Calidad físicoquímica y microbiológica del río Chonta impactadas por vertimiento de aguas residuales urbanas e industriales en el distrito Baños del Inca - Cajamarca, 2018

Fecha
2019-06-25Autor(es)
Castillo Cusquisiban, Katherinne Mensegal
Quispe Baca, Rocio Anabell
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La subcuenca del río Chonta se ve influenciada principalmente por la falta de tratamiento de
aguas residuales, esto genera un riesgo potencial, ya que no existe prácticas de eliminación y
depuración de materia orgánica ocasionando así que la composición física, química y
biológica del agua se altere. El presente proyecto tuvo como objetivo principal evaluar la
calidad del río Chonta mediante análisis fisicoquímicos y microbiológicos en el Distrito de
Baños del Inca, Cajamarca. Se tomaron 2 puntos de monitoreo, uno ubicado en el Jr. Tupac
Yupanqui que presenta la zona de descargas urbanas (Zona 1) y otro a las fueras, donde hay
descargas de agua residual producto de las actividades industriales lácteas (Zona 2). Con la
finalidad de determinar si dichas aguas son aptas para riego de vegetales y bebida de animales
según los límites que establecen los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), aprobado por el
D.S Nº 004-2017-MINAM. Se determinó que el agua en los dos puntos de muestreo no es
apta para riego de vegetales y bebida de animales, porque se encuentran superando los niveles
que la norma estipula, entre ellos se encuentra la DBO
5
mg O
2
/L y la coliformes termo tolerantes con un nivel de 54 x 10
con 115 mg O
2
5
/L, la DQO con 151
NMP/100 mL, además los
parámetros fisicoquímicos se encontraron dentro de los límites a excepción del pH, valor que
excedió en la Zona1 en los meses de febrero y abril. Por lo tanto, es riesgoso que sigan
llevándose actividades agrícolas y ganaderas con este tipo de aguas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castillo, K. M., & Quispe, R. A. (2019). Calidad físicoquímica y microbiológica del río Chonta impactadas por vertimiento de aguas residuales urbanas e industriales en el distrito Baños del Inca - Cajamarca, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21776
Colecciones
- Tesis [597]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
Díaz Díaz, Denin Rijkaard (Universidad Privada del Norte, 2019-09-20)Acceso abiertoRESUMEN Un problema relevante y de vital importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios ... -
Sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para el abastecimiento de agua potable en el caserío La Florida, Huasmín, Celendín, Cajamarca
Hernández Malca, Leyning (Universidad Privada del Norte, 2014-01-08)Acceso abiertoRESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo ... -
Tratamiento de aguas residuales domesticas: mediante lodos activados y plantas acuáticas en zonas rurales sostenibles
Espinoza Ramirez, Roberto Alexander; Medina Diaz, Emilio Faustino (Universidad Privada del Norte, 2020-01-27)Acceso abiertoEl agua es el recurso natural más valioso de la tierra, sin ella no existiría vida. Alrededor del 71% de la corteza terrestre está cubierta por agua. A pesar de ser tan abundante, solo un reducido porcentaje es utilizable ...