Implementación de una mejora basada en la metodología de los 7 pasos para la solución de problemas para incrementar la productividad en el proceso de producción de manteca de cacao en la Compañía Nacional de Chocolates del Perú, 2018

Fecha
2018-04-07Autor(es)
Pineda Avila, Niquel Natali
Tarqui Arapa, Jhonny Leonel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, el incremento de consumo de cacao y sus derivados se encuentra en
ascenso debido la calidad reconocida del cacao nacional y a las campañas de promoción
mediante eventos locales y regionales que incentivan su consumo, ante esta realidad, las
empresas del sector se verán afectadas en su productividad si no se toma las medidas necesarias.
A nivel Latinoamérica, según La Opinión (2018) señala que en los últimos años, la
contaminación del hongo de cacao llamado Moniliasis, afecta en gran medida la producción del
cacao en México. Este hongo ataca al fruto y perjudica su desarrollo. Hace 12 años, este hongo
destruyo el 95% de las siembras de cacao alterando en casi el 50% su producción. La
organización de cacao en Mexico, informa que en las últimas dos decadas la demanda de cacao
va en un incremento anual del 2.5% concluyendo que cada 25 años el consumo de cacao se
duplicará. Al encontrarse México en los ultimos lugares de productores de cacao a nivel mundial,
se ve en la necesidad de importar alrededor de 63,000 toneladas de cacao desde paises de la
region y del Africa. Ante ello, la organización WEF-VIDA conforma un foro internacional
encabezado por la secretaria de agricultura de México y agrupa también al secrtor privado, en este
foro se tiene como objetivo, promover el incremento de la productividad del cacao en un 30% y
renovar las plantaciones de cacao en un 25% anuales.
Hoy en dia, según León (2016) en el Perú cada persona consume 0.5 Kg de chocolate por
año, la meta de la asociación peruana de productores de cacao es que el consumo de chocolate
se duplique dentro de los próximos dos años. La prepaparación de productos a base de
saborizantes es un causal del bajo consumo del chocolate, sin embargo, hoy en dia se está dando
difusión masiva al consumo del chocolate preparado a base de un cacao de calidad reconocida y
que brinda benefecios para nuestra salud. En la actualidad, microempresas se dedican a la
elaboración de chocolate en base a cacao de calidad y que abastecen al mercado local,
permitiendo el crecimiento del consumo interno. La asociación peruana de productores de cacao,
actualmente esta enfocada en promoveer la asociatividad de los pequeños productores a nivel
nacional, de esta manera, puedan ofrecer grandes volumenes de cacao al mercado internacional
quienes direccionan su consumo hacia organizaciones, en la actualidad, la APPCACAO cuenta 30
mil productores distribuidos en diez regiones a nivel nacional.
Ante ello, se desarrolla una implementación de mejora en la Compañía Nacional de
Chocolates del Perú S.A., la cual pertenece al rubro de elaboración de chocolate y productos de
confiteria, así también importación y exportación de cacao y sus derivados. Esta empresa cuenta
con diversas áreas de procesos productivos, dentro de éstos se encuentra el proceso de
produción de manteca de cacao lo cual va generando un ingreso acumulado en el 2018 de
S/.23,322,112 lo que representa el 73 % del ingreso total. Asimismo, se evidencian falencias en el
proceso de producción, lo cual impacta negativamente en los resultados de producción y
económicos de la empresa, esto debio a demoras innecesarias en dicho proceso. Se ha
determinado que el tiempo de parada del prensado de licor de cacao es de 20 minutos previo a
cualquier mejora a realizarse, el cual se puede reducir en 10%, mientras la producción diaria
puede ser incrementada en un 10% al eliminar estas demoras inncesarias, de igual manera se
incurrían en costos operativos injustificados en mano de obra que ascendian a S/. 3,600 soles
mensuales y tambièn la falta de abastecimiento de insumos en el procesamiento, a su vez el
personal del área no cuenta con capacitaciones debidas para advertir este tipo de problemas.
Frente a la problemática expuesta, se propone la implementación de una mejora basada
en la metodología de los 7 pasos para la solución de problemas, la cual tiene como propósito
analizar cuantitativamente las causas que afectan la baja productividad del proceso de producción
de manteca de cacao, a modo incrementarla para beneficio del área y de la empresa en su
conjunto.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Pineda, N. N., & Tarqui, J. L. (2018). Implementación de una mejora basada en la metodología de los 7 pasos para la solución de problemas para incrementar la productividad en el proceso de producción de manteca de cacao en la Compañía Nacional de Chocolates del Perú, 2018 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/15215
Materia
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la fábrica de chocolates La Española S.R.L. - Trujillo
Rodriguez Ramírez, José Enrique (Universidad Privada del Norte, 2017-10-02)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos en área de producción para incrementar la rentabilidad de Fábrica de Chocolates ... -
Cultura exportadora en los productores de cacao trinitario del distrito de Huarango provincia de San Ignacio para la exportación de chocolates orgánicos a la ciudad Seúl-Corea del Sur, año 2017
Cueva Vargas, Susan Fiorela; Medina Terrones, Fiorella Tanet (Universidad Privada del Norte, 2016-06-05)EmbargadoRESUMEN La presente tesis se realizó con el fin de establecer los beneficios de la cultura exportadora en los productores de cacao trinitario del distrito de Huarango provincia de san Ignacio para la exportación de ... -
Metodologías de control de generación de residuos en el proceso de producción de chocolate: una revisión sistemática
Gallardo Marín, Charito Analí (Universidad Privada del Norte, 2019-09-18)Acceso abiertoRESUMEN Se realizó un trabajo de investigación con el fin de encontrar soluciones a la problemática referente al proceso de producción en la elaboración de chocolate y la generación de sus desperdicios, los que se encuentan ...