Reglas del debido proceso en el ejercicio de la función jurisdiccional de la justicia comunal de la ronda campesina de la rinconada en el período 2014-2018
Abstract
La presente investigación demuestra que las rondas campesinas mediante el ejercicio
de su función jurisdiccional (permitida por la constitución) cumplen con reglas del debido
proceso al momento de resolver conflictos que suceden en su territorio, en esta oportunidad
estudiaremos solo a la Ronda Campesina del caserío de La Rinconada, perteneciente al
Distrito de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca. A lo largo de la investigación veremos
que aplican normas escritas en su estatuto y otras que se desarrollan en el marco del derecho
consuetudinario. La investigación es no experimental, transversal y descriptiva, se utilizó
como instrumentos, encuestas, fichas de análisis documentario y de entrevistas, además se
identificó componentes del Principio constitucional del Debido Proceso en las diversas
actas de reuniones ordinarias y extraordinarias durante los años 2014 a octubre de 2018,
Así mismo, se contrastó la información obtenida con fuentes documentales y de acuerdo
con los resultados obtenidos, verificamos que la Ronda Campesina de La Rinconada, es
una organización que aunque no cuenta con conocimientos técnicos de derecho al momento
de ejercer funciones jurisdiccionales aplica determinados procedimientos los cuales se
asemejan a normas de la justicia ordinaria y que se traducen en reglas del principio de
debido proceso aplicadas en su territorio.
Mostrar más
Bibliographic citation
Gallo, M. E. (2019). Reglas del debido proceso en el ejercicio de la función jurisdiccional de la justicia comunal de la ronda campesina de la rinconada en el período 2014-2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21803
Collections
- Tesis [613]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias comunicativas –con enfoque crítico–, utilizadas por las rondas campesinas de El Tambo – Bambamarca, durante el conflicto contra el proyecto minero Conga. Años 2011 - 2013
Heredia Pérez, José Rudórico (Universidad Privada del Norte, 2017-08-11)Acceso cerradoRESUMEN En Estrategias Comunicativas –con Enfoque Crítico–, de las Rondas Campesinas de El Tambo - Bambamarca, durante el Conflicto contra el Proyecto Minero Conga, años 2011 – 2013, se demuestra la hipótesis sobre el ... -
Estrategias comunicacionales propuestas en el plan de comunicación externa de la compañía minera Coimolache y su impacto en la percepción de la comunidad campesina El Tingo año "2016"
Barrantes Zevallos, Juan Carlos; Orejuela Sánchez, Jossep (Universidad Privada del Norte, 2017-01-27)Acceso abiertoLa presente investigación se propuso determinar la relación entre el Plan de Comunicación Externa de la empresa Cía. Minera Coimolache y la percepción de imagen en la Comunidad Campesina El Tingo – Hualgayoc - Cajamarca ... -
Efectos jurídicos de la normatividad existente que restringe el derecho fundamental de la participación ciudadana, en el Consejo de Coordinación Regional de Cajamarca
Dávila Elguera, Dáel Carlos (Universidad Privada del Norte, 2012-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El derecho a la participación ciudadana se encuentra constitucionalmente reconocido en los artículos 2°, inciso 19, y 31° de nuestra constitución. Ambos dan origen a todo nuestro régimen democrático en el cual la ...