Análisis del techo de una estructura como diafragma rigido, en el análisis de edificios según la norma E030 y su alcance estructural

Fecha
2019-06-11Autor(es)
Vivanco Orreaga, Cristian Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Siempre en las edificaciones el elemento llamado DIAFRAGMA o diafragma rígido
es importante para el desarrollo de los cálculos y no se obtendría los resultados del análisis
matricial, del método del Portal, métodos Finitos, u otro método que nos permita la obtención
de resultado para el correcto análisis y diseño de la estructura, como tal definida y trabajando
en una sola unidad con los elementos verticales.
Pero si bien es cierto que es un elemento idealizado, hasta donde este podría ser
llamado un DIAFRAGMA, un elemento horizontal plano, hasta donde podemos analizarlo
como tal, que datos podemos considerar, que datos podemos analizar y que iteraciones
podemos calcular para definirlo como Diafragma, y que definiciones tiene que tener y que
geometría debe de cumplir para ser considerado como tal. Ya que no se podría considerar
siempre a todo elemento plano como diafragma, la norma peruana E030 nos da ciertos
parámetros geométricos y demás autores peruanos lo hacen también, pero deberíamos verlo
de manera matemática para considerar los tipos de diafragma en los diseños de edificaciones
y como puedo contribuir a la estructura en general este diseño matemático, conceptualizado
como tal y este responder a los conceptos geométricos ya preestablecidos en norma.
Siempre en las edificaciones el elemento llamado DIAFRAGMA no se obtendría los
resultados del análisis matricial, del método del Portal, métodos Finitos, u otro método que
nos permita la obtención de resultado para el correcto análisis y diseño de la estructura.
Pero si bien es cierto que es un elemento idealizado hasta donde este podría ser
llamado un DIAFRAGMA, hasta donde podemos analizarlo como tal, que definiciones tiene
que tener y que geometría debe de cumplir para ser considerado como tal.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Vivanco, C. H. (2018). Análisis del techo de una estructura como diafragma rigido, en el análisis de edificios según la norma E030 y su alcance estructural (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21833
Materia
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación del comportamiento sísmico y el costo de ejecución del bloque N° 05 del Hospital Regional de Pasco considerando y obviando el uso de aisladores elastoméricos
Salazar Tasilla, Misael; Urteaga Loayza, Waldir Manuel (Universidad Privada del Norte, 2016-09-13)EmbargadoRESUMEN El presente estudio está orientado al análisis comparativo del comportamiento sísmico y el costo de ejecución de un edificio hospitalario, considerando y obviando para su cimentación el uso de aisladores símicos ... -
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante el método de índice de vulnerabilidad de la I. E. Liceo Trujillo-2018
Aguilar Marín, Gracilda Angelica Erika; Mudarra Abanto, Carlos Manuel (Universidad Privada del Norte, 2018-10-27)Acceso abiertoEvaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante el método de índice de vulnerabilidad de la Institución Educativa Liceo Trujillo, clasificada según la Norma E 0.30-2016; como una edificación de categoría “A”, es decir que ... -
Respuesta estructural del bloque “C” del edificio de la nueva sede del Poder Judicial utilizando 3 tipos de aisladores elastoméricos: de bajo amortiguamiento, con núcleo de plomo y de alto amortiguamiento
Castillo Gallardo, Johnny Jean Pierre (Universidad Privada del Norte, 2020-12-24)Acceso abiertoLa investigación se ha enfocado en un análisis comparativo de la respuesta estructural de un edificio al incorporar 3 tipos de aisladores elastoméricos: De bajo amortiguamiento, con núcleo de plomo y de alto amortiguamiento. ...