Diseño arquitectónico de un centro de interpretación cultural con características formales de los fractales en base a los elementos de expresión formal del sitio arqueológico Arascorgue - Bambamarca - 2019

Date
2019-09-26Author(s)
Carranza Vásquez, José Jheiner
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
El objetivo de la presente tesis se centra en utilizar los elementos de expresión formal encontrados en los nichos funerarios de la cultura Coremarca, las mismas que conforman el Sitio Arqueológico Arascorgue (SAA) en Bambamarca - Cajamarca, para ser reinterpretados en base a las características formales de los fractales y plantear el diseño arquitectónico de un Centro de Interpretación Cultural (CIC), en el distrito de Bambamarca.
La metodología para el desarrollo de la presente investigación es descriptiva, no experimental. Como parte inicial de la metodología se realizó un diagnóstico del territorio de la provincia de Hualgayoc, donde se evidencia la problemática general y cultural debido a la falta de interés de cuidar y proteger el patrimonio cultural de la provincia como es el caso del SAA, que está rodeado de empresas industriales informales de cal. El resultado del diagnóstico ayudo a establecer el tipo de proyecto que se necesita proponer en la provincia, que es un Centro de Interpretación Cultural de las Ventanillas de Arascorgue.
Como siguiente paso se hace un estudio profundo en los códigos formales del SAA y se realiza varias visitas al lugar de estudio para hacer un levantamiento de elementos de expresión formal del sito, registrándolas en fichas de observación de donde se obtuvo varios códigos de formas geométricas, estos códigos fueron empleados para ser reinterpretados de acuerdo a las características formales de los fractales, de esta manera obtener formas y lineamientos para generar el diseño del CIC. Así mismo se realiza un análisis de casos arquitectónicos que presenten arquitectura con características fractales, donde se ha obtenido formas geométricas a través de la reinterpretación de códigos y se observen en la composición volumétrica de los proyectos.
Finalmente se concluye que gracias a las características formales de la Arquitectura fractal se puede tomar códigos formales del Sitio Arqueológico Arascorgue para reinterpretarlos con las teorías de los fractales y realizar una arquitectura con diversidad de formas que se integran en el entorno arqueológico cultural de la zona.
PALABRAS CLAVE: características formales de los fractales, elementos de expresión formal, Sitio arqueológico Arascorgue.
Mostrar más
Bibliographic citation
Carranza, J. J. (2019). Diseño arquitectónico de un centro de interpretación cultural con características formales de los fractales en base a los elementos de expresión formal del sitio arqueológico Arascorgue - Bambamarca - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22061
Collections
- Tesis [268]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro de interpretación como aporte para la puesta en valor del complejo arqueológico Garagay
Alva Pimentel, Julio Edwin (Universidad Privada del Norte, 2018-07-18)Acceso abiertoGaragay se encuentra ubicada en el distrito de San Martín de Porres, frente al Palacio de la Juventud del distrito de Los Olivos. Su construcción entre los años 1700 y 700 antes de la era común (AEC), durante el periodo ... -
Características del patrimonio cultural material del sitio arqueológico de Pacopampa que se deben de considerar para los recursos museográficos de un museo de sitio en el Centro Poblado de Pacopampa en el año 2016
Vásquez Yupanqui, Bryan Renzo (Universidad Privada del Norte, 2016-12-23)Acceso abiertoRESUMEN La investigación está encuadrada en el ámbito de la arquitectura y museología, determinado las características que deben contemplar las piezas museables, como también los recursos museográficos adecuados que se ... -
El patrón fractal para la conformación de los principios estéticos de la arquitectura paisajista, aplicados a un centro recreacional turístico en los Frailones, Cumbemayo - Cajamarca, 2019
Llerena Moreno, Carla Estefany (Universidad Privada del Norte, 2019-10-30)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar y determinar los patrones fractales que presenta el paisaje en Cumbemayo con el fin de entender los principios estéticos que se aplican para la ...