Relación entre biopiratería y exportación peruana de uña de gato procesada, en el periodo 2002 al 2017, Trujillo 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 257.8Kb)
(application/pdf: 257.8Kb)
Date
2020-06-12Author
Bernaola Vallejos, Wilmar José
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día, con los avances de la biotecnología se ha abierto un camino para que grandes
empresas, a través de investigación y desarrollo, puedan lucrar utilizando conocimiento tradicional
y recursos biológicos. Estas ganancias se manifiestan a través de patentes biológicas que podrían
afectar la economía de un país al establecer restricciones de mercado. Como consecuencia, la
presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la biopiratería en la flora
peruana, específicamente en la uña de gato procesada, se relaciona con las exportaciones peruanas
entre el periodo del 2002 al 2017.
Asimismo, se utilizó un análisis documental como instrumento de recolección y una lista de cotejo
como un instrumento de evaluación de patentes (para determinar la biopiratería).
Como resultados se concluyó que tanto las patentes biológicas como las exportaciones de uña de
gato procesada se han sostenido en el tiempo y tienen una tendencia a la alza. Esto debido a la
creciente tendencia mundial por los productos naturales y exóticos.
Asimismo, se concluye que la biopiratería tiene relación directamente proporcional con las
exportaciones de uña de gato procesada con una intensidad media.
Finalmente, se recomienda que se amplíe el alcance de la investigación sobre biopiratería
precisando en cada producto víctima de biopiratería y por países con más casos y solicitudes de
patentes sobre recursos biológicos peruanos.
Mostrar más
Today, advances in biotechnology have opened the way for large companies, through research and
development, to profit by using traditional knowledge and biological resources. These gains are
manifested through biological patents that could affect a country's economy by establishing market
restrictions. As a consequence, this research aims to determine how biopiracy in Peruvian flora,
specifically processed cat's claw, relates to Peruvian exports between 2002 and 2017.
A documentary analysis was also used as a collection tool and a collation list as a patent assessment
tool (to determine biopiracy).
As a result, it was concluded that both biological patents and processed cat's claw exports have been
sustained over time and have an upward trend. This is due to the growing global trend for natural
and exotic products.
It is also concluded that biopiracy is directly proportional to exports of processed cat's claw with
medium intensity.
Finally, it is recommended that the scope of research on biopiracy be broadened by specifying in
each product victim of biopiracy and by countries with more cases and patent applications on
Peruvian biological resources.
Mostrar más
Bibliographic citation
Bernaola, W. J. (2019). Relación entre biopiratería y exportación peruana de uña de gato procesada, en el periodo 2002 al 2017, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/21851
Collections
- Tesis [626]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Biopiratería del lepidium meyenii “maca” en el Perú y su incidencia en el nivel de exportación durante el periodo 2013 – 2017
López Bello, Geraldiny Yosany (Universidad Privada del Norte, 2018)Acceso abiertoEn los últimos años se ha identificado un incremento en la producción y demanda de la maca, esto debido a sus diversos componentes nutricionales reconocidos a nivel internacional, ello se evidencia en el auge que presenta ... -
La decisión 486 y su repercusión en el índice de registro de patentes de invención: periodo 2011-2015
Delgado Verástegui, Elvira Cecilia (Universidad Privada del Norte, 2017-02-07)Acceso abiertoLa presente investigación analiza de qué manera la Decisión 486 sobre el Régimen Común de Propiedad Industrial de la Comunidad Andina de Naciones, la cual el Perú es miembro, ha contribuido en el incremento del índice ... -
Oportunidades de negocio en el mercado de Estados Unidos de Norteamérica - California para el incremento de las exportaciones peruanas de cuy faenado, de la región La Libertad, provincia de Trujillo, 2016 - 2018
Fernández Olano, Kattya Lizzeth; Velez Peralta, Karla Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2016-05-12)Acceso abiertoRESUMEN El cuy, roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela), es una especie oriunda de los Andes, criado desde hace más de 500 años. También es conocido como cobayo, curi, conejillo de indias y en países ...