• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas Computacionales
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas Computacionales
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo entre las arquitecturas de desarrollo móvil híbrida y nativa desde la perspectiva de eficiencia como atributo de calidad

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 162.2Kb)
Descargar
(application/pdf: 4.346Mb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.698Mb)
Embargado hasta el 02/09/2070
Embargado
(application/pdf: 353.3Kb)
Embargado hasta el 08/08/2070
Date
2019-08-07
Author
Cabos Cabanillas, Deiny Emily
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN Considerando la importancia de la calidad de software en el desarrollo e interacción de los usuarios con las aplicaciones móviles, este proyecto muestra un análisis comparativo de dos tecnologías utilizadas en el desarrollo de aplicaciones móviles, desde la perspectiva de la característica de calidad de la eficiencia, basándose en la norma ISO/IEC 25010. El objetivo fue comparar la eficiencia de dos prototipos de aplicaciones móviles desarrolladas bajo las arquitecturas híbrida y nativa. La investigación es de tipo aplicada según su propósito y experimental – pura según su diseño, por lo que se trabajó con dos grupos de control y se observó los cambios que presentan en situaciones diferentes. Haciendo uso de las herramientas de software: android profiler, profiler, device info: hardware & software, trepn profiler, se analizó en tres oportunidades las subcaracterísticas utilización de recursos y comportamiento temporal en cada prototipo de aplicación móvil, y mediante la herramienta JMeter de analizo la subcaracterística capacidad; las aplicaciones móviles analizadas pertenecen al rubro de turismo. Los resultados obtenidos en el tiempo de respuesta y espera, según la subcaracterística comportamiento temporal en el prototipo de la aplicación nativa, fueron entre 1.51 y 7.60 segundos, tiempos menores a comparación del prototipo de la aplicación híbrida donde se obtuvo entre 2.08 y 9.93 segundos. En el atributo porcentaje de uso de CPU en la subcaracterística utilización de recursos se obtuvo 54.88%, menor que el prototipo de la aplicación híbrida con un 72.29%. Tras el análisis se concluye que la aplicación móvil desarrollada bajo arquitectura nativa es más eficiente que la aplicación móvil desarrollada bajo arquitectura híbrida. PALABRAS CLAVE: Calidad de software, eficiencia, aplicación móvil.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/22038
Bibliographic citation
Cabos, D. E. (2019). Análisis comparativo entre las arquitecturas de desarrollo móvil híbrida y nativa desde la perspectiva de eficiencia como atributo de calidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22038
Subject
Calidad del software
Eficiencia
Dispositivos informáticos móviles
Collections
  • Tesis [201]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Efecto de la implementación del aplicativo Carpooling, bajo la norma ISO 9126, en la economía de estudiantes universitarios de Cajamarca 

    Flores Martos, Cindy Yasmin; Gonzales Otiniano, Jorge Ernesto (Universidad Privada del Norte, 2018-02-21)
    Acceso abierto
    En la presente tesis, se determina el efecto de la implementación de un aplicativo carpooling, bajo la Norma ISO 9126, en la economía de estudiantes universitarios. Asimismo, se hace énfasis al aumento de la práctica ...
  • Thumbnail

    Estrategias de diseño de la arquitectura pasiva para lograr eficiencia energética en un Coar, Tres Molinos - Cajamarca - 2019 

    Urquiaga Villalobos, Rosa María (Universidad Privada del Norte, 2019-06-19)
    Acceso abierto
    La presente investigación busca determinar las estrategias de Diseño de la arquitectura pasiva que puedan aplicarse en un Colegio de Alto Rendimiento Académico para lograr eficiencia energética, pretende desde la ...
  • Thumbnail

    Herramientas para automatización de calidad de software en aplicaciones móviles. Software: alimentación de animales domésticos 

    Vasquez Caruajulca, Jose Alexander; Vera Saenz, Kevin Antony (Universidad Privada del Norte, 2022-09-04)
    Embargado
    El objetivo de la presente investigación fue determinar el uso de herramientas automatizadas para evaluar la calidad de aplicaciones móviles en base al estándar ISO/IEC 25000, teniendo en cuenta las dimensiones de: ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.