Fundamentos jurídicos que permite incluir el informe de un arqueólogo de parte como requisito para conferir seguridad jurídica al cira ficto
Abstract
La presente investigación desarrolla los fundamentos jurídicos que van a permitir incluir
un informe de un arqueólogo de parte como uno de los requisitos dentro de la normativa,
con la finalidad de conferir seguridad jurídica al CIRA ficto. En principio se va a
desarrollar la realidad problemática que se viene generando a consecuencia de la aplicación
del silencio administrativo positivo, y esto, debido al transcurso de más del plazo
establecido para otorgar el CIRA ficto que es solicitado por los administrados. Así
también, se va a demostrar cuales son aquellos efectos que viene generando la aplicación
automática del silencio administrativo positivo respecto a la tramitación del CIRA, la cual
será contrastada a partir de una muestra de los oficios e informes que ha emitido la
Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca durante el año 2016. Seguidamente, se
analizará una muestra de los datos obtenidos en el cuadro de ingreso de expedientes CIRA
que han ingresado a la DDC CAJ, durante el año 2016, donde verificaremos la importancia
de incluir a un arqueólogo de parte dentro de los requisitos que se exigen tanto en el
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, como en el Decreto Supremo N° 054-2013-
PCM, concernientes a l obtención del CIRA. Finalmente, la presente investigación
realizada permitirá demostrar que un arqueólogo de parte va a reducir los costos en la
tramitación del CIRA, pero a su vez, otorgar una mejor defensa de los administrados al
momento de un posible inicio del procedimiento de nulidad de oficio, contrarrestando el
poder de la administración frente al administrado.
Mostrar más
Bibliographic citation
Membrillo, A. G. (2019). Fundamentos jurídicos que permite incluir el informe de un arqueólogo de parte como requisito para conferir seguridad jurídica al cira ficto (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23095
Collections
- Tesis [38]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de la metodología PHVA en el proceso de trabajo de excavaciones en campo de una empresa consultora de arqueología
Miranda Ccallata, Edilberto Ysaul; Nestarez Ochoa, Luis (Universidad Privada del Norte, 2022-02-03)EmbargadoEl siguiente trabajo de suficiencia muestra los resultados de la experiencia profesional del investigador en una empresa de consultoría arqueológica y tuvo como objetivo la implementación de la metodología PHVA en los ... -
El secreto de los Moches
Paz Campuzano, Oscar (Universidad Privada del Norte, 2014-09-29)Acceso abiertoUna serie de descubrimientos en la ciudad perdida de los moches, enterrada hace más de 1.500 años, pone al descubierto sus misteriosas y desconocidas prácticas sexuales. Algunas escenas eternizadas en sus huacos revelan, ... -
Aporte tecnológico constructivo Moche en un centro de capacitación gastronómica
Mera González, Moisés Alberto (Universidad Privada del Norte, 2014-07-28)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de investigación “Aporte tecnológico constructivo Moche en un Centro de Capacitación Gastronómica” se da a conocer la influencia de la tecnología constructiva arquitectónica ancestral ...