• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelamiento hidráulico del río Jequetepeque desde el km 0+000 al km 10+000, con fines de prevención, Pacasmayo, La Libertad 2018

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 13.56Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 24.38Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 312.5Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2019-02-13
Author
Bejarano Barrios, Sixto Stalin
Metadata
Show full item record
Abstract
El río Jequetepeque presenta un régimen irregular con incremento de caudales entre los meses de enero a mayo. Debido a la acción erosiva del río y las quebradas que descienden de la cordillera de los andes hacia el Océano Pacífico, le confieren un lecho móvil, presentando pequeñas islas y material de arrastre colmatado. Se identificaron áreas expuestas a ser inundadas por máximas avenidas, que podrían causar cuantiosas pérdidas a los pobladores de la zona como el acontecidos fenómenos del “El Niño” de los año 1998 y 2017; es por ello que se realizó la presente tesis denominada: “MODELAMIENTO HIDRÁULICO DEL RÍO JEQUETEPEQUE DESDE EL KM 0+000 AL KM 10+000, CON FINES DE PREVENCIÓN, PACASMAYO LA LIBERTAD”. El presente trabajo permitirá servir de punto de partida para un futuro proyecto de defensa ribereña que beneficiará directamente a 200 Ha de áreas de cultivo pertenecientes a agricultores de la zona, así como también se protegerá la infraestructura de riego existente en las zonas aledañas. Se realizaron estudios topográficos en el tramo de estudio identificando los puntos críticos, y se utilizó una pendiente ponderada de 4.0‰. Del análisis hidrológico se determinaron los caudales para períodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 150 años, para esta investigación se optó por un caudal de diseño de 1266.68 m3/s para un período de retorno de 150años, con un riesgo de ocurrencia del 25% y vida útil de 40 años. El estudio de suelos realizado nos permitió conocer que el material conformante era en su generalidad grava mal graduada, con presencia de arena con pocos finos o sin finos. Para dar solución al problema, se planteó diseñar diques enrocados.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/14967
Bibliographic citation
Bejarano, S. S. (2018). Modelamiento hidráulico del río Jequetepeque desde el km 0+000 al km 10+000, con fines de prevención, Pacasmayo, La Libertad 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14967
Subject
Inundaciones
Gestión de la producción
Topográfía
Collections
  • Tesis [1146]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Influencia del aditivo retardante sika retarder pe y su dosificación sobre la resistencia a la compresión y fraguado en el concreto, Trujillo - 2020 

    Arévalo Cachay, Mark Giancarlo (Universidad Privada del Norte, 2020-07-06)
    Acceso abierto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de ...
  • Thumbnail

    Permeabilidad de un concreto F’C = 210 KG/CM2 utilizando diferentes porcentajes de aditivo plastificante, Cajamarca, 2016 

    Abanto Cabellos, Tatiana Enet (Universidad Privada del Norte, 2016-10-29)
    Acceso abierto
    RESUMEN El concreto es un material que se utiliza en la construcción de diferentes tipos de edificaciones, en muchos casos se recomienda el uso de aditivos, para mejorar algunas propiedades del concreto, entre una de ...
  • Thumbnail

    Implementación del sistema controlsense para mejorar la productividad en el proceso de carguío y acarreo en Minera Gold Fields, Cajamarca, 2020 

    Azañero Ruiz, Luis Fredy; Guerrero Orrillo, Luis Alberto (Universidad Privada del Norte, 2021-04-15)
    Acceso abierto
    El objetivo de esta tesis fue implementar el sistema ControlSense para mejorar la productividad en el proceso de carguío y acarreo en minera Gold Fields, Cajamarca, 2020. La investigación fue aplicada, explicativa, ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.