Aplicación de una estrategia de gamificación para incidir en la decisión de iniciar capacitaciones de certificación orgánica por los productores de aguaymanto de San Pablo - Cajamarca, Trujillo 2019

Date
2019-10-04Author(s)
Cotos Cabrera, Brendy Alexandra
Espejo Cortijo, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La presente investigación propone aplicar una estrategia de gamificación para incidir en
los productores de aguaymanto de San Pablo, Cajamarca, a que tomen la decisión de iniciar
capacitaciones de certificación orgánica en la Agencia Agraria de esta provincia en el año 2019,
pues existe una limitada participación en estos programas. Basado en las características socio
culturales del distrito se buscó la estrategia adecuada para generar interés de los productores de
aguaymanto para asistir a los talleres, considerando finalmente la gamificación como la mejor
alternativa, ya que de ésta de manera y, a través de medios lúdicos se propicia la interacción de
las personas en procesos de decisión específicos. Considerando un estudio de tipo experimental,
se diseñó la estrategia basada en un entendimiento de la población de agricultores y,
posteriormente se aplicaron los componentes, instructivos, dinámicas y componentes de juego
propios de la gamificación. El diseño de la investigación consideró un primer análisis de los
registros de participación de talleres, y una segunda revisión luego de aplicar la estrategia. El
resultado final del estudio evidencia que la aplicación de esta estrategia incidió en la decisión de
iniciar capacitaciones de certificación orgánica por los productores de aguaymanto de San Pablo
en un 100% de la población estudiada. La investigación permite confirmar la eficiencia de la
gamificación en la gestión empresarial en diferentes campos de aplicación práctica.
PALABRAS CLAVES: capacitaciones, estrategia de gamificación, certificación orgánica, aguaymanto.
Mostrar más
ABSTRACT
The present investigation proposes to apply a gamification strategy to influence the producers of
aguaymanto of San Pablo, Cajamarca, to take the decision to initiate organic certification
trainings in the Agrarian Agency of this province in 2019, since there is a limited participation
in these programs. Based on the socio cultural characteristics of the district, the appropriate
strategy was sought to generate interest from the producers of aguaymanto to attend the
workshops, considering finally the gamification as the best alternative, since this way and
through playful means facilitates the interaction of people in specific decision-making processes.
Considering an experimental study, the strategy was designed based on an understanding of the
population of farmers and then applied the instructive components, dynamics and game
components of gamification. The design of the research considered a first analysis of the
participation records of workshops, and a second review after applying the strategy. The final
result of the study shows that the application of this strategy influenced the decision to initiate
organic certification training for water producers in São Paulo in 100 of the population studied.
The research makes it possible to confirm the efficiency of gamification in business management
in different fields of practical application.
Key words: capacitation, gamification strategy, organic certification and aguaymanto.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cotos, B. A. & Espejo, D. C. (2019). Aplicación de una estrategia de gamificación para incidir en la decisión de iniciar capacitaciones de certificación orgánica por los productores de aguaymanto de San Pablo - Cajamarca, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/22110
Collections
- Tesis [700]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ventajas de la certificación orgánica para la exportación de maracuyá al mercado californiano a través de CEPROVASC, Trujillo - La Libertad, 2018
Elorrieta Tarazona, Denisse Roxana; Ibañez Flores, Oladiz Sara (Universidad Privada del Norte, 2018-07-19)EmbargadoEn el transcurso del tiempo, la exportación de productos orgánicos hacia los diversos mercados internacionales ha ido aumentando generando grandes ventajas a los exportadores, ya sea ventajas económicas o sociales. En ... -
Factores que limitan la producción de aguaymanto orgánico en la región Cajamarca, para su comercialización como snack de fruta orgánica deshidratada en el mercado de Finlandia para el año 2017
Calua Sánchez, Carmen Octavia; Vásquez García, Fiorella Jackeline (Universidad Privada del Norte, 2017-01-06)Acceso abiertoRESUMEN El objetivo de la investigación fue identificar los factores que limitan la producción de aguaymanto orgánico en la región Cajamarca, para la comercialización de snack de fruta orgánica deshidratada en el mercado ... -
Estrategias funcionales que permitan desarrollar el potencial exportador de la cooperativa CEPROVASC para la comercialización de palta orgánica hass y fuerte en Barcelona, España – La Libertad, 2015
Castañeda Robles, Ana Rosa; Mandujano Parra del Riego, Sandra (Universidad Privada del Norte, 2015-05-13)Acceso abiertoRESUMEN La Central de Productores del Valle de Santa Catalina (CEPROVASC) es una cooperativa dedicada a la producción de frutos y hortalizas, actualmente proveedora de palta orgánica Hass y Fuerte a Fairtrasa, empresa ...