• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 3.109Mb)
Embargado
(application/pdf: 3.073Mb)
Embargado hasta el 01/01/2072
Date
2019-12-07
Author
Haro Lopez, Brankley Carmen
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado como “INFLUENCIA DEL CAMBIO DE LA NORMA E.030/2006 A LA NORMA E.030/2018 EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DEL DISTRITO DE SURQUILLO” el objetivo central de esta tesis fue determinar cómo influye la actualización de la norma E.030 /2006 a la norma E.030 /2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar, ubicado en el distrito de Surquillo. La presente tesis está compuesta de ocho capítulos. En el capítulo I, se realizó la descripción de la realidad problemática de nuestro país , los eventos naturales que dejaron información para la actualización de la normativa de diseño sismorresistente y la necesidad de estar preparados para los futuros eventos sísmicos dado que IGP (2017) afirma que en la región central del borde occidental del Perú se ha identificado que existe una laguna sísmica que está acumulando energía desde el año 1746, de la cual se deduce la formulación del problema, en base a ello planteamos los objetivos y las hipótesis de la investigación, cuyo sustento se verá reflejado en la justificación y en las limitaciones de la investigación. En el capítulo II, se presentan los antecedentes de los trabajos de investigación realizadas que se relacionan y sustentan la presente investigación, luego se desarrollan las bases teóricas que se tomaron en cuenta para el desarrollo del proyecto, y finalmente se realiza la definición de términos básicos. En el capítulo III, se presentan las variables involucradas en la investigación y la operacionalización de las mismas, se presenta la tipología de la investigación y la cual viene a ser una investigación cuantitativa basado en lo señado por Hernández, Fernández y Baptista (2016) la investigación cuantitativa es aquella en la que los fenómenos que se observan o miden sin ser afectados por el investigado, se presenta el diseño de la investigación, así como el material de estudio y las técnicas e instrumentos utilizadas. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación en la que se consideró una descripción del caso de estudio, se realizó el análisis estático y dinámico de la edificación en base a la normativa en con la que fue diseñada y la nueva normativa vigente, dado que el En MVCS (2018) indica que en la norma de diseño sismorresistente en el capítulo 8 señala que las estructuras diseñadas por sismos deben ser evaluadas, reparadas y reforzadas de tal manera que se corrijan los posibles defectos estructurales que presenten. En el capítulo V, se presentan lo resultado obtenidos en el desarrollo de la investigación, se observan las variaciones en que presentaran las fuerzas cortantes, derivas de entrepiso y las fuerzas de diseño en elementos estructurales. En el capítulo VI, se presentan las conclusiones obtenidas de hacer un estudio a los resultados encontrados, estas conclusiones se presentan en base a cada objetivo de estudio formulados. En el capítulo VII, el base al análisis realizado se presentan las principales recomendaciones desprendidas en el transcurso del desarrollo de la investigación. Como resultado se obtuvo que el análisis con la norma E.030/2018 tiene valores mayores que la norma E.030/2006, en las fuerzas cortantes de entrepiso se obtuvo que estas son mayores en un 85%, en derivas de entrepiso son mayores en un 12% y en fuerzas en elementos estructurales los valores en placa son mayores iguales al 45% en fuerzas axiales, 56% en fuerzas cortantes y 58% en momentos flectores, en columnas mayores iguales a 24% en fuerzas axiales y 51% en momentos flectores y en la viga se tiene incrementos mayores iguales al 9% en fuerzas cortantes y 10% en momentos flectores. Concluyendo que el cambio de la norma influye significativamente en la respuesta estructural de la edificación, incrementando las fuerzas cortantes de entrepiso, en derivas y fuerzas en elementos estructurales. Estos incrementos son desfavorables para la edificación ya que frente un evento sísmico la edificación no estaría preparada estructuralmente y se generarían pérdidas económicas con posibilidad de pérdidas humanas.
Mostrar más
 
