Patrones de la arquitectura orgánica en base a las actividades recreativas culturales en un centro recreativo cultural, Cajamarca - 2019
Abstract
Cajamarca hoy en día enfrenta un grave problema respecto a equipamiento recreativo y áreas
verdes se refiere, la población no cuenta con espacios adecuados para realizar sus actividades
recreativas culturales, en consecuencia, el presente trabajo de investigación tiene un diseño no
experimental descriptivo dependiente con una perspectiva cualitativa con el objetivo determinar los
patrones de la Arquitectura Orgánica en base a las actividades recreativas culturales para el diseño
de un Centro Recreativo Cultural, asimismo, determinar el tipo de actividades recreativas culturales
y establecer de qué manera la Arquitectura Orgánica permite el desarrollo de dichas actividades en
un Centro Recreativo Cultural. Estas actividades recreativas culturales en su mayoría se propician
en espacios exteriores, en donde se analiza y determina el tipo formas naturales, el tipo de
elementos de la composición y el tipo de integración espacial que siguen los espacios donde estas
tienen lugar, de acuerdo a las teorías y casos similares estudiados.
Los resultados encontrados en los diferentes análisis de casos, son que las formas orgánicas y
abstractas permiten un mejor desarrollo de las actividades físico pasivas y socioculturales y las
actividades físico activas se desarrollan en espacios que siguen formas geométricas, el tipo de
elementos de la composición y el tipo de integración espacial se desarrollan adecuadamente en
todos los espacios planteados. Debido a esto, la presente tiene como finalidad principal realizar una
propuesta arquitectónica donde se aplique los Patrones de Diseño de la Arquitectura Orgánica en
base las Actividades Recreativas Culturales en un Centro Recreativo Cultural, para dotar a la
población el equipamiento recreativo adecuado para la realización de dichas actividades, brindar
espacios dinámicos, seguros y accesibles que se integren a la naturaleza e interactúen con las
personas, generando una relación de espacio - persona – naturaleza, convirtiendo en importante
aporte para la recreación y cultural en la ciudad de Cajamarca, a nivel local y nacional.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cacho, S. L. (2019). Patrones de la arquitectura orgánica en base a las actividades recreativas culturales en un centro recreativo cultural, Cajamarca - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21544
Subject
Collections
- Tesis [152]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias bioclimáticas de aprovechamiento de energía solar orientadas al diseño de un centro comercial en el distrito de Moche
Zarate Brenes, Karla Niccol (Universidad Privada del Norte, 2020-10-30)Acceso abiertoDebido al avance tecnológico y la globalización, el mundo ha evolucionado, las costumbres y estilos de vida de las personas han ido cambiando a diario. Este proyecto implanta estrategias bioclimáticas para el diseño de un ... -
Aplicación de elementos paisajísticos naturales en el diseño de un parque cultural y recreativo en el distrito de Moche, 2022
Chavez Gutierrez, Eduardo Joel (Universidad Privada del Norte, 2023-06-01)Acceso abiertoLa presente investigación propone el diseño de un parque cultural y recreativo en el distrito de Moche, ya que hoy en día el distrito no cuenta con un equipamiento destinado a la difusión cultural y recreación para su ... -
Uso de espacios colectivos para el diseño de un centro cultural en el distrito de La Esperanza - 2021
Rojas Pereda, Maria Isabel (Universidad Privada del Norte, 2023-07-14)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro Cultural en el distrito de La Esperanza, debido a que el distrito carece de centros destinados al uso cultural con ambientes y espacios colectivos, ...