Paneles fotovoltáicos y cubiertas vegetales para el diseño arquitectónico de un polideportivo en el distrito de La Esperanza
Abstract
En este trabajo titulado “Paneles fotovoltáicos y cubiertas vegetales para el diseño de un
Polideportivo en el distrito de La Esperanza”, se elaboró una bibliografía como base para
una propuesta arquitectónica, evaluando soluciones con respecto al uso y aplicación de
sistemas para la calefacción y refrigeración de los espacios interiores de una edificación,
con un sistema de cubierta vegetal, la cual para su colocación, debe solucionar
previamente los puentes térmicos estructurales del edificio, mas aun esto se complementa,
con el uso de paneles fotovoltaicos; como fuente de energía renovable propia, la misma
que respeta al medio ambiente.
Es por ello, que la colocación de los volúmenes para la mayor captación de emisión solar
se da con paneles fotovoltaicos, los mismos; con los que se genera el diseño de la
envolvente, en búsqueda de generar electricidad para el funcionamiento del edificio.
La cubierta vegetal en las terrazas del mismo modo ayudan a lograr mayor área con
vegetación para la interrelación de los diferentes tipos de usuario dentro del Centro
Cultural, en un contexto que crea sensaciones con empleo de plantas, que además ayudan
a la reducción de CO2, en beneficio propio y de la comunidad básicamente residencial, la
cual se ve afectada por los índices de contaminación que produce la presencia del mercado
que en el sector se encuentra; la climatización del mismo al reducir el uso de aire
acondicionado en verano y la reducción de pérdida de calor en invierno, en suma; se da
con el uso de EPS, que funciona como aislamiento, empleado como material adicional a
los tradicionales en muros, pisos y terrazas, puesto se prevé con ello solucionar los
puentes térmicos dentro del sistema estructural del edificio.
El sistema de cubierta vegetal y paneles fotovoltaicos viabilizan la propuesta arquitectónica,
al ser soluciones pasivas que no presentan impacto ambiental y más aun equilibran su
inversión previa en tiempo futuro, durante el funcionamiento de los mismos.
Mostrar más
In this work entitled "Photovoltaic panels and roofs for the design of a sports center in the
district of La Esperanza", a bibliography was developed as the basis for an architectural
proposal, evaluating solutions regarding the use and application of systems for heating and
cooling of the interior spaces of a building, with a system of vegetation cover, which for its
placement, must previously solve the structural thermal bridges of the building, but even
this is complemented, with the use of photovoltaic panels; as its own renewable energy
source, the same that respects the environment.
It is for this reason that the placement of the volumes for the greatest capture of solar
emission occurs with photovoltaic panels, the same; with which the design of the envelope
is generated, in search of generating electricity for the operation of the building.
The plant cover in the terraces in the same way help to achieve greater area with vegetation
for the interrelation of the different types of users within the Cultural Center, in a context
that creates sensations with the use of plants, which also help to reduce CO2, for its own
benefit and for the basically residential community, which is affected by the pollution indexes
produced by the presence of the market in the sector; the air conditioning of the same one
when reducing the use of conditioned air in summer and the reduction of loss of heat in
winter, in sum; it occurs with the use of EPS, which functions as insulation, used as an
additional material to the traditional ones in walls, floors and terraces, since it is foreseen to
solve the thermal bridges within the structural system of the building.
The system of vegetal cover and photovoltaic panels make viable the architectural proposal,
being passive solutions that do not present environmental impact and even more balance
their previous investment in future time, during the operation of the same.
Mostrar más
Bibliographic citation
Bazan , E.A. (2019). Paneles fotovoltáicos y cubiertas vegetales para el diseño arquitectónico de un polideportivo en el distrito de La Esperanza
(Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/21142
Collections
- Tesis [222]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La envolvente arquitectónica definida por paneles fotovoltaicos para caracterizar el diseño del Centro Pedagógico Infantil en Moche - Trujillo
Zapata Torres, Cintia Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2018-10-03)EmbargadoRESUMEN La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un centro pedagógico infantil en Moche-Trujillo, con el objetivo de aplicar sistemas de energías renovables como el uso de paneles fotovoltaicos en la envolvente ... -
Principios de permeabilidad arquitectónica al entorno y sistemas energéticos sostenibles en el diseño de un centro asistencial para emergencias para la ciudad de Trujillo
Dougnac González, Laudelina (Universidad Privada del Norte, 2020-07-07)Acceso abiertoLa presente tesis tiene por objetivo determinar los principios de permeabilidad arquitectónica al entorno y los sistemas energéticos sostenibles que contribuyan al ser aplicados, en el diseño de un nuevo centro asistencial ... -
Aplicación de energías renovables y tratamiento de aguas residuales en la configuración arquitectónica de una aldea infantil en Moche
Alva Sánchez, Sthefania (Universidad Privada del Norte, 2016-12-07)EmbargadoLa presente tesis propone el diseño arquitectónico de una Aldea Infantil en Moche, con el objetivo de aplicar sistemas de energías renovables y tratamiento de aguas residuales en la configuración arquitectónica. Para ...