufacturing model reduced the production and
rework times in the manufacturing of pins with a total of 189 minutes, in the same way the compliance
of the tools was verified by means of the supervisor to enhance and conserve the improvement model
established at 100%.
KEYWORDS:
Lean Manufacturing, maestranza, reprocessing,
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mestanza, A., & Villanueva, J. H. (2018). Diseño de un modelo de manufactura esbelta para mejorar el proceso de producción de pines en el área de maestranza de la empresa Metal Industria HVA S.R.L. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14488
Colecciones
- Tesis [3021]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta e implementación de las herramientas de manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de fundas de la empresa de productos plásticos Polybags-Perú S.R.L
Cubeñas Castrejón, Cecilia Margarita; Quispe Díaz, Yessica Lizeth (Universidad Privada del Norte, 2017-02-17)Acceso cerradoRESUMEN El presente trabajo de investigación menciona en qué medida la propuesta e implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta mejorarán los niveles de productividad en la línea de producción de Fundas de ... -
Mejora en el proceso de producción de polos deportivos aplicando Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa textil Confecciones Chávez Cajamarca S.A.C.
Quevedo Zaldívar, Carlos Enrique; Vásquez Sánchez, José Antonio (Universidad Privada del Norte, 2017-07-11)Acceso cerradoRESUMEN La empresa en estudio se dedica a la producción y confección de productos textiles como: polos, shorts, casacas, buzos, entre otros; donde los productos que más se venden son los polos deportivos, pues estos ... -
Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
Sánchez Salazar, Cesario (Universidad Privada del Norte, 2017-10-05)Acceso cerradoRESUMEN El objetivo de la presente investigación fue realizar la propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing mediante las herramientas Lean, en la mejora de tiempos en el proceso de producción de queso ...