Plan de mejora en la cadena de suministro para incrementar la eficiencia en los procesos logísticos de la empresa Daljo Ingenieros S. A. C.

Fecha
2019-02-07Autor(es)
Jacinto Sacramento, Nilton Cesar
Morales Chavez, Ana Edith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente estudio, tuvo como objetivo general realizar un plan de mejora en la cadena de
suministro para incrementar la eficiencia en los procesos logísticos de la empresa Daljo Ingenieros
S.A.C debió a la situación detectada en los procesos logísticos en la que se evidenció un conjunto
de situaciones o fallas relacionados con el aprovisionamiento y almacenamiento de materiales, que
afectaban en las ventas de los servicios y por lo tanto se perdían proyecto presupuestados.
En visto a estas situaciones la empresa se vio con la necesidad de emprender acciones de mejora
que garanticen la sustentabilidad de la organización en el tiempo y que permitan involucrar al
personal en dichas acciones, con la intención de hacerla más competitiva.
Desde el punto de vista de la sustentación teórica, el estudio tomó como bases dos referentes:
Administración de la cadena de suministro Chopra y Meindll (2008) y la definición de gestión logística
de Ballou (2004).
Para el diagnóstico, se aplicó una encuesta al personal para conocer el estado actual del manejo de
los recursos humanos, tecnológicos, intelectuales y materiales en la gestión logística de la empresa
y que sirven como referencia para la construcción de la propuesta: de esto se obtuvo que la empresa
no maneja normas y procedimientos de trabajo, no hay una metodología de reposición de materiales
y no se han aplicado criterios de clasificación de materiales.
Con esta información serealizó la implementación, la cual estuvo enfocada a desarrollar actividades,
de control y verificación de procesos; desde una perspectiva constructivista y aprendizaje continuo,
contribuyendo con la eficiencia de la logística y por ende con el incremento en las ventas de la
empresa. Entre estas actividades se encuentran: Implementación normas internas y procedimientos;
modelo de abastecimiento de materiales basado en el lote económico de compra; implementación
de la clasificación ABC en el inventario de la empresa; plan de capacitación al personal del área
logística; indicadores para medir el desempeño de los procesos logísticos.
Con las actividades implementadas se obtuvieron los beneficios económicos, al estimarse los costos
de implementación y actividades de post implementación de la propuesta en US$ 5 581,38 y su
beneficio en US$ 17 621,95, se espera un beneficio neto de US$ 12 040,57 para el primer año de
la implementación que indica la factibilidad de la propuesta desde el punto de vista económico.
Finalmente, se analizaron los resultados obtenidos con la implementación del plan de mejora en los
procesos logísticos que afectaban a la de suministros. Con tal propósito, se definieron cinco
indicadores de gestión, los cuales permitieron hacer, entre otras las siguientes mediciones de
desempeño: se logró alcanzar las metas comerciales trazadas para el periodo en observación. Se
logró con la implementación del inventario ABC y el modelo de inventario basado en el lote
económico, cumplir con el requisito de materiales disponibles en la fecha de entrega en 44 de los
48 de los proyectos realizados, obteniendo un nivel de cumplimiento de 91%, habrá una baja
rotación de inventario originada por la implementación de métodos estandarizados de cálculo, lo que obliga a la empresa a trabajar con cantidades mínimas de inventarios para controlar los gastos operativos.
Mostrar más
In the present study, the general objective was to carry out an improvement plan in the supply chain
to increase efficiency in the logistic processes of the company. Daljo Ingenieros SAC owed to the
situation detected in the logistics processes in which a set of situations or failures related to the
provisioning and storage of materials, which affected the sales of the services and therefore missed
budgeted project.
In view of these situations, the company was faced with the need to undertake improvement actions
that guarantee the sustainability of the organization over time and that allow the personnel to be
involved in these actions, with the intention of making it more competitive.
From the standpoint of theoretical support, the study was based on two references: Supply chain
management Chopra and Meindll (2008) and the definition of logistics management of Ballou (2004).
For the diagnosis, a survey was applied to the personnel to know the current state of the
management of human, technological, intellectual and material resources in the logistic management
of the company and that serve as a reference for the construction of the proposal: from this was
obtained that the company does not handle labor standards and procedures, there is no material
replacement methodology and material classification criteria have not been applied.
With this information, the implementation was made, which was focused on developing activities,
control and verification of processes; from a constructivist perspective and continuous learning,
contributing with the efficiency of logistics and therefore with the increase in sales of the company.
Among these activities are: Implementation of internal rules and procedures; model of supply of
materials based on the economic purchase lot; implementation of the ABC classification in the
company's inventory; training plan for logistics personnel; indicators to measure the performance of
logistics processes
With the implemented activities, the economic benefits were obtained, when the implementation
costs and post-implementation activities of the proposal were estimated at US$ 5 581,38 and their
benefit at US$ 17 621,95, a net benefit of US$ 12 040,57 for the first year of implementation that
indicates the feasibility of the proposal from the economic point of view.
Finally, the results obtained were analyzed with the implementation of the improvement plan in the
logistics processes. It was achieved with the implementation of the ABC inventory and the inventory
model based on the economic lot, to comply with the requirement of materials available on the date
of delivery in 44 of the 48 of the projects carried out, obtaining a compliance level of 91 %, there will
be a low turnover of inventory originated by the implementation of standardized methods of calculation, which forces the company to work with minimum quantities of inventories to control operating expenses.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Jacinto, N. C. & Morales, A. E. (2018). Plan de mejora en la cadena de suministro para incrementar la eficiencia en los procesos logísticos de la empresa Daljo Ingenieros S. A. C. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/15210
Materia
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de mejora de proceso aplicando la metodología de las 5'S en la gestión del proceso de almacén de la empresa Samma Importaciones EIRL, Lima, 2017
Morales Rosales, Javier Rolando; Méndez Echevarría, Manuel Aurelio (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)Acceso abiertoRESUMEN El proyecto que presentamos es la propuesta de mejora en la gestión de almacenes de la Empresa Samma Importaciones EIRL, perteneciente al sector microempresa, que está dedicada a la comercialización de productos ... -
Implementación del modelo CPFR para la eficiencia de la cadena de suministros en una empresa de café de Moyobamba
Villalta Araujo, Jose Carlos (Universidad Privada del Norte, 2022-08-22)Acceso abiertoLa presente investigación abordó la implementación del modelo: Planificación, Previsión y Reabastecimiento Colaborativo (CPFR) en una empresa de café de Moyobamba y así determinar el impacto del modelo en la eficiencia de ... -
Propuesta de mejora basada en la metodología de las 5S para aumentar la productividad en la empresa Industria de la Hebilla S.A.C. en el año 2018
Ching Alvarez, David; Bellodas Távara, Armenia (Universidad Privada del Norte, 2018)EmbargadoEn el presente, muchas organizaciones se enfrentan a la necesidad de mejorar sus procesos con la intención de reducir sus ineficiencias y de esta forma ser más competitivas. Debido a ello, se han desarrollado diversas ...