Fundamentos jurídicos que permite incluir el informe de un arqueólogo de parte como requisito para conferir seguridad jurídica al cira ficto
Abstract
La presente investigación desarrolla los fundamentos jurídicos que van a permitir incluir
un informe de un arqueólogo de parte como uno de los requisitos dentro de la normativa,
con la finalidad de conferir seguridad jurídica al CIRA ficto. En principio se va a
desarrollar la realidad problemática que se viene generando a consecuencia de la aplicación
del silencio administrativo positivo, y esto, debido al transcurso de más del plazo
establecido para otorgar el CIRA ficto que es solicitado por los administrados. Así
también, se va a demostrar cuales son aquellos efectos que viene generando la aplicación
automática del silencio administrativo positivo respecto a la tramitación del CIRA, la cual
será contrastada a partir de una muestra de los oficios e informes que ha emitido la
Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca durante el año 2016. Seguidamente, se
analizará una muestra de los datos obtenidos en el cuadro de ingreso de expedientes CIRA
que han ingresado a la DDC CAJ, durante el año 2016, donde verificaremos la importancia
de incluir a un arqueólogo de parte dentro de los requisitos que se exigen tanto en el
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, como en el Decreto Supremo N° 054-2013-
PCM, concernientes a l obtención del CIRA. Finalmente, la presente investigación
realizada permitirá demostrar que un arqueólogo de parte va a reducir los costos en la
tramitación del CIRA, pero a su vez, otorgar una mejor defensa de los administrados al
momento de un posible inicio del procedimiento de nulidad de oficio, contrarrestando el
poder de la administración frente al administrado.
Mostrar más
Bibliographic citation
Membrillo, A. G. (2019). Fundamentos jurídicos que permite incluir el informe de un arqueólogo de parte como requisito para conferir seguridad jurídica al cira ficto (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23095
Collections
- Tesis [233]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejora continua y optimización de tiempo para elaboración de expedientes técnicos referidos al agua potable y alcantarillado
Ticlia Garcia, Mariano Alfonso (Universidad Privada del Norte, 2024-08-27)Acceso abiertoEl presente trabajo es realizado en base a la experiencia laboral obtenida como asistente en el área de proyectos de la empresa DSA INGENIERIA, durante mi permanencia en el cargo asistí técnicamente a los especialistas en ... -
El derecho al patrimonio cultural y el certificado de inexistencia de restos arqueológicos en la dirección desconcentrada de cultura de Piura en el periodo 2019-2021
Paredes Diaz, Alan Martin Aristobal (Universidad Privada del Norte, 2023-06-10)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación es determinar que la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, calificado con silencio administrativo positivo, vulnera el Derecho al Patrimonio Cultural según la ... -
Análisis del derecho constitucional al patrimonio cultural como limitante del derecho constitucional al agua potable en la ejecución de proyectos de inversión pública en áreas con presencia de restos arqueológicos dentro de la circunscripción territorial de la Municipalidad Distrital de Jesús, período 2012-2018
Rodríguez Vilchez, Heydi (Universidad Privada del Norte, 2020-11-22)EmbargadoLa presente investigación examina la problemática en torno al Derecho Constitucional al Agua Potable y el Derecho Constitucional al Patrimonio Cultural en la ejecución de proyectos de inversión pública en áreas con ...