Implementación de un modelo de asociatividad en base a la cooperativa agraria de productores del centro poblado de Huacapongo - Virú, para la exportación de hojas secas de guanábana al mercado de Madrid - España, Trujillo, 2018

Fecha
2016-09-14Autor(es)
Bolaños Vidal, Libia Zaida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué Manera la
implantación de un modelo de asociatividad en base a la cooperativa agraria de productores
del centro poblado de Huacapongo - Virú permite la exportación de hojas secas de guanábana
al mercado de Madrid - España, Trujillo, 2018. La investigación es No Experimental -
Cuantitativa y cualitativa, es decir mixta; en cuanto a cuantitativa se hace referencia análisis
de las importaciones y exportaciones mundiales, La investigación cualitativa se relaciona
más con la investigación de la variable asociatividad, el diseño de investigación es transversal
– correlacional, porque se encargará de recolectar datos en un tiempo único. Se utilizó las
técnicas de entrevista, encuesta y observación, cuyos instrumentos fueron la guía de
entrevista y cuestionario debidamente estructurada, en cuanto a la técnica de observación, se
utilizó los instrumentos lista de cotejo y análisis de contenido. Se concluyó que los
productores de guanábana del centro poblado de Huacapongo - Virú, están dispuestos a
compartir sus experiencias y conocimientos con los demás productores, para ser competitivos
y lograr comercializar sus productos en grandes volúmenes, ya que la cooperativa agraria es
un mecanismo de cooperación, lo cual permite a los productores puedan acceder a mayores
y mejores oportunidades en los mercados nacionales e internacionales.
PALABRAS CLAVES: Asociatividad y exportación de hojas secas de guanábana, Virú, producción,
comercialización.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Bolaños, L. Z. (2018). Implementación de un modelo de asociatividad en base a la cooperativa agraria de productores del centro poblado de Huacapongo - Virú, para la exportación de hojas secas de guanábana al mercado de Madrid - España, Trujillo, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15106
Materia
Colecciones
- Tesis [947]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016
Llique Sánchez, Ronald Fernando (Universidad Privada del Norte, 2016-10-24)Acceso abiertoRESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y ... -
Estrategias de asociatividad de los productores de la provincia de Bambamarca para la producción de pulverizado de arracacha, utilizada en pastelería gourmet con el fin de comercializarlo en el mercado holandés en el año 2017
Carrera Arana, Celia Sugel; Mendoza Vargas, Angélica María (Universidad Privada del Norte, 2018-01-11)Acceso abiertoJunto con los productores de Bambamarca nos uniremos para crear La asociatividad en la que participaremos juntamente con los agricultores del mismo, hará que ambas partes cumplamos un objetivo en común, la satisfacción ... -
La asociatividad de productores de chocolate del distrito de Cajamarca – Cajamarca como medio de exportación a Estados Unidos 2022
Montenegro Moreno, Ricardo Jose (Universidad Privada del Norte, 2022-07-05)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación es identificar las ventajas de Asociatividad de productores de chocolate del distrito de Cajamarca - Cajamarca como medio de exportación a Estados Unidos 2022. Para lograr a cabo ...