Centro penitenciario de Trujillo: influencia de criterios de vigilancia en la calidad de vida para reclusos

Fecha
2019-06-24Autor(es)
Laura Grados, Kevin Martín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad los centros penitenciarios peruanos se ven demandados por características de tugurización, hacinamiento y seguridad limitada; realidad que resulta ser poco eficiente en el desarrollo y fin de estos establecimientos; el cual es, la rehabilitación, reeducación y reintegración del reo hacia la sociedad.
El siguiente trabajo tiene como finalidad emplear criterios de vigilancia necesarios en un centro penitenciario, sin delimitar la calidad de vida del recluso, permitiendo construir un establecimiento funcional, resguardado y óptimo para la rehabilitación de la persona.
A este propósito se le suma características de diseño que orienten una función común entre ambas necesidades, lo cual implica en primer lugar un severo estudio de la realidad penitenciaria trujillana, exponiendo sus vulnerabilidades y flujos débiles que hacen del actual centro, un establecimiento perjudicial.
Para la construcción de esta propuesta arquitectónica se analizaron casos y estudios con características similares, con el fin de tener una visión amplia en relación al resultado que se busca implantar.
El presente trabajo se regirá a las normas y reglamentos que deben cumplir estos centros, pero a su vez se idealizará una forma moderna de conceptualizar la organización y aplicación de ambientes que libren del ocio, fomentando el oficio y salud mental que se requiere.
Mostrar más
At present the Peruvian prisons are demanded by characteristics of slum, overcrowding and
limited security; reality that turns out to be inefficient in the development and purpose of
these establishments; which is, rehabilitation, reeducation and reintegration of the inmate
into society.
The following work has the purpose of employing the necessary surveillance criteria in a
penitentiary, without defining the quality of life of the inmate, allowing the construction of a
functional, sheltered and optimal facility for the rehabilitation of the person.
To this purpose we add design features that guide a common function between both needs,
which implies first of all a severe study of the prison situation in Trujillo, exposing its
vulnerabilities and weak flows that make the current center a harmful establishment.
For the construction of this architectural proposal, cases and studies with similar
characteristics were analyzed, in order to have a broad vision in relation to the result to be
implemented.
The present work will be governed by the rules and regulations that these centers must
meet, but at the same time a modern way of conceptualizing the organization and application
of environments free of leisure, promoting the trade and mental health that is required.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Laura, K. M. (2019). Centro penitenciario de Trujillo: influencia de criterios de vigilancia en la calidad de vida para reclusos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21763
Materia
Colecciones
- Tesis [254]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factibilidad de materiales de mobiliario urbano y sistemas eléctricos de los proyectos de puesta en valor con el proceso de jerarquía analítica (AHP) y su impacto en los usuarios de los parques del Centro Histórico de Lima, año 2019
Machuca Vilca, Joel Amet (Universidad Privada del Norte, 2022-02-17)Acceso abiertoLas inversiones en el Perú han sido promovidas de modo estratégico en la última década, fundamentalmente por todas las escalas de gobierno, de las cuales la Municipalidad Metropolitana de Lima ha dado un mayor énfasis en ... -
Características arquitectónicas de la envolvente que satisfagan la necesidad de confort térmico en pacientes de un centro de reinserción juvenil en Cajamarca
Vargas Yañez, Mayra Daniela (Universidad Privada del Norte, 2018-09-06)Acceso cerradoLa presente tesis tiene como objetivo determinar las características arquitectónicas de la envolvente para satisfacer la necesidad de confort térmico en los pacientes de un centro de reinserción y capacitación juvenil ... -
Estrategias de inspección central de García Basalo, aplicados en espacios del nuevo centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, 2020
Salvatierra Pino, Thalia Euniss Candelaria (Universidad Privada del Norte, 2022-04-11)EmbargadoEl presente trabajo trata, sobre las estrategias de inspección central, del arquitecto Alejo García Básalo, especialista en centros de régimen cerrado. Para García, las estrategias, tienen influencia, en el comportamiento ...