El marketing social como medio de contribución en la sostenibilidad del proyecto de construcción de vida futura y emprendedora de una ONG de la ciudad de Lima, 2017

Fecha
2019-04-06Autor(es)
Geronimo Benavides, Deissy Raquel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación parte de la problemática evidenciada en el trabajo
empírico e informal que realizan algunas Organizaciones no gubernamentales
(ONG). Ello ha ocasionado dificultades para conseguir fuentes de financiamiento
para los programas que realizan, cumplir con su razón de existencia y, por ende,
lograr su auto sostenibilidad. A partir de ello es que el objetivo principal de esta tesis
es demostrar, a través del estudio del proyecto “Construcción de vida futura y
emprendedora de una ONG de Lima, la utilidad del marketing social como una
herramienta transversal que abarca todas las áreas de la organización que permite
lograr la sostenibilidad de la ONG proponente y del proyecto social como tal. Para
ello, se recurrió a entrevistas y encuestas, siendo esta una investigación mixta. En
primer lugar, se entrevistó a la coordinadora de marketing y coordinadora del
proyecto a estudiar. Dicha información sirvió como base para elaborar una encuesta
aplicada a los beneficiarios directos del proyecto (estudiantes del último año de
secundaria) y para elaborar una tercera guía de entrevista para los maestros
(público secundario) de los estudiantes. Finalmente, se encontró que en más del
80% de estudiantes se logró cumplir con el objetivo del proyecto social en estudio:
crear habilidades sociales emprendedoras y que conciban al emprendimiento como
una visión de futuro para hacer realidad su proyecto de vida elaborado. Asimismo,
se evidenció que la ONG ha logrado conseguir la participación voluntaria y
compromiso de todos los actores participantes en el proyecto. Todo ello ha servido
como carta de presentación y les ha dado la credibilidad necesaria para conseguir
distintas fuentes de financiamiento.
Mostrar más
This investigation is based on the problematic evidenced in the empirical and
informal work carried out by some non-governmental organizations (NGOs). This
has caused difficulties to obtain sources of financing for the programs they carry out,
to fulfill their reason of existence and, therefore, to achieve their self-sustainability.
From this is that the main objective of this thesis is to demonstrate, through the study
of the project "Construction of future and entrepreneurial life of an NGO in Lima, the
utility of social marketing as a transversal tool that covers all areas of the
organization that allows it to achieve the sustainability of the proponent NGO and
the social project as such. For this, interviews and surveys were used, this being a
mixed investigation. In the first place, the marketing coordinator and project
coordinator to be studied was interviewed. This information served as a basis to
prepare a survey applied to the direct beneficiaries of the project (students in the
last year of high school) and to prepare a third interview guide for teachers
(secondary public) of the students. Finally, it was found that in more than 80% of
students the objective of the social project under study was achieved: to create
entrepreneurial social skills in students and to conceive entrepreneurship as a vision
of the future to realize their elaborated life project. Likewise, it was found that by
making use of social marketing in all its work methodology, the NGO has managed
to obtain the voluntary participation and commitment of all the actors participating in
the project, as well as to achieve positive results in all its interventions. This has
served as a letter of introduction and has given them the necessary credibility to
obtain different funding sources.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Geronimo, D. R. (2017). El marketing social como medio de contribución en la sostenibilidad del proyecto de construcción de vida futura y emprendedora de una ONG de la ciudad de Lima, 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21913
Materia
Colecciones
- Tesis [442]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estudio de prefactibilidad del desarrollo del proyecto de inversión: Villa Universitaria - Fraternidad.
Villanueva Perales, Jakelyn Mariel (Universidad Privada del Norte, 2013-06-11)Acceso abiertoRESUMEN Villa Universitaria - Fraternidad, brindará a todos aquellos estudiantes foráneos un espacio físico en el cual podrán contar con las mejores comodidades de vivienda en la cual dispondrán de habitaciones totalmente ... -
Proyecto de terapia de sensibilización con cuyes para los niños del CAEF – en Moche – Trujillo – La Libertad
Alza Horna, Edson; Bances López, Bryan; Campos Mejía, Yesenia; Cerquín Valverde, Cinthia; Fernandez Yparraguirre, Alexandra; Marquez Ramirez, Keylee; Nakasone Nakayo, Michiko; Narvaez Cordova, Brenda; Quipuscoa Lazaro, Dante (Universidad Privada del Norte, 2017-07)Acceso abiertoResumen Se realizó un proyecto de responsabilidad social sobre la terapia de sensibilización con cuyes para los niños del CAEF en Moche – Trujillo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los niños de la casa ... -
Ejecución de actividades para la mejora continua del Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja” – Moche y de la comunidad de la Universidad Privada del Norte – Trujillo – La Libertad
Ávila Estraver, Yuri; Caballero Matta, Oscar Alberto; Crespo Paredes, Shamir; Ferradas Carril, Randolph; Gálvez Díaz, Horacio; Gonzales Rodriguez, Roberth; Jiménez Zavaleta, Yanina; Lázaro Gamboa, Jeancarlo; Linares Sánchez, Alejandra; Malca Janampa, María Rosa; Montejo Cruz, Evelyn; Povis Castro, Joseph Omar; Sifuentes Becerra, Ivan Arturo; Zapata Alave, Jeniffer; Cueva Urra, Marlies Alicia (Universidad Privada del Norte, 2016-12-05)Acceso abiertoRESUMEN En los últimos dos años, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha venido desarrollando actividades de Responsabilidad Social en diversos aspectos, buscando fomentar en los jóvenes universitarios un espíritu de ...