Sexismo según variables demográficas en estudiantes de secundaria de la ciudad de Trujillo

Fecha
2019-12-03Autor(es)
García Cárdenas, Alicia Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se realizó una investigación transaccional descriptivo comparativo con el objetivo de determinar el nivel del sexismo en adolescentes según variables demográficas (sexo, edad, grado, lugar de residencia y principal responsable). Se evaluó una muestra de 326 adolescentes de ambos sexos, de tercer a quinto año de secundaria, con edades entre 14 a 17 años pertenecientes a instituciones educativas privadas y estatales.
Se utilizó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes, desarrollado por Recio, Ramos y Cuadrados (2005) y adaptado en Trujillo por Cueva (2017), la cual permite detectar el sexismo en relación a rasgos y actitudes que son entendidas como masculinas o femeninas y diferenciar los niveles del sexismo hostil y benevolente. También se utilizó una ficha de datos sociodemográficos, donde los estudiantes informaron sobre su sexo, edad, grado, lugar de residencia y principal responsable.
Los resultados del estudio evidenciaron que no existen diferencias significativas en el sexismo en estudiantes de secundaria de la Ciudad de Trujillo según las variables demográficas. Sin embargo, sí se evidenció un mayor índice de sexismo hostil desarrollado en la muestra, indistintamente de la variable demográfica analizada. Por lo cual se rechaza la hipótesis planteada.
Mostrar más
Cita bibliográfica
García, A. L. (2019). Sexismo según variables demográficas en estudiantes de secundaria de la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23193
Colecciones
- Tesis [1192]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Redes sociales y sexismo en estudiantes de una institución educativa pública de Trujillo
Orbegoso Escobedo, Luis Alonso (Universidad Privada del Norte, 2021-11-10)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las Redes Sociales y el Sexismo en Estudiantes de una Institución Educativa Pública de Trujillo. Asimismo, establecer la relación entre las subescalas de ... -
Sexismo y violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes de una institución educativa pública de la ciudad de Trujillo
Burgos Cabrera, Angela Rosalinda (Universidad Privada del Norte, 2018-02-28)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como resultado principal la correlación entre la dimensión sexismo hostil y conflictos en las relaciones de noviazgo, a su vez la dimensión sexismo benévolo también se relaciona con los ... -
Sexismo entre estudiantes hombres y mujeres en universidades de la ciudad de Trujillo
Saavedra Diaz, Maria Jose de los Milagros (Universidad Privada del Norte, 2022-07-24)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general comparar el sexismo entre estudiantes hombres y mujeres en universidades de la ciudad de Trujillo. Es de tipo descriptiva – comparativa, de naturaleza cuantitativa. La ...