La incidencia del programa de clemencia de INDECOPI en la represión de prácticas colusorias horizontales en el Perú durante el periodo 2008 - 2018
Abstract
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la incidencia que tiene el
Programa de Clemencia de INDECOPI, en la represión de prácticas colusorias horizontales
en el Perú, teniendo como horizonte temporal el periodo comprendido entre los años 2008
al 2018. Para arribar a ello, se desarrollaron dentro del marco teórico dos variables. En un
primer capítulo, se trata el concepto de libre competencia, la evolución normativa de las
prácticas colusorias horizontales, los tipos y modalidades y los casos más emblemáticos de
represión. El segundo capítulo versa sobre la segunda variable concerniente al Programa de
Clemencia, donde se hace una breve reseña de los antecedentes internacionales de esta
figura, para luego realizar un análisis normativo acerca de la regulación jurídica que tiene el
Perú sobre esta herramienta de libre competencia. El capítulo de discusión del presente
trabajo, es producto de una confrontación de los dos primeros capítulos doctrinarios, con el
análisis de resoluciones finales de procedimientos administrativos sancionadores,
plasmando los criterios utilizados por la autoridad competente para la represión de prácticas
colusorias horizontales, y, en su caso, el criterio utilizado para la aplicación del Programa de
Clemencia. Todo lo ya mencionado, fue contrastado con la experiencia de reconocidos
expertos en la materia, así como mediante el análisis de esta figura en el derecho comparado,
lo cual, permitió concluir que el mencionado Programa de Clemencia, constituye una
herramienta eficaz en la represión de prácticas colusorias horizontales sí se aplica como
consecuencia de la realización de visitas inspectivas y la colaboración internacional entre las
agencias de competencia, permitiendo a INDECOPI desarticular y sancionar los carteles
empresariales que generan grave perjuicio en la economía nacional, y directamente en los
consumidores.
Mostrar más
The purpose of this investigation is to determine the impact of the Leniency Program of
INDECOPI, in the persecution of agreements and concerted practices in Peru, during the
period between the years 2008 to 2018.
So, in order to achieve the purpose, will be develop within the theoretical framework two
both variables. The first chapter will be about the concept of free competition, the normative
evolution of collusion, the types and modalities.
Then, in a second chapter will be treated the second variable about the Leniency Program,
where there will be a brief overview of the international background of this figure and then
make a normative analysis about the legal regulation that has the Peru on this tool of free
competition.
The discussion section of this paper, there was a confrontation doctrinaire the first two
chapters, with the analysis of final decisions of administrative records, containing the criteria
used by the Authority for the suppression of collusion. In that case, the criterion used for the
use of the leniency program of INDECOPI.
Everything already mentioned, was contrasted with the experience of renowned experts in
the area of study, and the opinion of these specialists, allowed reaching conclusions quite
accurate with respect to the subject matter of study.
As part of the investigation, it can be concluded that the leniency program has an impact on
the suppression of horizontal agreements and concerted practices to the extent that this
program goes hand in hand with other tools of repression, such as visits, measures which
together allow INDECOPI can disrupt and punish cartels that generate serious damage to the
national economy, and specifically in the consumer.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rojas, K. L. (2019). La incidencia del programa de clemencia de INDECOPI en la represión de prácticas colusorias horizontales en el Perú durante el periodo 2008 - 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15088
Subject
Collections
- Tesis [728]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de mejora de proceso aplicando la metodología de las 5'S en la gestión del proceso de almacén de la empresa Samma Importaciones EIRL, Lima, 2017
Morales Rosales, Javier Rolando; Méndez Echevarría, Manuel Aurelio (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)Acceso abiertoRESUMEN El proyecto que presentamos es la propuesta de mejora en la gestión de almacenes de la Empresa Samma Importaciones EIRL, perteneciente al sector microempresa, que está dedicada a la comercialización de productos ... -
Consumo del programa “Esto Es Guerra” y la identidad cultural de los adolescentes del 1° grado de secundaria de la I.E.P. Lumbreras. Cajamarca, 2016
Pérez Gutiérrez, Daniela Milagros (Universidad Privada del Norte, 2016-09-15)Acceso abiertoRESUMEN En la presente investigación se estudió el nivel del consumo del programa “Esto es guerra” y la identidad cultural de los alumnos del 1° grado de secundaria de una institución educativa particular. Por cuestiones ... -
La falta de distintividad de las eco-marcas y su incidencia en los derechos del consumidor
Castro Cabanillas, Cynthia Vanessa (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)Acceso abiertoRESUMEN Ha sido propósito de este estudio, el determinar la incidencia que tienen las marcas que utilizan el prefijo “eco”, inscritas en el registro de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia ...