Propuesta del método no convencional Wenner de resistividad eléctrica para caracterización de suelos en Institución Educativa Libertador San Martín – Recuay 2018

Date
2018Author
Quispilaya Marmolejo, Robinson
Cruz Chumpitaz, William Jason
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se realizó la propuesta del Método No convencional Wenner de
resistividad eléctrica para obtener las características, constitución y estructura del subsuelo en la
Institución Educativa Libertador San Martin del distrito de Recuay - Provincia de Recuay -
Departamento de Ancash en el 2018.
Para su realización se seleccionaron áreas de estudio en la Institución educativa, previstos
como zona de expansión; litológicamente esta zona corresponde a material aluvial , las muestras de
suelo tomadas del terreno fueron sometidas a ensayos en laboratorio de mecánica de suelos con el
objetivo de determinar sus principales características para la clasificación de suelos SUCS; así
también en las mismas áreas de las calicatas, se realizaron sondeos eléctricos verticales mediante
mediciones de resistividad eléctrica por el Método Wenner. El procesamiento de los datos se realizó
con el software IPI2WIN, permitiéndonos obtener los modelos multicapas de resistividad verdadera
(cortes geoeléctricos del suelo); esto nos sirvió de base para determinar la aplicación de este método
como alternativa de solución para conocer las características de cualquier tipo de suelo.
Los resultados principales de la investigación fueron:
➢
Los cortes geoeléctricos predominantes en la Institución educativa Libertador San Martin
fueron los de tipo H de tres capas ρ1>ρ2< ρ3.
➢
El análisis de suelo utilizando el método Wenner de resistividad eléctrica permitió con
buenos resultados obtener la clasificación de suelos, la determinación de espesores y la
separación Litológica que son datos importantes para estimar profundidad de cimentación.
➢
La correlación entre el Método Wenner de Resistividad eléctrica y el convencional fue
satisfactoria, al presentar resultados semejantes en cuanto a clasificación de suelos,
estratigrafía y profundidad de cimentación.
➢
El tiempo y costo asociados al empleo del método Wenner de resistividad eléctrica en
comparación con el método convencional fueron favorables con relaciones 7:1 y 2:1 en
tiempo y costo respectivamente.
Mostrar más
In the present investigation, the Wenner Nonconventional Electrical Resistivity Method was proposed
to obtain the characteristics, constitution and structure of the subsoil in the “Libertador San Martin”
Educational Institution of Recuay district - Recuay Province - Department of Ancash in 2018.
For its realization, study areas were selected in the educational Institution, planned as an
expansion zone; lithologically this area corresponds to alluvial material, the soil samples taken from
the land were subjected to tests in the soil mechanics laboratory in order to determine their main
characteristics for the classification of soils SUCS; Also in the same areas of the trial pits, vertical
electrical probes were made by measurements of electrical resistivity by the Wenner Method. The
processing of the data was done with the IPI2WIN software, allowing us to obtain the true resistivity
multilayer models (geoelectrical ground cuts); This was the basis for determining the application of
this method as an alternative solution to know the soil characteristics of any type of soil.
The main results of the investigation were:
➢
Predominant geoelectric cuts in the Libertador San Martin educational institution were
those of type H of three layers ρ1>ρ2< ρ3.
➢
Soil analysis using the Wenner method of electrical resistivity allowed obtaining soil
classification, thickness determination and lithological separation with good results, which
are important data for estimating depth of foundation.
➢
The correlation between the Wenner Electrical Resistivity Method and the conventional one
was satisfactory, presenting similar results in terms of soil classification, stratigraphy and
depth of foundation.
➢
The time and cost associated with the Wenner method of electrical resistivity compared to
the conventional method were favorable with 7: 1 and 2: 1 ratios in time and cost
respectively.
Mostrar más
Bibliographic citation
Quispilaya, R., & Cruz, W. J. (2018). Propuesta del método no convencional Wenner de resistividad eléctrica para caracterización de suelos en Institución Educativa Libertador San Martín – Recuay 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15280
Subject
Collections
- Tesis [1150]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización hidrogeológica mediante tomografías geoeléctricas (TGE) para la gestión del agua subterránea en el sector Ronquillo, Cajamarca - 2020
Alvarado Tacilla, Jackeline Soledad (Universidad Privada del Norte, 2020-06-18)Acceso abiertoLa investigación se realizó en la zona de Sector Ronquillo – Cajamarca, el cual cuenta escases de agua potable en varias viviendas, cuyo objetivo es determinar la caracterización hidrogeológica mediante el método de ... -
Potencial acuífero mediante el sondeo eléctrico vertical (SEV) en las unidades litoestratigráficas en la zona de Agocucho 2019
Paredes Ruiz, Alexis Valentin (Universidad Privada del Norte, 2019-06-21)Acceso abiertoEl centro poblado de Agocucho, localizado en la cuenca de Cajamarca cuenta con un limitado suministro de agua potable. Por lo que la extracción de agua subterránea ha sido identificada como la mejor fuente de suministración ... -
Efectos de las fibras de polipropileno sobre las propiedades físico mecánico de un concreto convencional para pavimentos rígidos utilizando cemento Qhuna, Trujillo - La Libertad 2018
Silupu Tello, Hussein Jose; Saldaña Briones, Jhonnatan Frank (Universidad Privada del Norte, 2019-02-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se desarrolló en la ciudad Trujillo, en las instalaciones de la Universidad Privada del Norte – Laboratorio de Concreto y Estructuras. de tal manera la investigación tuvo como propósito ...