Estimación geoestadística del RQD, RCU, JRC y densidad aplicada a entender el comportamiento geomecánico del cerro La Falda, La Encañada – Cajamarca, 2019

Fecha
2019-06-21Autor(es)
Gálvez Caballero, Juan Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad existen diversos métodos geotécnicos y clásicos que permiten estimar,
diseñar y evaluar los macizos rocosos.
En la presente investigación aplicare técnicas geoestadísticas como el método de Kriging,
análisis de tendencia de datos (Trend Analysis) procedimientos de análisis de la normalidad
de datos, variogramas, estadística univariada y bivariada para analizar el macizo rocoso del
cerro la Falda- La Encañada, Cajamarca.
Se analizaron cuatro tipos de parámetros:
RQD (%): “Designación de la calidad de la roca”, este parámetro nos brindará el resultado
de tipo de calidad de roca que existe en la zona, el cual fue medido a partir de la ocurrencia
de fracturas por metro lineal.
RCU: “Resistencia a la compresión uniaxial, se obtuvo a partir de la medición del rebote
obtenido del martillo de SCHMIDT y se trabajó en base a un ábaco (Miller, 1996) este
parámetro nos proporcionará la resistencia del macizo rocoso.
JRC: “Coeficiente de rugosidad de las juntas, este parámetro nos dará el tipo de rugosidad
presente en el macizo rocoso, los resultados se obtuvieron con el peine de BARTON.
Densidad: Se obtendrá a partir de los análisis realizados a las muestras obtenidas en campo.
Al obtener estos parámetros y analizar las muestras obtenidas de todos los puntos de
muestreo en campo, se determinó cual es el comportamiento del macizo rocoso mediante la
estimación geoestadística, en la cual se incluye técnicas de reducción del error y
consideraciones previas de hipótesis intrínseca e hipótesis estacionaria.
PALABRAS CLAVE: Designación de la calidad de la roca (RQD), Resistencia a la compresión
uniaxial (RCU), Coeficiente de rugosidad de las juntas (JRC), densidad, técnicas
geoestadísticas.
Mostrar más
At present there are various geotechnical and classical methods that for estimating, design
and assess rock mass.
In the present investigation, I will apply geostatistical techniques as the method of Kriging,
trend analysis data (Trend Analysis), analysis procedures normality of the data, variograms,
univariate and bivariate statistics to analyze the rock mass of La Falda-La Encañada,
Cajamarca
Four types of parameters were analyzed:
RQD (%): "Designation of the quality of the rock", this parameter will give us the result of
type of rock quality that exists in the area, which was measured from the occurrence of
fractures per linear meter.
RCU: "Resistance to uniaxial compression, was obtained from the measurement of the
rebound obtained from the hammer of SCHMIDT and worked on the basis of an abacus
(Miller, 1996) this parameter will provide us with the strength of the rock mass.
JRC: "Coefficient of roughness of the joints, this parameter will give us the type of roughness
present in the rock mass, the results were obtained with the comb BARTON.
Density: It will be obtained from the analyzes made to the samples obtained in the field.
When obtaining these parameters and analyzing the samples obtained from all the sampling
points in the field, the behavior of the rock mass was determined by means of geostatistical
estimation, which includes error reduction techniques and previous considerations of
intrinsic hypothesis and hypothesis. stationary
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gálvez, J. O. (2019). Estimación geoestadística del RQD, RCU, JRC y densidad aplicada a entender el comportamiento geomecánico del cerro La Falda, La Encañada – Cajamarca, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21807
Materia
Colecciones
- Tesis [597]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caracterización geomecánica del macizo rocoso en la ampliación del túnel exploratorio Karen Milagros, región Amazonas, 2016
Rodríguez Díaz, José Luis; Villanueva Sánchez, Juan Carlos (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)EmbargadoRESUMEN El túnel exploratorio Karen Milagros corresponde a la parte SW del Proyecto Minero Cañón Florida de la empresa MILPO ANDINA PERU SAC, ubicado en el distrito de Shipasbamba, Provincia de Bongará y Departamento ... -
Estudio de la estabilidad de taludes en roca entre los kilómetros 95 al 97 de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca
Díaz Rodas, Mario Alexander; Rodríguez Salazar, Jean Geyler (Universidad Privada del Norte, 2018-01-26)Acceso abiertoDebido a los constantes deslizamientos que se producen en lugares cercanos a la zona de estudio, especialmente en épocas de invierno, nos llevó a realizar un estudio más detallado y minucioso acerca de la estabilidad de ... -
Aplicación de metodologías de soporte de rocas para contrarrestar problemas geológicos en construcción de cavernas subterraneas - caso CH Cheves 168 MW
De La Cruz Cabello, Juan Carlos (Universidad Privada del Norte, 2020-01-10)Acceso abiertoTrata sobre la aplicación de metodologías de soporte de roca en cavernas subterráneas bajo problemas geológicos ocurridos en la Central Hidroeléctrica Cheves 168 Mw, la cual está ubicada en la sierra central del Perú, en ...