Optimización en el proceso de lanzado de concreto de la empresa MYPES, utilizando la metodología de mejora continua de manufacturera CJ NETCOM S. A. C.

Date
2019-02-21Author(s)
Chávez Huiza, Junior Máximo
Díaz Medrano, Antony Gerald
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad la actividad minera ocupa el primer lugar en trabajos de alto riesgo en interior mina por diversos factores como desprendimiento de rocas. Es por ello que para prevenir las pérdidas de todo tipo de recurso y permitir que el ciclo de minado continúe con su rendimiento ideal se aplica el tipo de sostenimiento apropiado para cada tipo de terreno y asegurar así el rendimiento adecuado de la masa rocosa involucrada en las operaciones. Hoy en día el sostenimiento subterráneo mecanizado es un proceso muy importante que permite entre otras cosas: Establecer dimensiones adecuadas de las labores mineras, establecer la dirección general de avance del minado a través del cuerpo mineralizado, establecer el tipo de sostenimiento adecuado para cada frente.
El trabajo se basa principalmente en optimizar costo de operación que se origina en el sostenimiento subterráneo con shotcrete, ya que el reflejo de este problema se da por los altos porcentajes del efecto rebote que se obtiene en cada proceso de lanzado de frente con el equipo Robot de Proyección Shotcrete Putzmeister SPM4210 y por ende afecta en el precio por metro cúbico de shotcrete. Por ello se planteó crear un sistema de control de calidad lo cual consiste en asegurar que los procesos, técnicas, productos y servicios sean confiables y nos ayuden a optimizar el rendimiento de todo el sistema de sostenimiento con shotcrete.
También se desarrolla cuadros comparativos en función del rendimiento de cada operador en cuanto a la producción de: transporte de concreto, lanzado de shotcrete e instalación de calibradores, reflejados durante los meses de enero a setiembre del año 2018, basándome en el uso y la aplicación correcta de las técnicas de proyección de shotcrete, optimizando así también la bombeabilidad con el equipo robotizado, consiguiendo una adherencia mejor del concreto con la roca en cada zona de trabajo.
El presente trabajo de investigación desarrollado y ejecutado se diagnosticó las causas básicas, el proceso y las consecuencias predeterminadas en campo, para tener como resultado óptimo la confiabilidad del lanzado de concreto.
Mostrar más
Bibliographic citation
Chávez, J. M., & Díaz, A. G. (2018). Optimización en el proceso de lanzado de concreto de la empresa MYPES, utilizando la metodología de mejora continua de manufacturera CJ NETCOM S. A. C. [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21719
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Planta de shotcrete vía húmeda para optimizar y reducir costos en minería subterránea, La Libertad, 2020
Ruiz Jaime, Wilson Miler (Universidad Privada del Norte, 2021-07-08)Acceso abiertoEl desarrollo de esta investigación se basó principalmente en determinar cómo influye el diseño y localización de una planta de shotcrete vía húmeda en los costos en minería subterránea, La Libertad 2020, actualmente su ... -
Evaluación del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (Plastol 200) y el concreto lanzado con cemento tipo IP para mejorar la adhesión del shotcrete en una mina subterránea en La Libertad, 2020
Otiniano Spelucin, Didier Daniel (Universidad Privada del Norte, 2021-02-20)Acceso abiertoLa tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal realizar la evaluación del aditivo acelerante de fragua libre de álcalis (PLASTOL 200) y el concreto lanzado con cemento IP para mejorar la adhesión ... -
Caracterización geomecánica del macizo rocoso para el diseño del sostenimiento de la rampa Karent de la unidad minera María Antonieta - La Libertad
Chilon Huaman, Jose Angel; Morillo Gil, Robert Pablo (Universidad Privada del Norte, 2019-10-16)Acceso abiertoRESUMEN Esta investigación tiene como objetivo realizar la caracterización geomecánica del macizo rocoso para diseñar el sostenimiento de la rampa Karent, la investigación es de tipo aplicada ya que se utiliza los ...