Implicancias jurídicas de la difusión de la imagen de los menores infractores de la ley penal
Resumen
La presente investigación se centra en que en el ámbito jurídico y periodístico existe
un debate controversial de que si es jurídicamente aceptable la difusión de imágenes del
niño, niña y adolescentes infractores involucrados en la ley penal. Existiendo dos
posiciones, la primera menciona que la prohibición de la difusión de imágenes de los
menores debería ponderarse por una razón de seguridad ciudadana; mientras la segunda
posición la considera anticonstitucional e ilegal, debido a que el Código de Niños y
Adolescentes establece como prohibición absoluta difundir el rostro de los menores
involucrados en un delito o una infracción a la ley penal. Pese a ello existen varios medios
de comunicación que siguen difundiendo el rostro de los menores sin adoptar las medidas
de protección necesarias (ejemplo: distorsión de rostro, franca negra a la altura de los ojos,
etc.).
La presente investigación es no experimental, transversal, y descriptiva para ello utilice las
técnicas de revisión documental; a través del instrumento de hoja de cotejo y hoja guía
procesadas mediante programa Excel y Word.
Como resultado de la presente investigación he llegado a la conclusión de que los medios
de comunicación al difundir la imagen de los menores infractores de la ley penal generan
la vulneración del principio del interés superior del adolescente, la vulneración del Principio
de Reeducación y al Principio de Identidad.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Silva, K. L. (2019). Implicancias jurídicas de la difusión de la imagen de los menores infractores de la ley penal (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21804
Colecciones
- Tesis [561]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La necesidad de incorporar la agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el Artículo 168 del Código Penal Peruano.
Nina Gálvez, Guillermo William (Universidad Privada del Norte, 2014-05-31)Acceso abiertoEn la investigación, se formuló el problema ¿Qué factor justifica la incorporación del agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el artículo ... -
Análisis del índice de descongestión de la carga procesal bajo el imperio del Nuevo Modelo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Cajamarca
Cerna Pajares, Cinthya (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El presente estudio de investigación tuvo como finalidad demostrar la eficacia del Nuevo Modelo Procesal Penal (vigente a partir del año 2010 en el Distrito Judicial de Cajamarca - Sede Cajamarca) en cuanto a ... -
Entrevista única en cámara Gesell en menores de edad víctimas de violación sexual en el proceso penal de julio a noviembre del 2019 en UML II - Carabayllo, una revisión a la literatura científica
Acosta Prado, Vanessa Gisella (Universidad Privada del Norte, 2020-10-20)EmbargadoEl doctor Arnold Gesell, en compañía de otros científicos, desarrollo en la Universidad de Yale un experimento que se publicó en el libro An Atlas of Infant Behavior: A Systematic Delineation of the Forms and Early Growth ...