dc.contributor.advisor | Agreda Barbarán, Juan Alejandro | |
dc.contributor.author | Pesantes Infantes, Juanita Esthefany | |
dc.contributor.author | Angulo Leiva, José Michael | |
dc.contributor.author | Vasquez Aguilar, Juan Valentin | |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T13:56:39Z | |
dc.date.available | 2019-06-06T13:56:39Z | |
dc.date.issued | 2019-04-25 | |
dc.identifier.citation | Pesantes, J. E., Angulo, J. M., & Vasquez, J. V. (2019). Análisis de los tiempos de fraguado y resistencia de un concreto F’C 210 kg/cm2 convencional y un concreto premezclado
(Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/21550 | es_PE |
dc.identifier.other | 624.1834 PESA 2019 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/21550 | |
dc.description.abstract | Es evidente el crecimiento acelerado de la ciudad de Trujillo, existen numerosas edificaciones en proceso de construcción, siendo característico en todas ellas el uso del "concreto convencional", el cual se presume que no cumple con los requerimientos de resistencia, esto debido a que se elabora sin control de calidad y con procedimientos inadecuados; una posible solución sería utilizar concreto premezclado, el cual se supone que es de buena calidad, lo que está sujeto a verificación en obra. Por lo tanto, en la presente investigación se planteó determinar la resistencia y costo del concreto premezclado y del concreto convencional, en función al volumen de vaciado. Las muestras fueron extraídas de la misma mezcla de concreto utilizada en los elementos estructurales y el concreto premezclado fue producto de la planta de premezclado de Cementos Pacasmayo - DINO, cuando este llegó a obra; en ambos casos la resistencia de comparación fue 210 kg/cm2. Al finalizar la investigación se determinó que la resistencia del concreto premezclado en promedio alcanza 110% del f'c evaluado, mientras que el "concreto convencional" en promedio solamente alcanza un 70.4%; sin embargo, en cuanto a costos es desventajoso el concreto premezclado, pues la diferencia es considerable, de 24% a 30% más que el costo del "concreto convencional" y esta diferencia no varía significativamente así el volumen de vaciado incremente, esto se debe al bajo costo de agregados, los que son de mala calidad. Aunque por su costo no sea rentable, según análisis a partir de 5 m3 de vaciado se recomienda utilizar concreto premezclado por resistencia y seguridad. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Concreto | es_PE |
dc.subject | Resistencia de materiales | es_PE |
dc.subject | Materiales de construcción | es_PE |
dc.subject | Construcción | |
dc.subject | Costos de construcción / gestión financiera | |
dc.title | Análisis de los tiempos de fraguado y resistencia de un concreto F’C 210 kg/cm2 convencional y un concreto premezclado | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Civil | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo San Isidro | es_PE |
renati.advisor.dni | 18108039 | |
renati.advisor.orcid | https:/orcid.org/0000-0001-5541-2107 | |
renati.author.dni | 46650867 | |
renati.author.dni | 80501066 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |