Características visuales básicas del paisaje en base a un perfil urbano que se pueda aplicar a un complejo recreativo cultural en Namora, 2018

Fecha
2019-06-18Autor(es)
Gutiérrez Chinche, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto de tesis tuvo como propósito analizar las características visuales básicas del
paisaje en base a un perfil urbano que se pueda aplicar a un complejo recreativo cultural en Namora,
En donde propone implementar un complejo recreativo que utilice la arquitectura de integración en
base a los perfiles urbanos que puedan ser integrados con las características visuales básicas del
paisaje.
La necesidad de la propuesta de un complejo recreativo cultural pasa por la falta de áreas verdes
y el crecimiento desordenado de la población, así como también la falta de lugares a donde el
poblador puedan ir a capacitarse mejor de acuerdo a sus actividades que mejor desempeñan, esta
infraestructura es adecuada para lograr un mejor desarrollo por la gran cantidad de visitantes que
están yendo a Namora en estos últimos tiempos.
El complejo recreativo cultural estará compuesto por las características visuales básicas del
Paisaje que son la composición formal natural en donde hay tres tipos de organización agrupada,
lineal y aleatorio. Y la composición formal construida en donde veremos la escala, textura y color,
estas características tienen que estar basadas de acuerdo a la arquitectura de integración en donde
está la estudiaremos de acuerdo al perfil urbano en donde veremos vanos, materiales, cobertura y
longitudinalidad.
Asimismo, fue analizada una muestra de casos arquitectónicos de las cuales se han realizado
una recopilación de información teórica en la parte características visuales básicas del paisaje y
físicas en el perfil urbano de Namora para así aplicar de la tipología arquitectónica del ámbito con la
aplicación de la altura de las edificaciones, los vanos regulares y de madera los materiales que
utilizan en la construcción en sus viviendas o también materiales convencionales, con el fin de no
romper con el contexto.
El análisis de estos casos permitió validar cuales son las características visuales básicas que se
puedan basarse en un perfil urbano de Namora aplicadas a un complejo recreativo cultural en donde
estas son la organización lineal en la parte de composición formal natural y la escala, textura y color
en la parte de la composición formal construida.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gutiérrez, M. A. (2018). Características visuales básicas del paisaje en base a un perfil urbano que se pueda aplicar a un complejo recreativo cultural en Namora, 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
http://hdl.handle.net/11537/21800
Colecciones
- Tesis [156]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de integración al paisaje para el diseño del centro de investigación y exposición acuícola en Piura, 2021
Arce Valverde, Ana Ximena (Universidad Privada del Norte, 2023-10-07)Acceso abiertoLa presente investigación corresponde a las estrategias de integración al paisaje, que integra los criterios de composición formal, percepción visual y espacial con el entorno natural, logrando una armonía entre lo edificado ... -
Diseño de un centro turístico recreativo con criterios de diseño espacial y formal en base a la conservación de unidades del paisaje en Baños del Inca al 2019
Manosalva Caruajulca, Lesly Malú (Universidad Privada del Norte, 2020-06-06)Acceso abiertoEn los últimos años en el distrito de Los Baños del Inca, sólo se muestran o exhiben a turistas y público en general el Balneario de Baños del Inca y el Complejo Arqueológico de las Ventanillas de Otuzco, impulsando el ... -
Propuesta de un parque educativo aplicando criterios de paisajes de aprendizaje en el distrito de Andahuaylas 2023
Cana Vargas, Monica Marisol; Olivares Tagle, Grecia Olinda Nicolle (Universidad Privada del Norte, 2024-04-05)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se desarrolla en base a la problemática educativa en la ciudad de Andahuaylas, de está manera se plantea un Parque educativo, una tipología educativa que recientemente fue adaptada en ...