La postulación de demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales y el derecho al acceso a la justicia en el Distrito Judicial de La Libertad en el periodo 2015 - 2018

Date
2019-12-12Author
Olortegui Rondo, Maryoly Jenyfer
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo trata sobre las demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales, se realizó con el propósito de determinar la afectación al derecho de acceso a la justicia; de allí que nos haya llevado a titularla: ‘‘La postulación de demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contrates modales y el derecho al acceso a la justicia en el Distrito Judicial La Libertad’’.
Motivó la investigación el observar en los procesos laborales sobre la postulación de demandas con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales, en cuanto a las sentencias emitidas en primera instancia declaraban fundadas esta pretensión y por ende declaraban la desnaturalización de dicha vinculación y en segunda instancia cuando estas sentencias eran apeladas resolvían declarar improcedente la demanda en mérito a que en la demanda se ventilaba una cuestión de hecho (declaratoria de desnaturalización de contrato modal) y no uno de derecho, por lo que la sentencia eran desfavorable y con ello se afecta el derecho al acceso a la justicia.
La investigación se llevó a cabo sobre la base de estudios de la doctrina, jurisprudencia y en especial una sentencia casatoria sobre la desnaturalización de contratos modales; para cuyo efecto se ha utilizado el método inductivo-deductivo y analítico-sintético. Se determinó que la demanda en la que se pretende una mera declaración de desnaturalización de alguna figura contractual es improcedente porque la estructura de la pretensión procesal se encuentra mal construida. Asimismo, no existe una conexión lógica entre los hechos y el petitorio; dado que éste último vuelve a replicar el contenido de la causa de pedir (hechos), cuando lo que debe contener el petitorio, es la invocación del derecho sustantivo cuya tutela se reclama.
Mostrar más
The present work deals with labor demands with the request for a declaration of
denaturalization of modal contracts, with the purpose of determining their impact on the right
of access to justice, hence it has led us to title it: `` The application of labor demands with the
request for a declaration of denaturalization of modal contrasts and the right to access justice
in the La Libertad Judicial District. '' The investigation motivated the observation in the labor
processes on the application of claims with the request for declaration of denaturalization of
modal contracts, as for the sentences issued in the first instance they declared this claim
founded and therefore declared the denaturation of said linkage and in the second instance
when these sentences were appealed resolved to declare inadmissible the merit claim that in
the process a matter of fact (declaration of denaturalization of modal contract) was ventilated
and not one of law, so that favorable sentences were not obtained, generating grievance in
these cases to those who resorted to the second instance, thereby affecting the right to access
justice. The investigation was carried out on the basis of studies of the doctrine, we have also
reviewed labor files and a cassatory resolution on the denaturalization of modal contracts, for
which effect the inductive-deductive and analytical-synthetic method has been used. It was
determined that the demand in which a mere declaration of denaturalization of a contractual
figure is intended is inappropriate because the structure of the procedural claim is poorly
constructed. Likewise, there is no logical connection between the facts and the petition, since
the latter re-replicates the content of the cause of request (facts), when what the petition must
contain is the invocation of the substantive right whose protection is claimed.
Mostrar más
Bibliographic citation
Olortegui, M. J. (2019). La postulación de demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales y el derecho al acceso a la justicia en el Distrito Judicial de La Libertad en el periodo 2015 - 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23194
Collections
- Tesis [614]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Contrato de trabajo y los derechos laborales de los docentes de posgrado de una universidad pública de Lima, 2022
Bobadilla Cornelio, Juana (Universidad Privada del Norte, 2022-09-20)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como propósito determinar si la contratación de personal docente de la Escuela de posgrado de la universidad nacional de educación “Enrique Guzmán y Valle” bajo un contrato de locación de ... -
Análisis de sentencia de expediente contencioso administrativo n° 1338-20100-0601-JR-CI-02 sobre pensión de jubilación
Santillán Valqui, Aurelia Teresa (Universidad Privada del Norte, 2018-09-14)Acceso abiertoRESUMEN La acción contenciosa administrativa es el derecho que la constitución nos otorga, para cuestionar la función y/o decisión de la administración pública. En el caso de estudio la acción contenciosa administrativa ... -
La ley del registro de deudores alimentarios morosos y la influencia en la protección del alimentista en la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el período 2008-2013
Cueva Hoyos, César Alex (Universidad Privada del Norte, 2017-08-21)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación, es de tipo de diseño de investigación no experimental, transversal, correlacional; se motivó debido a que surgen críticas en la colectividad respecto a la irresponsabilidad e incumplimiento ...