Desempeño sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía viscosos, Trujillo 2019

Fecha
2019-09-06Autor(es)
Otiniano Vasquez, Jeyson Bryan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La presente investigación con el fin de evaluar el desempeño sísmico muestra las
características de los sistemas de protección sísmica por amortiguamiento, dando mayor
énfasis a los de fluido-viscoso. Luego se expone una metodología de diseño para estructuras
con sistemas de amortiguamiento enfocada en el desempeño y fundamentada en las
disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el FEMA (Federal
Emergency Management Agency), el ATC-40 (Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete
Buildings) y la NTP (Norma Técnica Peruana).
Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó un edificio de concreto armado de
9 niveles CON SISTEMA CONVENSIONAL (SIN AMORTIGUADORES) con 375.00 m2
de área techada por nivel, cuya deriva inelástica alcanza un valor de (9.11‰) superando al
límite máximo permitido por la norma E-030 (7‰) asociado a un daño severo. Para cumplir
satisfactoriamente con este límite se incluyó al sistema disipadores de fluido-viscoso.
Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño a ocupación inmediata frente a un
sismo severo (475 años de retorno). La estrategia se orienta a mantener la deriva por debajo
de 4.30 ‰, valor propuesto por el HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses
from Disasters). Con la incorporación de los disipadores fluido-viscoso en arreglo Chevron
se logró incrementar el amortiguamiento entre un 30% a 40% y para la configuración elegida
se logró reducir la deriva a 4.10 ‰ en dirección al eje X y un 3.80 ‰ en la dirección Y.
Los dispositivos lograron disipar hasta un 74.45% de la energía producida por el sismo, lo
que resulta muy favorable ya que estos disipadores son capaces de disipar hasta un 80%.
Como parte del trabajo se diseñó las vigas y columnas con el propósito de realizar el análisis
no lineal estático (PUSHOVER), con ello se determinó el punto de desempeño en el cual el
edificio con la incorporación de disipadores alcanza un desempeño de ocupación inmediata
ante un sismo máximo con un periodo de retorno de 975 años aproximadamente.
Mostrar más
ABSTRACT
The present investigation in order to evaluate the seismic performance shows the
characteristics of the seismic protection systems by damping, giving greater emphasis to
those of viscous fluid. Then, a design methodology will be exposed for structures with
performance-focused damping systems and based on the provisions of the ASCE (American
Society of Civil Engineers), FEMA (Federal Emergency Management Agency), ATC-40
(Evaluation and Seismic Adaptation of Concrete Buildings) and NTP (Peruvian technical
standard).
In order to illustrate the methodology, a 9-level reinforced concrete building WITH
CONVENSIONAL SYSTEM (WITHOUT SHOCK ABSORBERS) with 375.00 m2 of
roofed area per level was selected, whose inelastic drift reaches a value of (9.11 ‰)
exceeding the maximum allowed limit by the norm E-030 (7 ‰) associated with a severe
damage. To successfully meet this limit, system was included, the fluid-viscous heatsinks.
As a design objective, damage reduction was fixed immediate occupation in the face of a
severe earthquake (475 years of return). The strategy is aimed at keeping the drift below 4.30
‰, a value proposed by HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from
Disasters). With the incorporation of the fluid-viscous heatsinks in Chevron arrangement,
the damping was increased between 30% and 40% and for the chosen configuration the drift
was reduced to 4.10 ‰ in the direction of the X axis and 3.80 ‰ in the Y direction.
As part of the work, the beams and columns were designed with the purpose of performing
the static nonlinear analysis (PUSHOVER), thereby determining the performance point at
which the building with the incorporation of heatsinks achieves an immediate occupation
performance in the face of a maximum earthquake with a return period of approximately 975
years.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Otiniano, J. B. (2019). Desempeño sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía viscosos, Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22194
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diseño y evaluación del desempeño sísmico en el edificio "Residencial Samiria II" incorporando disipadores de energía de fluido viscoso en disposición diagonal sin modificar su diseño arquitectónico, Lima - 2020
Eguizabal Espinoza, Emer Rider (Universidad Privada del Norte, 2021-10-01)Acceso abiertoLa presente investigación estudiara los sistemas de protección sísmica con disipadores de energía, dando énfasis al sistema de fluido viscoso en disposición diagonal, que se centra en desarrollar y mostrar todo el proceso ... -
Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018
Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)Acceso abiertoEl tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ... -
Análisis comparativo de costo – beneficio entre la aplicación de muros cortantes y disipadores sísmicos en una edificación irregular en Lima, Perú 2022
Uribe Gamarra, Roberto Carlos (Universidad Privada del Norte, 2022-10-10)EmbargadoEl Perú es un país ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del pacifico, es por ello que es considera un país con alto potencial sísmico, además de ello, en los últimos años la probabilidad de ocurrencia ha aumentado ...