This research work entitled "INFLUENCE OF THE CHANGE OF THE NORM E.030 / 2006 TO THE RULE E.030 / 2018 IN THE STRUCTURAL RESPONSE OF A MULTI-FAMILY BUILDING OF THE SURQUILLO DISTRICT" the main objective of this thesis was to determine how it influences the update of the norm E.030 / 2006 to the norm E.030 / 2018 in the structural answer of a multifamily building, located in the district of Surquillo. This thesis is composed of eight chapters. In chapter I, the description of the problematic reality of our country, the natural events that left information for the update of the seismic design regulations and the need to be prepared for future seismic events were made, given that IGP (2017) affirms that in the central region of the western edge of Peru it has been identified that there is a seismic lagoon that is accumulating energy since 1746, from which the formulation of the problem is deduced, based on this we set out the objectives and hypotheses of the investigation , whose sustenance will be reflected in the justification and limitations of the investigation. In chapter II, the background of the research work carried out that relates and sustains the present investigation is presented, then the theoretical bases that were taken into account for the development of the project are developed, and finally the definition of basic terms is made . In chapter III, the variables involved in the research and the operationalization of the same are presented, the typology of the research is presented and which is to be a quantitative investigation based on what was taught by Hernández, Fernández and Baptista (2016). Quantitative research is one in which the phenomena that are observed or measured without being affected by the researched one, the design of the research is presented, as well as the study material and the techniques and instruments used. In chapter IV, the development of the research is presented in which a description of the case study was considered, the static and dynamic analysis of the building was carried out based on the regulations in which it was designed and the new regulations in force , since the In MVCS (2018) indicates that the seismic design standard in Chapter 8 states that the structures designed by earthquakes must be evaluated, repaired and reinforced in order to correct possible structural defects. In chapter V, the results obtained in the development of the research are presented, the variations in which they present the shear forces, drifts of mezzanine and the design forces in structural elements are observed. In chapter VI, the conclusions obtained from a study of the results found are presented, these conclusions are presented based on each study objective formulated. In chapter VII, the basis for the analysis is presented the main recommendations made during the development of the research. As a result, it was obtained that the analysis with the E.030 / 2018 standard has higher values than the E.030 / 2006 norm, in the shear forces of between floors it was obtained that these are greater by 85%, in between floors drifts are greater in 12% and in forces in structural elements the plate values are greater equal to 45% in axial forces, 56% in shear forces and 58% in bending moments, in larger columns equal to 24% in axial forces and 51% in bending moments and in the beam there are greater increases equal to 9% in shear forces and 10% in bending moments. Concluding that the change of the norm significantly influences the structural response of the building, increasing the shear forces of the between floors, in between floors drifts and forces in structural elements are exceeded.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/21918
Bibliographic citation
Haro, B. C. (2019). Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21918
Subject
Ingeniería civil
Edificios de departamentos
Construcción de edificios
Análisis sísmico de edificios
Normas sismorresistentes
Respuesta estructural
Laguna sísmica
Influencia
Seismic norms
Structural response
Seismic gap
Influence
Collections
  • Tesis [1099]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018 

    Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)
    Acceso abierto
    El tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ...
  • Thumbnail

    Análisis técnico-económico del reforzamiento con disipadores de fluido viscozo en disposición doble diagonal, caso edificación multifamiliar de 15 niveles, av. Sergio Bernales N°438 - Surquillo, Lima 2021 

    Flores Hidalgo, Jhasmin Margarita (Universidad Privada del Norte, 2021-07-28)
    Acceso abierto
    La presente tesis se basa en realizar una evaluación técnica-económica de una Edificación Multifamiliar de 15 niveles ubicada en el distrito de Surquillo. Las edificaciones presentes en nuestro país se vuelven vulnerables ...
  • Thumbnail

    Comparación de la respuesta estructural de los módulos B y C de la I. E. Julio Ramón Ribeyro considerando y sin considerar la interacción suelo - estructura 

    Aquino Carmona, Cristhian Michael; Rodríguez Cortez, Mayra Thalía (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)
    Acceso abierto
    RESUMEN En Cajamarca la interacción suelo – estructura no es tomada en cuenta en el análisis y diseño de edificaciones debido a que no está considerada en la normativa peruana, además de contar con poca información ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.