Propuesta para la implementación de un centro de estimulación temprana en el distrito de Víctor Larco Herrera en el 2018

View/ Open
Basilo Rodriguez Karen Paola - Pairazaman Rosillo Tatiana Gabriela (1).pdf
(application/pdf: 5.327Mb)
(application/pdf: 5.327Mb)
Basilo Rodriguez Karen Paola - Pairazaman Rosillo Tatiana Gabriela.docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.600Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.600Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Autorizacion_Basilio Rodriguez, Karen Paola.pdf
(application/pdf: 381.6Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
(application/pdf: 381.6Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
Autorizacion_Pairazaman Rosillo, Tatiana Gabriela.pdf
(application/pdf: 373.6Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
(application/pdf: 373.6Kb)
Embargado hasta el 20/02/2070
Date
2018-11-12Author(s)
Basilio Rodríguez, Karen Paola
Pairazamán Rosillo, Tatiana Gabriela
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de este plan de negocios está orientado en determinar la viabilidad económica y financiera en la creación de un centro de estimulación temprana en la ciudad de Trujillo, quien ofrecerá servicios distintos a lo usual en el sector, ya que la finalidad es desarrollar de manera “integral”, “entretenida” y “segura” a los niños; ofreciendo también “seguridad y ayuda al padre de familia” en esta etapa.
La inversión total asciende a S/. 210,612.00 soles, el cual será financiado en un 30% por una entidad financiera y el 70% con aporte propio. El periodo de recuperación de capital es de 2 años y 7 meses, tiene un Costo Beneficios de 2.16, un TIRe de 44.21%
La información para elaborar este plan de negocios se obtuvo principalmente mediante fuentes secundarias, las cuales fueron validadas mediante entrevistas a personas conocedoras del sector, de su problemática y potencialidades.
De acuerdo con el plan de marketing realizado, este centro se ubicará en la Urb. El Golf, principalmente debido a la cercanía y accesibilidad del mercado objetivo. El segmento objetivo es bebes y niños entre 0-3 años como usuarios y como clientes los padres de estos de nivel socio económico A y B pertenecientes al distrito de Víctor Larco Herrera, para lo cual se ofrecerá un servicio de calidad que compense el precio propuesto
El canal de venta a utilizarse será mediante venta directa. La marca con la que se comercializará el servicio es “PINPON”.
La evaluación financiera demuestra que el proyecto es rentable, habiéndose realizado análisis de escenarios teniendo en cuenta las variables críticas que podrían afectar los volúmenes de venta, los precios del producto y la variabilidad cambiaria.
Mostrar más
The general objective of this business plan is oriented to determine the economic and financial viability in the creation of an early stimulation center in the city of Trujillo, which will offer different services than usual in the sector, since the purpose is to develop "integral", "entertaining" and "safe" way to children; also offering "security and help to the father" at this stage.
The total investment amounts to S /. 210,612.00 soles, which will be financed by 30% by a financial institution and 70% by its own contribution. The capital recovery period is 2 years and 7 months, has a Cost Benefit of 2.16, a TIRe of 44.21%
The information to elaborate this business plan was obtained mainly through secondary sources, which were validated through interviews with people familiar with the sector, their problems and potential.
According to the marketing plan carried out, this center will be located in the Urb. El Golf, mainly due to the proximity and accessibility of the target market. The target segment is babies and children between 0-3 years of socio-economic level A and B belonging to the districts of Trujillo and Víctor Larco Herrera, for which a quality service will be offered that compensates the proposed price.
The sales channel to be used will be through direct sales. The brand with which the service will be marketed is "PINPON".
The financial evaluation demonstrates that the project is profitable, having analyzed scenarios taking into account the critical variables that could affect sales volumes, product prices and exchange rate variability.
Mostrar más
Bibliographic citation
Basilio, K. P., & Pairazamán, T. G. (2018). Propuesta para la implementación de un centro de estimulación temprana en el distrito de Víctor Larco Herrera en el 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/14776
Subject
Collections
- Tesis [1579]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de estrategias de marketing relacional para generar posicionamiento de marca en una empresa de capacitación para sector público, Trujillo 2016
Retamozo Alvarez, Lilian Elena; Moreno Montoya, Juan Camilo (Universidad Privada del Norte, 2017-01-18)Acceso abiertoLa presente tesis es realizada con el fin de analizar las posibles estrategias de marketing relacional para que la empresa en estudio, a la cual llamaremos P.D.C.P (PRODELCORP) pueda aplicarla a fin de generar un ... -
Proyecto de inversión: Implementación y puesta en marcha de una planta recicladora y trituradora de llantas en desuso para elaboración y comercialización de caucho granulado en el distrito de Carabayllo - ciudad de Lima 2018
Romero Velarde, Paolo Augusto (Universidad Privada del Norte, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad económica, técnica y financiera del proyecto de IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA RECICLADORA Y TRITURADORA DE LLANTAS EN DESUSO PARA LA ELABORACIÓN ... -
Estrategias de marketing implementadas en las pymes productoras de prendas a base de fibra de alpaca. Una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Barazorda Caccha, Andrea Marybel; Tasayco Ruiz, Ronaldo David (Universidad Privada del Norte, 2021-04-21)Acceso abiertoCada año aparecen 12 mil PYMES, pero solo el 10% supera el año de actividad, estima la Sociedad Peruana de PYMES, y esto se debe a la carencia de un plan de marketing que les dé un posicionamiento y una sostenibilidad a ...