Tecnologías para la captación de agua de niebla

Date
2019-08-09Author(s)
Rocha Choroco, Segundo Eleuterio
Tirado Pajares, Segundo Willan
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
El presente artículo describe los análisis de un estudio minucioso que tuvo como
objetivo identificar las tecnologías para poder captar el agua de niebla, puesto que en la
atmosfera contamos con 12 900 km3 de agua dulce, de los cuales 98 % es vapor de agua y
2 % de agua condensada en forma de nubes o nieblas y que se podría aprovechar haciendo
uso de las tecnologías. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura
científica (revistas), por medio de la técnica de selección bibliográfica y el uso de una
estrategia de búsqueda rigurosamente definida.
La muestra estuvo compuesta por 134 publicaciones, producidas entre 1992 al 2018
que fue discernido, logrando seleccionar solamente 26 artículos por diversos criterios. Los
resultados obtenidos permiten identificar las tecnologías de captación del agua de niebla
como también los resultados exitosos obtenido mediante la aplicación de muchas de ellas en
varios lugares; las cuales cumplieron ciertos roles atreves de la aplicación de recursos
didácticos, criterios, estrategias e instrumentos de evaluación, y experimentación de
aplicación en contextos reales. A partir de ello, se pone en evidencia el estado de la cuestión
y se generan elaboraciones teóricas con proyección práctica y basada en la evidencia.
PALABRAS CLAVES: Agua de niebla, atrapanieblas, humedad atmosférica,
tecnologías para captar agua de niebla.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rocha, S. E., & Tirado, S. W. (2018). Tecnologías para la captación de agua de niebla (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23050
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudios realizados sobre la tecnología de electrocoagulación para la disminución de turbidez y demanda química de oxígeno en el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea
Luicho Muñoz, Edwin Alberto (Universidad Privada del Norte, 2020-05-19)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo estudiar la eficiencia de la aplicación de la tecnología de electrocoagulación en la disminución de la turbidez y la DQO en aguas residuales de la industria ... -
Implementación de una aplicación móvil complementada con la tecnología de sensores multiparamétricos con arduino para monitorear la calidad del agua potable en el distrito de Laredo, Trujillo
Ocola Gadea, Raúl Alfonso; Ramos Mendoza, Gorky Walter (Universidad Privada del Norte, 2019-01-10)EmbargadoLa presente investigación y propuesta tecnológica, tiene como principal objetivo implementar una aplicación móvil que permite monitorear la calidad de agua potable en pozos en los centros poblados del distrito de Laredo, ... -
Tratamiento de aguas residuales del camal municipal, mediante el método de electrocoagulación – Cajamarca 2018
Moreno Estacio, Rosa Michel (Universidad Privada del Norte, 2018-07-13)Acceso cerradoRESUMEN Cajamarca es una ciudad hermosa con diferentes lugares turísticos y muy visitados, actualmente proyectando la tasa intercensal poblacional hasta el 2 018, tiene 229,859 habitantes en toda la provincia, a diario ...