Aplicación de los aditivos PROES y CONAID para mejorar la capacidad de soporte (CBR) de la subrasante en la vía de acceso al C. P. Barraza, Laredo, La Libertad-2018

Date
2019-02-19Author
Carranza Ortiz, Antonella Lizbeth
Fernandez Lojas, Delia Carolina del Milagro
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Perú, uno de los problemas principales para promover el desarrollo de muchas localidades alejadas y pobres es no contar con vías asfaltadas ya que en la mayoría de suelos no cuentan con las propiedades mecánicas adecuadas de la subrasante. En la presente tesis se ha investigado el efecto sobre las propiedades físico- mecánicas del suelo con dos estabilizadores químicos más utilizados por diferentes empresas en el rubro de la construcción de carreteras. Los aditivos que se van a estudiar son PROES y CONAID, producidas por las empresas PROES PERU SAC y TDM Grupo, respectivamente. Estos productos son estabilizantes a base de aceites sulfanados, lo cual es su principal propiedad para incrementar la resistencia de los suelos arcillosos. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la aplicación de estos aditivos a través de sus dosificaciones dadas en su ficha técnica para mejorar la capacidad portante (CBR) de la subrasante en la vía de acceso al Centro Poblado Barraza, Laredo. Asimismo, compararlas para determinar cuál de los dos presenta un mayor incremento en las propiedades mecánicas del suelo. Para las muestras obtenidas se realizaron posteos y calicatas a lo largo de 6 km de la vía no asfaltada, se realizaron los ensayos físicos y mecánicos para el suelo natural, en el suelo con los aditivos líquidos (PROES y CONAID) y en el suelo con los aditivos sólidos (PROES + CEMENTO y CONAID + CEMENTO). Todos los ensayos fueron llevados a cabo en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Privada del Norte siguiendo las Normas Técnicas Peruanas. Nuestros resultados demuestran que el suelo es limo- arcilloso, según la clasificación SUCS y AASHTO. Por otro lado, el porcentaje de CBR máximo para el suelo natural fue de 3%, lo cual, según el MTC, es una subrasante inadecuada. En el caso del suelo modificado con los aditivos líquidos PROES y CONAID, el porcentaje de CBR máximo es de 13% y 10%, lo cual corresponde a una subrasante buena. Finalmente, para los aditivos sólidos PROES y CONAID, el porcentaje de CBR máximo es de 70% y 58%, lo cual corresponde a una subrasante excelente. Finalmente, se concluye que ambos aditivos sólidos PROES y CONAID mejoran las propiedades mecánicas, lo cual teniendo en cuenta que se usara el aditivo CONAID por aplicarse menos dosificación y resulta más barato para estabilizar los suelos de vía de acceso al Centro Poblado, Barraza.
Mostrar más
In Peru, one of the main problems to promote the development of many remote and poor localities is not to have paved roads since in most of the soils they do not have the adequate mechanical properties of the subgrade. In the present thesis the effect on the physicalmechanical properties of the soil with two chemical stabilizers more used by different companies in the field of road construction has been investigated. The additives to be studied are PROES and CONAID, produced by the companies PROES PERU SAC and TDM Grupo, respectively. These products are stabilizers based on sulphonated oils, which is their main property to increase the strength of clay soils. The objective of this research is to determine the effect of the application of these additives through their dosages given in their technical specifications to improve the bearing capacity (CBR) of the subgrade in the access road to the Barraza Town Center, Laredo. Also, compare them to determine which of the two has a greater increase in the mechanical properties of the soil. For the samples obtained, posts and pits were made along 6 km of the non-paved road, physical and mechanical tests were carried out for the natural soil, in the soil with the liquid additives (PROES and CONAID) and in the soil with the solid additives (PROES + CEMENT and CONAID + CEMENT). All the tests were carried out in the Soil Mechanics Laboratory of the Universidad Privada del Norte, following the Peruvian Technical Standards.
Our results show that the soil is limo-clayey, according to the SUCS and AASHTO classification. On the other hand, the percentage of maximum CBR for natural soil was 3%, which, according to the MTC, is an inadequate subgrade. In the case of soil modified with the liquid additives PROES and CONAID, the percentage of maximum CBR is 13% and 10%, which corresponds to a good subgrade. Finally, for the PROES and CONAID solid additives, the maximum CBR percentage is 70% and 58%, which corresponds to an excellent subgrade.
Finally, it is concluded that both PROES and CONAID solid additives improve the mechanical properties, which taking into account that the CONAID additive will be used for applying less dosage and is cheaper to stabilize the access road floors to the Poblado Center, Barraza.
Mostrar más
Bibliographic citation
Carranza, A. L., & Fernandez, D. C. (2018). Aplicación de los aditivos PROES y CONAID para mejorar la capacidad de soporte (CBR) de la subrasante en la vía de acceso al C. P. Barraza, Laredo, La Libertad-2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14968
Collections
- Tesis [1151]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de estabilización de una arena arcillosa de mediana plasticidad analizado el CBR, óptimo contenido de humedad y densidad maxima seca utilizando cal al 2%, 4 y 6% y aceite sulfonado al 1%, 2% y 3%. Lima Norte 2021
Ñaupari Aparco, Jordan Matheus (Universidad Privada del Norte, 2021-01-17)Acceso abiertoUno de los problemas más comunes a la hora de realizar un pavimento es encontrar tipos de suelos inadecuados de baja o regular resistencia mecánica, es por ello que actualmente diversas empresas han desarrollado estabilizadores ... -
Influencia de la aplicación de aditivos químicos en la estabilización de suelos cohesivos para uso como subrasante mejorada de pavimentos entre los sectores Calamarca - Huaso, La Libertad, 2018
Castillo Briceño, Paola Emperatriz (Universidad Privada del Norte, 2018-04-30)Acceso abiertoLa presente tesis demostró las ventajas que se obtienen al estabilizar suelos cohesivos entre los sectores Calamarca y Huaso con el aditivo químico PROES más cemento Portland para usarlo como subrasante mejorada de ... -
Comparación entre las influencias de cal hidratada y aditivo quim kd-40 para estabilización de suelos arcillosos como capa subrasante en pavimentos flexibles, Huamachuco-Cajabamba 2019
Tantaquilla Otiniano, Edson Wilmer; Valdivia Julca, Freiser Anderzon (Universidad Privada del Norte, 2020-02-17)Acceso abiertoLos beneficios económicos y sociales que generan las carreteras son enormes y en nuestro país más del 50% de sus carreteras no están pavimentadas y una de las razones para que suceda esto es que se cuenta con suelos ...