Análisis estructural y sísmico para determinar la falla por corte en el primer piso de una vivienda típica, Santa Anita - Lima 2019
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal el análisis estructural y sísmico estático de una vivienda típica de albañilería confinada para determinar la falla por corte en el primer piso, Lima 2019. El cual desarrollaremos en el capítulo I, para tal fin se elaboró hojas de cálculo en Excel 2013 para el análisis estructural y sísmico, con el método de los pórticos planos se realizó el modelamiento de la estructura en el software SAP 2000, para una configuración arquitectónica típica de 18 metros de largo x 9metros de ancho, 13 metros de altura, cuanta con un total de 140.82m2, ubicada en el distrito de Santa Anita, departamento de Lima – Perú.
La motivación principal para realizar esta investigación se basa en que vivimos en un país altamente sísmico especialmente en nuestra capital en donde está ubicado nuestra estructura a analizar, por tal motivo debemos tener conocimiento que una estructura tiene que ser analizada para saber los esfuerzos axiales a compresión que tienen que soportar los muros al estar sometidos a cargas verticales proveniente del peso propio de la estructura, la carga muerta, la sobre carga y la fuerza sísmica, la cual desarrollaremos en el capítulo II, en la que nos enfocaremos en resaltar la variación de los esfuerzos axiales en los muros con fines sísmicos cuando la estructura tiene 3, 4 y 5 pisos, la verificación de la fisuración de los muros en el primer piso ante un sismo moderado y severo con inclusión y no inclusión de muros de concreto. Seguidamente en el capítulo III analizaremos los resultados obtenidos del análisis estructural y sísmico estático. Finalmente podemos concluir que se ha podido constatar que para edificios de albañilería confinada con este tipo de configuración arquitectónica típica será necesario incluir muros de concreto armado con la finalidad de evitar la falla por corte en los muros del primer piso.
Mostrar más
This research has as its main objective the static structural and seismic analysis of a typical confined masonry house to determine the failure by cutting on the first floor, Lima 2019. Which we will develop in Chapter I, for this purpose spreadsheets were developed In Excel 2013 for the structural and seismic analysis, with the method of the flat frames the structure was modeled in the SAP 2000 software, for a typical architectural configuration 18 meters long x 9 meters wide, 13 meters high, how much with a total of 140.82m2, located in the district of Santa Anita, department of Lima - Peru.
The main motivation to carry out this research is based on the fact that we live in a highly seismic country, especially in our capital where our structure to be analyzed is located, for this reason we must have knowledge that a structure has to be analyzed to know the axial compression efforts that the walls have to withstand when subjected to vertical loads from the structure's own weight, dead load, overload and seismic force, which we will develop in Chapter II, in which we will focus on highlighting the variation in axial efforts on the walls for seismic purposes when the structure has 3, 4 and 5 floors, the verification of the cracking of the walls on the first floor against a moderate and severe earthquake with inclusion and non-inclusion of concrete walls. Then in Chapter III we will analyze the results obtained from the static structural and seismic analysis. Finally, we can conclude that it has been found that for masonry buildings confined with this type of typical architectural configuration, it will be necessary to include reinforced concrete walls in order to avoid failure by cutting the walls of the first floor.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alvarado, C. R. (2019). Análisis estructural y sísmico para determinar la falla por corte en el primer piso de una vivienda típica, Santa Anita - Lima 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23369
Collections
- Tesis [1099]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018
Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)Acceso abiertoEl tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ... -
Diseño y evaluación del desempeño sísmico en el edificio "Residencial Samiria II" incorporando disipadores de energía de fluido viscoso en disposición diagonal sin modificar su diseño arquitectónico, Lima - 2020
Eguizabal Espinoza, Emer Rider (Universidad Privada del Norte, 2021-10-01)Acceso abiertoLa presente investigación estudiara los sistemas de protección sísmica con disipadores de energía, dando énfasis al sistema de fluido viscoso en disposición diagonal, que se centra en desarrollar y mostrar todo el proceso ... -
Influencia del sistema estructural en la resistencia sísmica de una edificación multifamiliar de 7 pisos en la Urb. Pre-Urbana Huertos de Naranjal Mz. D Lt. 10, San Martin de Porres
Quispe Alanya, Laura Andrea (Universidad Privada del Norte, 2017-06-09)Acceso cerradoRESUMEN El presente trabajo de tesis consiste en examinar la influencia de los sistemas estructurales, Dual y Muros de Ductilidad Limitada, en la resistencia sísmica para un edificio de vivienda multifamiliar de 7 pisos ...